Campesinos de Guatemala protestan contra iniciativa de la “Ley Monsanto”

Por Newsroom Infobae, Infobae, 13 de agosto de 2023. "Rechazamos esta iniciativa porque pretende privatizar nuestras semillas que son la herencia de nuestros abuelos desde hace más de 8.000 años", explicó a EFE Paulina Caal, integrante de la Red Nacional por la Defensa de la Soberanía Alimentaria (Redsag). Los campesinos bloquearon la entrada principal del Congreso, en el centro de la capital guatemalteca, como medida de presión contra los diputados que...

Sistema de justicia, grave amenaza para defensores de la tierra: AI

Por Jared Laureles, La Jornada, 14 de septiembre de 2023. Los procesos penales en contra de personas defensoras intentan ser un mecanismo disuasivo para otras personas que abogan por las mismas causas, al causarles miedo al ver que sus legítimas demandas pueden terminar, además, en estigmatización y represión, indicó Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de la organización. En el informe México: Tierra y ¿libertad? Criminalización de personas defensoras de tierra, territorio y medio ambiente,...

La contaminación de las aguas superficiales con el herbicida glifosato debe obligar a que...

Por Tercera Información, 07 de septiembre de 2023. Anticipándose a la votación de 2023 sobre la reautorización del glifosato, Ecologistas en Acción, miembro de la Red Europea de Acción en Plaguicidas, junto a Los Verdes, ha analizado los niveles de glifosato en las aguas superficiales europeas y españolas. Para el estudio, se han tomado muestras de aguas superficiales en 12 países de la Unión Europea a finales de octubre de 2022, después...

Mujeres en resistencia al agronegocio y al extractivismo

Por Acción Ecológica, Biodiversidad LA, 05 de septiembre de 2023. Autoras: Johanna Mayorga, Manaí Prado, Tatiana Vargas, Cecilia Borja, Ivonne Macías, Cecilia Borja, Elizabeth Bravo, Ivonne Ramos, Saramanta Warmikuna/ Julio, 2023 Presentamos nuestro cuarto volumen de la serie “Investigaciones comunitarias”, que está dedicado a las mujeres. Analizamos la problemática de las mujeres desde el agronegocio y el extractivismo. Incluimos artículos del Ecuador y América Latina, sobre los impactos diferenciados de las mujeres...

¿Quién pierde más cuando el derecho a la salud retrocede?

Por Javier Medina*, Pie de Página, 04 de septiembre de 2023. Hace unas semanas, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social publicó las estimaciones de la medición de pobreza multidimensional para el año 2022. Aunque el hallazgo principal fue la reducción de la población en situación de pobreza, de 41.9 a 36.3 por ciento de la población —de 51.9 a 46.8 millones de personas— entre 2018...

Mafias inmobiliarias, pescadores a la deriva y megagranjas impunes en Yucatán

Por Patricio Eleisegui, Pie de Página, 04 de septiembre de 2023. “Yo soy esposa de Neftalí Quijano Moguel, la persona a la que más golpeó la policía, al punto que tuvo que ser trasladado al Hospital General O’Horán en Mérida para ser atendido. Estuvo tres días internado y aún estamos esperando los resultados de las numerosas pruebas médicas que le han hecho. Él solamente quería atender a los animales que...

Llamado a la acción global | Día Internacional de Acción contra la OMC y...

Por La Vía Campesina, Biodiversidad LA, 25 de agosto de 2023. Ya han pasado veinte años desde que las políticas de libre comercio neoliberales, imperialistas y neocoloniales de la Organización Mundial del Comercio llevaron a uno de nuestros líderes campesinos a sacrificar su vida ante las puertas de la sede de la Reunión Ministerial en Cancún, México. Lee Kyung Hae, un campesino de la pequeña agricultura de Corea, dio el paso...

Breve historia de la destrucción de la porcicultura campesina en México*

Por Álvaro Salgado, Biodiversidad LA, 27 de agosto de 2023. Articulo de Revista Biodiversidad #117 La porcicultura colonial. La ganadería en México es una ganadería criolla venida de Europa sobre todo. Tiene su origen en la Colonia y fue apropiada o adaptada en crianzas campesinas indígenas. Hay referencias a que Cortés le comunicó al rey, en carta de 1526, cómo hizo contacto con un navío procedente de las islas a la costa...

Llamado a una cumbre de la ONU sobre la crisis alimentaria mundial YA

Por Thalif Deen, IPS Noticias, 25 de agosto de 2023. Con 735 millones de personas hambrientas, 122 millones más que antes de la pandemia de covid-19, los organizadores de la campaña «El elefante en la habitación» afirman que los líderes mundiales están pasando por alto la emergencia alimentaria, con consecuencias devastadoras. Líderes internacionales, como la activista climática ugandesa Vanessa Nakate, la galardonada chef y defensora keniana de la agricultura sostenible Wangari...

Transgénicos y tabaco: adicciones empresariales

Por Silvia Ribeiro*, La Jornada, 26 de agosto de 2023. En 2016, Uruguay ganó un caso emblemático contra la demanda millonaria que la tabacalera Phillips Morris Internacional (PMI) levantó contra ese país para impedir que Uruguay legislara para defender la salud de su propia población. Esto último es lo que pretende Estados Unidos al llevar este 17 de agosto a México a un panel de disputas en el marco del tratado...

Más Recientes

Los dos mejores probióticos naturales para mejorar su salud intestinal

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 21 de septiembre de 2023. HISTORIA EN BREVE Una de las razones por las que una alimentación...

Comisión Europea quiere renovar autorización del glifosato

Por DW, 20 de septiembre de 2023. La Comisión Europea propuso este miércoles (20.09.2023) a los Estados miembro de la Unión Europea (UE) renovar por 10 años la autorización...

En Alemania buscarán que hacia 2030, al menos 30% del consumo local agroalimentario sea...

Por Redacción, Ganaderia.com, 20 de septiembre de 2023. El gobierno alemán anunció un nuevo objetivo para que de cara a 2030, al menos 30% del consumo local agroalimentario...

Estudio relaciona exposición al glifosato con aparición de enfermedades neurológicas

Por Emmanuel Gónzalez-Ortega, Sin Embargo, 15 de septiembre de 2023. Un estudio recién publicado en la revista científica internacional “Environmental Research” relaciona por primera vez la exposición...

Nuestras Campañas

mcm-150