Crea Conabio base de datos para proteger especies

La Conabio desarrolló una base de datos que permite desde proteger especies en peligro de extinción

Iniciativa de ley sobre biodiversidad divide a los especialistas ambientales

Las posiciones de los científicos acerca de las implicaciones de la iniciativa de la Ley General de Biodiversidad, pendiente de votarse en el Senado, son opuestas

Acusan “golpe bajo” de senadores al aprobar iniciativas ambientales

Esta mañana la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Senado, encabezada por Ninfa Salinas (PVEM), y ante la ausencia de legisladores del PAN y el PRD, avaló ambas iniciativas controversiales y cuestionadas por la sociedad civil, académicos e investigadores por ser consideradas entreguistas

La Sagarpa exhibe fallas de la iniciativa de ley general de biodiversidad

La Sagarpa señaló que la iniciativa de la ley general de biodiversidad se encamina a flexibilizar los marcos regulatorios en materia ambiental, además de que tiene deficiencias técnicas y estructurales.

Huracán Harvey: de desastre natural a catástrofe humana

El martes, el Presidente Donald Trump, quien se ha encargado de vender la mentira de que el cambio climático es un engaño que inventó China para perjudicar a la economía estadounidense, realizó una visita predeciblemente superficial a Texas. Sin hacer mención a las víctimas, Trump alardeó apenas aterrizó en Corpus Christi: “Qué público, cuánta gente”.

El Cambio climático afecta a Todos los seres vivos

Los cambios climáticos observados y proyectados para el siglo XXI, especialmente a causa del calentamiento global, son comparables en magnitud a los mayores cambios de los últimos 65 millones de años.

Las montañas en la agroecología y la alimentación

Valorar las montañas solo por los servicios ecosistémicos que ofrecen es “mercantilizar la naturaleza”, lo que pone en peligro su sostenibilidad social y ecológica, y las hace más vulnerables a los efectos del cambio climático.

La CDMX perdió 1,807 hectáreas; se esfuman zonas verdes

La reducción del suelo de conservación se debe en gran parte a que “el proceso de planeación urbana y ambiental no ha sido eficaz para detener de manera efectiva la ocupación. Por el contrario, las autoridades locales y federales han sido bastante tolerantes”, indica un estudio de la Suduva

Las pequeñas granjas ecológicas y procesamiento artesanal alimentan al mundo, no a las corporaciones

El camino para transformar y preservar el mundo es la biodiversidad, la agroecología, el procesamiento ecológico, y el respeto por los derechos de todos a cultivar buena comida, y comer buena comida

Pérdida sustancial de ecosistemas por mal uso de suelo y sobrexplotación

La CNDH advirtió que los cambios descontrolados en el uso de suelo y la sobrexplotación de recursos naturales en las pasadas décadas han generado la pérdida sustancial de ecosistemas y su biodiversidad de manera irreversible

Más Recientes

Es urgente regular los productos ultraprocesados que causan daños a la salud: Marion Nestle

Por El Poder del Consumidor, 26 de septiembre de 2023. De acuerdo con la experta, desde el 2009 existe una enorme cantidad de investigaciones con suficiente...

Este fármaco es más mortal que la heroína y la morfina, tan solo 2...

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 26 de septiembre de 2023. HISTORIA EN BREVE El 84 % de todas las muertes de adolescentes...

Inundaciones y sequías: los desastres que más afectaciones han provocado en América Latina

Por Antonio José Paz Cardona, Desinformémonos, 27 de agosto de 2023. América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo más afectada por...

Las mujeres de Jalisco que están salvando la tierra

Por Mayra Vargas, Pie de Página, 26 de septiembre de 2023. Herlen, Karla, Julieta, Laura, Yolanda, Maritza, Olivia, Lidia, Maricela y Modesta son mujeres que resisten....

Nuestras Campañas

mcm-150