El amplio rol del ejército brasileño en la destrucción de la Amazonía

Por Pedro Marin, Alai Info, 07 de julio de 2022. En el Amazonas brasileño, mientras que la deforestación alcanza niveles récord y los ríos cada vez están más contaminados, la minería ilegal de oro continúa contribuyendo a estos problemas sin cesar. La respuesta del Gobierno ha sido aumentar las acciones militares para frenar los delitos ambientales en el país. No obstante, lejos de alcanzar estos propósitos, la intervención militar en la región, de forma directa o indirecta, sólo...

Nestlé intentó impedir etiquetado antichatarra en México: Le Monde

Por Luna Maya, Expansión Digital, 06 de julio de 2022. Una Organización No Gubernamental en Suiza reveló en uno de sus reportes que la empresa transnacional Nestlé intentó evitar que sus productos que se venden en México tuvieran el etiquetado que advierte al consumidor sobre excesos en algunos ingredientes, publicó el diario francés Le Monde. La ONG Public Eye publicó un informe el 1 de julio en donde detalla que el gobierno...

Curar la tierra y defenderla. La disputa por el territorio en la Sierra Tarahumara

Por Daniel Vargas, Pie de Página, 22 de junio de 2022. GUACHOCHI, CHIHUAHUA.- Cada 24 de Junio, día de San Juan Bautista, “antes de las lluvias con truenos”, los rarámuri curan sus tierras, celebran la fiesta del Yumari, en la que danzan, ofrecen su bebida tradicional de batari, hacen el Ripunama en el que un médico de la comunidad quema un poco del cabello de las personas y animales para protegerlos de que les peguen los...

El Manual de las Estrategias Corporativas

Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 09 de junio de 2022. La muy prestigiada revista científica The Lancet, hecha popular por su papel en la difusión de investigaciones referida a la pandemia de la COVID-19, desde hace años ha venido publicando una serie de artículos que exponen las estrategias de las grandes corporaciones del tabaco, el alcohol y los alimentos y bebidas ultraprocesadas para bloquear las políticas de salud pública. En la...

Criminalizacion y resistencia de las y los defensores del medio ambiente

Por Víctor M. Quintana S., La Jornada del Campo, 21 de mayo de 2022. Recientemente en Chihuahua diecinueve mujeres y hombres de los ejidos Benito Juárez y Constitución, en el desierto norte del estado están a punto de ser detenidos y llevados a prisión luego que la Fiscalía General del Estado ejecute las órdenes de aprehensión libradas en contra de ellos, en seguimiento a sendas denuncias presentadas por la empresa...

Con los puños cerrados, gastan dinero en armas mientras el planeta arde

Por Vijay Prashad, Alai, 06 de mayo de 2022. El mes pasado se publicaron dos importantes informes, ninguno de los cuales recibió la atención que merece. El 4 de abril se publicó el Tercer Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), que provocó una fuerte reacción del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres. El informe, dijo, «es una letanía de...

Nueva carretera en Amazonia peruana pone en riesgo a indígenas en aislamiento

Por IPS Noticias, 03 de mayo de 2022. De acuerdo a cifras provistas por el Ministerio de Cultura, hubo más de 150 encuentros o avistamientos con estas poblaciones, más precisamente con el pueblo mashco piro, una de las pocas etnias en aislamiento voluntario en la Amazonia, entre los años 2011 y 2015. Prácticamente, uno cada 10 días. Y en estos bosques únicos en el planeta, se ejecutará el asfaltado del Corredor Vial Cusco...

Debida diligencia en favor de las mujeres jornaleras agrícolas

Por Fernanda Anaya Villar* / Tw: @FerAnaya, Pie de Página, 03 de mayo de 2022. Las mujeres jornaleras agrícolas desempeñan un papel fundamental en la sociedad y economía mexicana. Con la producción de alimentos, contribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional de millones de personas. Asimismo, juegan un papel clave en la mejora de los medios de vida rurales y el trabajo de cuidados no remunerado, que es central para...

Alerta: nivel de degradación de la tierra pone en peligro salud humana

Por IPS Noticias, 27 de abril de 2022. El segundo e histórico informe Perspectiva Global de la Tierra (GLO2, en inglés), de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CUNLD), ofrece un informe aleccionador sobre el estado del planeta y demanda mayor urgencia y ambición para frenar la crisis y avanzar a un uso sostenible de la tierra, porque de seguir en el camino actual es la propia...

Conservar la naturaleza es poner a las comunidades al frente

Por Eugenio Fernández Vázquez, Pie de Página, 21 de febrero de 2022. La historia de la conservación en México es mucho más compleja de lo que parece a primera vista, y mucho más esperanzadora que en otros países. Una serie de investigaciones que han ido apareciendo en los últimos años han mostrado cómo la conservación de la biodiversidad puede hacerse de forma verdaderamente opresiva. En cambio, las mejores experiencias mexicanas...

Más Recientes

Lo que les pasa a las abejas nos pasa a nosotros: testimonio desde Hopelchén

Por Everardo Chablé, Jornada Ecológica. Actualmente estamos viviendo una crisis ambiental, la cual deriva de diversos factores como el uso de agrotóxicos altamente peligrosos, la...

Cría de gallinas, huevos pastoriles y agroecología como forma de vida

Por Nahuel Lag, Desinformémonos, 26 de mayo de 2023. Por iniciativa de pequeños productores, la avicultura está viviendo un cambio de modelo, un camino hacia...

Corporaciones unidas para seguir abusando de la infancia

Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 24 de mayo de 2023. Grupo Bimbo, Frito Lay (Sabritas de PepsiCo), Mondelez, Gamesa, Bonafont y la Cámara Nacional de...

La energía de la montaña: el proyecto que salva a las abejas nativas y...

Por Astrid Arellano, Desinformémonos, 22 de mayo de 2023. Los recuerdos de su vida junto al río y la montaña, la hicieron regresar cuando terminó...

Nuestras Campañas

mcm-150