El Tribunal Ciudadano Internacional considerará crímenes contra la naturaleza, humanidad y ecocidio

Los organizadores del Tribunal Internacional Monsanto anunciaron hoy el programa de este evento único. Tres jueces más van a co-presidir este tribunal, siendo el número total de cinco.

Encuentran glifosato en manto freático, agua embotellada y orina de habitantes de Hopelchén

Estudios del Centro de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México (Epomex) de la Universidad Autónoma de Campeche confirmaron la presencia de glifosato en el manto freático y en la orina de habitantes del municipio de Hopelchén, por el uso indiscriminado de ese agroquímico en cultivos transgénicos de soya y otros productos.

Consumir Maíz Bt Podría Convertir su Intestino en una Fábrica Viviente de Pesticidas

El maíz BT de Monsanto es un peligro para la salud humana y el medioambiente. El artículo comprueba por qué

Ser campesino hoy en día es un acto subversivo

Era “el día Q´anil, el de la semilla, el momento de sembrar”, dijo Antonio Gonzales, indígena maya de Guatemala. Entonces era el primer día del II Encuentro Internacional Economía Campesina y Agroecología en América: Soberanía alimentaría, cambio climático y tecnologías agroecológicas, en Chapingo, estado de México.

Las Abejas: Su importancia para la naturaleza y nuetra sobrevivencia

Las abejas son los polinizadores más importantes de frutos, vegetales, flores y cultivos de importancia comercial. Más de un tercio de la producción agrícola mundial depende de la polinización de las abejas.

Monsanto se entromete en la producción de orgánicos; movimientos critican violaciones

A pesar de la falta de certificación, y aprovechando la tendencia creciente en el consumo de productos orgánicos, las semillas de Monsanto ya son vendidas para productores de los Estados Unidos a precios más caros que las semillas transgénicas. Durante el primer semestre del 2016, las ventas de semillas orgánicas superan los mil millones de dólares.

Bosques del mundo amenazados por el aceite de palma

El aceite de palma, con su intensiva siembra, está devastando bosques en todo el mundo, sobre todo en la zona del Amazonas en América Latina

Honduras y Guatemala, los países más peligrosos del mundo para los ecologistas

Honduras y Guatemala se han convertido en los países más peligrosos del mundo para quienes protegen los bienes o recursos naturales tras una "insidiosa" oleada de amenazas, cargos infundados, campañas de difamación, ataques y homicidios contra activistas ambientales y del territorio, llevados a cabo en los últimos meses, ha denunciado este jueves Amnistía Internacional.

Empoderando a los polinizadores

Los polinizadores incluyen las aves y los murciélagos polinizadores (vertebrados), así como las abejas y las mariposas, que son responsables de una gran cantidad de nuestras frutas y verduras, así como semillas, nueces y aceites. Y el chocolate. Y el café. Y un sinnúmero de flores medicinales. 16,5% de los polinizadores vertebrados están en peligro de extinción a nivel mundial, el 31% de las especies de mariposas en Europa están disminuyendo y las evaluaciones nacionales muestran que el 40% de las especies de abejas puede estar en peligro. Esto amenaza el suministro mundial de alimentos, ya debilitado por el calentamiento global y las prácticas agrícolas imprudentes.

América Latina y el Caribe trabajan duro contra el cambio climático

Unos 13 países de América Latina y el Caribe ya cuentan o están en proceso de desarrollar legislaciones contra el cambio climático, indicó a través de un comunicado Leo Heileman, director regional y representante para América Latina y el Caribe de ONU Ambiente, en el marco de una reunión en México.

Más Recientes

El asalto estadunidense a la soberanía alimentaria de México

Por IPS, Contralínea, 08 de junio de 2023. Es sólo el último de una serie de asaltos de Estados Unidos a la soberanía alimentaria de...

Mueren cientos de miles por consumir alimentos contaminados

Por Corresponsal de IPS, IPS Noticias, 07 de junio de 2023. María Neira, subdirectora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que “tendemos a...

La vitamina K podría proteger contra la diabetes

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 07 de junio de 2023. 📝HISTORIA EN BREVE Investigadores canadienses descubrieron la función protectora que desempeña la...

“No está Chida” …la Voz de las Empresas

Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 07 de junio de 2023. Durante años, el Consejo de la Publicidad, presentado como “La Voz de las Empresas”, ha...

Nuestras Campañas

mcm-150