8 maneras de entrenar al cerebro para odiar la comida chatarra

Aquí te presentamos varios tips para dejar la comida chatarra y optar por una alimentación saludable

El valor de la biodiversidad

“La biodiversidad se expresa todos los días en lo que comemos y dejamos de comer. La intención es reflexionar sobre qué y cómo lo estamos consumiendo y la posibilidad que nos darían más espacios como éste (la chinampa)”, explica Olvera.

Mujeres: guardianas de identidad y salud

Hoy quiero invitarte a que valores el trabajo de las mujeres guardianas de la alimentación, de la salud, de nuestra cultura, de nuestra identidad. Recuerda los olores y sabores con los que te han deleitado e inspírate para tomar acción y convertirte en su aliada(o) y volver a preparar esos deliciosos platillos que guardan la esencia de quienes somos.

Cómo hacer kombucha, el elixir mágico para una salud de hierro, en 10 pasos

Los productos fermentados como la kombucha, la chucrut (col fermentada), o incluso el pulque (bebida fermentada mexicana elaborada a partir del néctar del agave) son una excelente fuente de probióticos y bacterias amigas que nos ayudan a optimizar nuestra salud intestinal, refuerzan el sistema inmunológico, mejoran el sistema digestivo y desintoxican el cuerpo. ¿Quieres aprender cómo hacer kombucha? Continúa leyendo y aprenderás paso a paso cómo elaborarlo en casa de una forma sencilla.

Recetas Ecológicas: Risotto de calabaza asada

Receta sana para el otoño.

Comer bien, orgánico y en un ambiente divertido

Estos son algunos consejos orientados a concientizarnos de lo importante que resulta alimentarnos de forma correcta, desde la elección de los que comeremos, hasta dónde y cómo hacerlo, con el fin de que una comida sea un acto saludable en todos sus aspectos.

La Organic Consumers Association lanza una red de campaña de defensa de derechos de...

México ocupa el tercer lugar en el mundo según el director internacional de la OCA, Ronnie Cummins.

La agricultura regenerativa, clave para revertir el cambio climático

El cambio climático ha cobrado importancia durante los últimos años, ubicando las principales causas en actividades humanas y naturales: quema de combustibles fósiles, tala de bosques y actividades volcánicas. Problemáticas que dejan de lado el rol de la agricultura industrial y, sobre todo, cómo esta práctica puede y debe transformarse de degenerativa a regenerativa, para capturar CO2 de la atmósfera y trasladarlo al suelo.

Cambio climático afecta más al agro y amenaza la seguridad alimentaria de AL

Un tercio de la producción alimentaria mundial se desperdicia, lo que permitiría alimentar a 2.000 millones de personas. Mientras tanto, casi 1.000 millones de personas no tienen acceso a una nutrición suficiente. Son datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España en la 'Guía práctica para el consumidor: cómo reducir el desperdicio alimentario'.

Los ocho mandamientos para un consumo alimentario responsable

Un tercio de la producción alimentaria mundial se desperdicia, lo que permitiría alimentar a 2.000 millones de personas. Mientras tanto, casi 1.000 millones de personas no tienen acceso a una nutrición suficiente. Son datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España en la 'Guía práctica para el consumidor: cómo reducir el desperdicio alimentario'.

Más Recientes

Estados Unidos eleva la presión en su disputa con México por la prohibición al...

Por Isabella Cota, El País, 02 de junio de 2023. La Casa Blanca se muestra impaciente en torno a la disputa comercial que sostiene con...

En Veracruz la lucha por el café justo cuesta la cárcel

Por Eugenio Fernández Vázquez, Pie de Página, 29 de mayo de 2023. Los cafetaleros Crisanto Valiente, Minervo Cantor y Abraham Cabal, así como Cirio Ruiz González,...

Los múltiples beneficios del hinojo

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 05 de junio de 2023. 📝HISTORIA EN BREVE El hinojo...

El poder de… El ajonjolí

Por El Poder del Consumidor, 29 de mayo de 2023. En México, la producción anual de ajonjolí supera las 51 mil toneladas. Se cultiva...

Nuestras Campañas

mcm-150