El latte agrio de Starbucks: Las prácticas antisindicales que acusan a la multinacional

Entrevistamos a Isabel, trabajadora de la cadena de café Starbucks, a Karla trabajadora del supermercado Costco y a Rosa trabajadora del Call Center Atento. Tres jóvenes que todos los días con su esfuerzo físico y mental son parte de los millones de trabajadores asalariados que permiten la reproducción de esta sociedad, crean la riqueza social y, sin embargo, viven y trabajan en condiciones precarias, con salarios bajos, con largas jornadas y con ritmos de explotación cada vez mayores.

Trabajo precario para jóvenes en Costco, Atento y Starbucks en voz de sus trabajadoras

Entrevistamos a Isabel, trabajadora de la cadena de café Starbucks, a Karla trabajadora del supermercado Costco y a Rosa trabajadora del Call Center Atento. Tres jóvenes que todos los días con su esfuerzo físico y mental son parte de los millones de trabajadores asalariados que permiten la reproducción de esta sociedad, crean la riqueza social y, sin embargo, viven y trabajan en condiciones precarias, con salarios bajos, con largas jornadas y con ritmos de explotación cada vez mayores.

“Escandalosos” los niveles de azúcar en las bebidas de las cadenas de cafeterías

Muchos lo hacen y ni siquiera lo saben, de acuerdo con un estudio de la organización no gubernamental británica Action on Sugar (Acción contra el Azúcar), que alerta sobre los riesgos del consumo excesivo de este producto. El grupo analizó más de 100 bebidas calientes de cadenas de café populares en Reino Unido y otros países como Starbucks, Costa Coffee, KFC y Café Nero. Y los resultados son “escandalosos”, según la ONG, que denunció niveles de azúcar “peligrosos para la salud”. Un tercio de las bebidas analizadas contenían la misma cantidad o más azúcar que una lata de Pepsi o Coca Cola: unas 9 cucharaditas.

5 Razones para Boicotear a Starbucks

Starbucks. Es la cadena cafetera más grande del mundo con 20 mil 100 tiendas y ventas anuales por $14 mil 900 millones de dólares. El Director Howard Schultz tiene una riqueza valuada en $1,600 millones de dólares. Es una fortuna construida por los consumidores y agricultores de café, para Schultz y los accionistas de Starbucks. ¿Pero qué pasaría si los consumidores dejaran de comprar en Starbucks? ¿Y si en lugar de eso buscaran compañías que promueven el café orgánico y el comercio justo? ¿Y si optaran por capuchinos de comercio justo con leche orgánica?

Starbucks Apoya a Empresa Pro-Transgénicos

Starbucks tiene una imagen de ser una empresa socialmente responsable, respetuosa del medio ambiente. En 2013, el 95 por ciento de su café fue éticamente de origen, y su objetivo es alcanzar el 100 por ciento para el año 2015. Otros objetivos incluyen la reducción del consumo de agua en un 25 por ciento en sus tiendas operadas por la compañía para el año 20152 y la movilización de sus empleados y clientes a contribuir con 1 millón de horas de servicio comunitario por año.

Más Recientes

Lo que les pasa a las abejas nos pasa a nosotros: testimonio desde Hopelchén

Por Everardo Chablé, Jornada Ecológica. Actualmente estamos viviendo una crisis ambiental, la cual deriva de diversos factores como el uso de agrotóxicos altamente peligrosos, la...

Cría de gallinas, huevos pastoriles y agroecología como forma de vida

Por Nahuel Lag, Desinformémonos, 26 de mayo de 2023. Por iniciativa de pequeños productores, la avicultura está viviendo un cambio de modelo, un camino hacia...

Corporaciones unidas para seguir abusando de la infancia

Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 24 de mayo de 2023. Grupo Bimbo, Frito Lay (Sabritas de PepsiCo), Mondelez, Gamesa, Bonafont y la Cámara Nacional de...

La energía de la montaña: el proyecto que salva a las abejas nativas y...

Por Astrid Arellano, Desinformémonos, 22 de mayo de 2023. Los recuerdos de su vida junto al río y la montaña, la hicieron regresar cuando terminó...

Nuestras Campañas

mcm-150