Las legumbres: ¿el alimento del futuro?

Las legumbres: sanas y ecológicas Los guisantes, lentejas y garbanzos suelen ser más baratos que la carne, pero lo más importante es que son una rica fuente de proteínas y de micronutrientes esenciales, como hierro, zinc, magnesio y ácido fólico.

Las Abejas: Su importancia para la naturaleza y nuetra sobrevivencia

Las abejas son los polinizadores más importantes de frutos, vegetales, flores y cultivos de importancia comercial. Más de un tercio de la producción agrícola mundial depende de la polinización de las abejas.

México pierde cultivos por falta de polinizadores

Pesan alrededor de 200 miligramos y miden aproximadamente 15 milímetros, pero forman parte del ejército de polinizadores que aporta más de 200 mil millones de dólares al año a la agricultura mundial.

La agricultura regenerativa, clave para revertir el cambio climático

El cambio climático ha cobrado importancia durante los últimos años, ubicando las principales causas en actividades humanas y naturales: quema de combustibles fósiles, tala de bosques y actividades volcánicas. Problemáticas que dejan de lado el rol de la agricultura industrial y, sobre todo, cómo esta práctica puede y debe transformarse de degenerativa a regenerativa, para capturar CO2 de la atmósfera y trasladarlo al suelo.

Cambio climático afecta más al agro y amenaza la seguridad alimentaria de AL

Un tercio de la producción alimentaria mundial se desperdicia, lo que permitiría alimentar a 2.000 millones de personas. Mientras tanto, casi 1.000 millones de personas no tienen acceso a una nutrición suficiente. Son datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España en la 'Guía práctica para el consumidor: cómo reducir el desperdicio alimentario'.

Los ocho mandamientos para un consumo alimentario responsable

Un tercio de la producción alimentaria mundial se desperdicia, lo que permitiría alimentar a 2.000 millones de personas. Mientras tanto, casi 1.000 millones de personas no tienen acceso a una nutrición suficiente. Son datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España en la 'Guía práctica para el consumidor: cómo reducir el desperdicio alimentario'.

Milpa sustentable, alternativa de siembra exitosa

Con buenos resultados concluyó el Proyecto Jornada Milpa Sustentable, parte del Programa de Servicio Social Comunitario desarrollado por la UNAM en el municipio de Pahuatlán (sierra norte de Puebla), el cual fue ideado y puesto en práctica por Eduardo León Garza, de la Facultad de Ingeniería; la iniciativa consiste en sembrar maíz en una maceta formada por una bolsa de plástico.

Más Recientes

Mueren cientos de miles por consumir alimentos contaminados

Por Corresponsal de IPS, IPS Noticias, 07 de junio de 2023. María Neira, subdirectora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que “tendemos a...

La vitamina K podría proteger contra la diabetes

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 07 de junio de 2023. 📝HISTORIA EN BREVE Investigadores canadienses descubrieron la función protectora que desempeña la...

“No está Chida” …la Voz de las Empresas

Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 07 de junio de 2023. Durante años, el Consejo de la Publicidad, presentado como “La Voz de las Empresas”, ha...

Estados Unidos eleva la presión en su disputa con México por la prohibición al...

Por Isabella Cota, El País, 02 de junio de 2023. La Casa Blanca se muestra impaciente en torno a la disputa comercial que sostiene con...

Nuestras Campañas

mcm-150