Colombia: La Amazonia se volvió tierra de nadie
Desde que la guerrilla se retiró de los territorios que ocupaba en las selvas de la Amazonia, Colombia está perdiendo miles de hectáreas de bosque cada día. Se estima que solo durante este año allí fueron arrasadas por lo menos 40 mil hectáreas.
ECOticias explica los fundamentos y orígenes de la ecología profunda
La ecología profunda invita a cada individuo a relacionarse e identificarse con todas las criaturas vivientes, te invitamos a conocer sus fundamentos en este artículo
Ecocidio o la destrucción sistemática de la vida
El Primer Juicio Civil Internacional a la multinacional biotecnológica Monsanto, dejó a la vista la significativa organización social existente en los 5 continentes para frenar este desquiciado modelo productivo y cambiar de paradigma.
Simulaciones del Estado mexicano en la COP13
A partir de la COP l3 gobierno mexicano triplicó la superficie de Áreas Naturales Protegidas en el país con un decreto. La mayor parte de las ANP de México sufren de negligencia e insuficiencia de financiamiento público, y frecuentemente son impuestas a las comunidades humanas locales
Incongruencias del discurso de Peña Nieto en la COP13 y sus políticas de gobierno
Greenpeace Mexico exigió al gobierno de Enrique Peña Nieto que sea congruente con lo firmado en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD)
Crea Conabio base de datos para proteger especies
La Conabio desarrolló una base de datos que permite desde proteger especies en peligro de extinción
La dura lucha de los Pueblos Indígenas por defender sus derechos en la COP...
El 16 de diciembre de 2016, penúltimo día de la 13ra Conferencia de las Partes (COP 13) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD) de las Naciones Unidas, los representantes de los Pueblos Indígenas de todo el mundo salieron de la sala de negociaciones, seguidos por la sociedad civil, para expresar su descontento.
Las pequeñas granjas ecológicas y procesamiento artesanal alimentan al mundo, no a las corporaciones
El camino para transformar y preservar el mundo es la biodiversidad, la agroecología, el procesamiento ecológico, y el respeto por los derechos de todos a cultivar buena comida, y comer buena comida
Al PVEM le urge aprobar ley de biodiversidad mercantilista: ONG
La privatización de los recursos genéticos y del conocimiento tradicional, así como la omisión en la protección de especies, entre ellas las tortugas marinas y las aves, son fallas de la iniciativa de la Ley General de Biodiversidad, cuya aprobación de dictamen se prevé este martes en el Senado.
Los desastres climáticos que se avecinan este verano
El calentamiento causado por los gases de efecto invernadero a partir de combustibles fósiles crea condiciones favorables para desastres ambientales el próximo verano, descritos en este artículo