Persecuciones, autoincendios y agua contaminada, la realidad de las megagranjas de los Loret de...
Por Patricio Eleisegui, Pie de Página, 24 de junio de 2023.
El amedrentamiento continuo mediante camionetas que siguen a baja velocidad a las y los vecinos que denuncian la contaminación. Sobre todo, cuando el sol yucateco se apaga y los vidrios polarizados de los vehículos corporativos auspician el anonimato. La distribución de guardias en caminos aledaños a la mega factoría contaminante, en vías públicas y de (en teoría) libre tránsito,...
Migran los pueblos, el extractivismo queda
Por Mario Ramos, Desinformémonos, 12 de junio de 2023.
Poderes fácticos que mueven todos los palillos: grandes empresarios y sus familias coludidos con militares y capitales financieros internacionales sin país, y los EEUU que nos consideraron su último patio trasero.
En los 70 fueron estos poderes fácticos que reaccionaron a la política de las nacionalizaciones del cobre, del hierro, y la expropiación de grandes latifundios del gobierno de la UP y...
El agua: un derecho humano amenazado por proyectos extractivos
Por Programa Universitario Para la Sustentabilidad, Desinformémonos, 22 de marzo de 2023.
No obstante, la ampliación y profundización del extractivismo en México reduce la posibilidad de acceder a este líquido en cantidad y calidad suficientes.
La instalación y operación de proyectos extractivos, entre los que se cuentan los mineros, hídricos, agroindustriales, inmobiliarios y de infraestructura, provoca múltiples afectaciones al agua, tales como contaminación, desecación de pozos, humedales, ríos, lagos y arroyos, o...
El delito de defender la vida y el territorio en Yucatán
Por Patricio Eleisegui, Pie de Página, 23 de marzo de 2023.
Oponerse al negocio de las mega factorías porcícolas se paga, también, con persecución judicial en Yucatán. Así lo sufren los habitantes mayas de Sitilpech, comisaría perteneciente al municipio de Izamal –distante una hora de Mérida, la capital del estado– en la que funciona una instalación de casi 50 mil cerdos bajo control de Kekén, la compañía del grupo KUO...
Malnutridas, 41.5 millones de personas en México: ONU
Por Zósimo Camacho, Contralínea, 07 de febrero de 2023.
En México, 33 millones 900 mil personas no pueden permitirse una dieta saludable. Se trata del 26.3 por ciento de la población, según un estudio multidisciplinario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Otros 7 millones 600 mil personas están subalimentadas por otras razones. En total, en el país hay 41 millones 500 mil personas malnutridas, detalla el informe.
La pandemia de Covid-19 encontró a una...
En Ahome, Sinaloa, mantenían a 42 jornaleros indígenas en condiciones de esclavitud
Por Belem Angulo / Noroeste, Pie de Página, 03 de febrero de 2023.
En Ahome, Sinaloa, 42 indígenas tepehuanes, originarios de Chihuahua, permanecían en un campo agrícola bajo condiciones de esclavitud. Los indígenas fueron rescatados el pasado 27 de enero por la Fiscalía General del Estado, informó el Presidente Municipal Gerardo Vargas Landeros.
El 31 de enero la Comisión Estatal de los Derechos Humanos abrió una investigación por oficio contra el campo...
El nivel socioeconómico, educativo y el género se presentan como factores de desigualdad en...
Por El Poder del Consumidor, 24 de enero de 2023.
Entre 1984 y 2016 aumentó el conteo de calorías por el consumo de productos ultraprocesados en la región sur de México y en el nivel socioeconómico bajo.
Entre los años 2010 y 2020 se reportó un aumento de 139% de muertes por diabetes en localidades con un alto porcentaje de población indígena.
La población de menores ingresos, principalmente personas indígenas...
Desafíos ambientales de México en 2023: frenar violencia contra defensores, evitar extinción de especies...
Por Thelma Gómez Duran, Desinformémonos, 14 de enero de 2023.
El pescador artesanal enfila su lancha afuera de la Bahía de Zihuatanejo. Ahí, frente a la costa de Guerrero, en las aguas del Pacífico mexicano, el hombre que se ha dedicado a pescar desde que era niño cuenta que en los últimos años es más difícil encontrar el pez vela o el dorado. También narra cómo, desde hace algún tiempo,...
Muertes infantiles en los campos agrícolas
Por Tlachinollan, Desinformémonos, 02 de enero de 2022.
Por otra parte, una de cada 13 mujeres indígenas de 12 a 17 años están casadas o unidas y más de una de cada 26 son madres, esta situación se remarca más en los municipios más pobres del país. En el caso de la Montaña de Guerrero hay varios municipios, como Cochoapa El Grande, Metlatónoc, Alcozauca, Xalpatláhuac, Atlamajalcingo del Monte y Tlapa,...
Afectaciones a la salud causadas por proyectos extractivos en México
Por Eugenia Legorreta Maldonado, Biodiversidad LA, 20 de septiembre de 2022.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no meramente la ausencia de afecciones o enfermedades. Tomamos esta definición como punto de partida para analizar los impactos que los proyectos extractivos causan en la salud de las personas que habitan los territorios donde son instalados....