Calor extremo y sequía aguda ya son asuntos de seguridad nacional

Por Zósimo Camacho, Contralínea MX, 28 de febrero del 2020. Se trata –según un informe elaborado por el panel de seguridad nacional, militar y cambio climático del Council on Strategic Risk (Consejo de Riesgos Estratégicos)–, de un asunto que evolucionará de amenaza “media” y “alta” a “muy alta” y “catastrófica”. Bajo el título A security threat assessment of global climate change. How likely warming scenarios indicate a catastrophic security future (Evaluación de la amenaza...

México libre de transgénicos: El Covid19 ha potenciado las malas prácticas de la agroindustria

Por Colectivo Alterius, Biodiversidad LA, 10 de agosto del 2020. El 23 de abril de 2020, mientras el mundo estaba sumido en la pandemia del Covid-19 y la FAO advertía sobre una inminente crisis alimentaria mundial, los accionistas y ejecutivos de Nestlé   se otorgaron un pago de dividendos récord de 8.000 millones de dólares. En una época de crisis mundial en materia de salud y alimentos, esta ganancia equivale a más que...

La crisis climática afecta a todos, países pobres o ricos

Por Gaceta UNAM, 06 de febrero del 2020. a vulnerabilidad ante la crisis climática no es exclusiva de naciones con economías en transición o poblaciones empobrecidas; acontecimientos como los incendios en Australia son un indicador de que naciones catalogadas como ricas también están expuestas, sobre todo cuando sus funcionarios consideran irrelevantes los informes y políticas sobre el tema, afirmó Carlos Gay García, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático...

Niños comiendo porquería, desde Nepal hasta México

Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 7 de enero del 2020. La University College London (UCL) pidió a alrededor de 100 escolares de siete países que se filmaran a sí mismos para registrar lo que comían en un día. Uno de los videos, resultados de este estudio, fue realizado por Prasiddkha Shrestha, niña nepalesa que estudia la primaria. Pradsiddkha sostiene la cámara filmando a su prima a la que le pregunta...

Llega la XXIII edición de la Feria del Maíz y otras semillas nativas a...

Por Magdiel Olano, Revista La Campiña, 10 de marzo del 2020. El próximo 14 de marzo el estado de Tlaxcala recibirá a campesinos productores y todos los interesados en la defensa de las semillas nativas en la XXIII edición de la Feria del Maíz y Otras Semillas Nativas. La defensa del patrimonio biocultural del país es indispensable para el rescate y reproducción de las semillas de maíz nativas frente a la...

Advierten sobre el peligro de privatizar semillas

Por Jeny Pascacio / Cp, Cuarto Poder, 16 de enero de 2023. Para la bióloga Valeria García López, esto sucede en un sistema patriarcal y colonialista que busca homogeneizar, uniformizar y, en consecuencia, acabar con la vida. La investigadora trabaja desde hace ocho años con el tema de las semillas nativas y su defensa en México y su natal Colombia, a través de la investigación de prácticas y estrategias para protección...

El modelo agrario de EU debe restructurarse: líderes de granjeros; tierras y agua, por...

Por Jim Cason y David Brooks, La Jornada, 27 de diciembre de 2022. Al atravesar el cinturón agrario del Medio Oeste de Estados Unidos se escucha un coro de pequeños granjeros, líderes comunitarios de zonas rurales y algunos políticos electos locales que coinciden en que a pesar de los altos precios para los productos de estas tierras y de los avances importantes en tecnología agraria, el país necesita revaluar la...

La victoria contra el glifosato es un llamado a redoblar la lucha

Por Eugenio Fernández Vázquez, Pie de Página, 05 de enero del 2021. El 31 de diciembre, para cerrar con una buena noticia este año tan duro, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se anuncia que “a más tardar en el primer semestre del año 2023” el gobierno federal promoverá las reformas legales relevantes “para evitar el uso de glifosato como sustancia activa de...

La huella menonita: pueblos indígenas denuncian desalojo, tráfico de tierras y destrucción de sus...

Por Mongabay Latam, Desinformémonos, 22 de octubre de 2022. “Ellos talan miles de hectáreas”, dice un integrante de Kabi Habin, cooperativa de apicultores de Quintana Roo, en México. Estos testimonios tienen algo común: señalan a las colonias menonitas como responsables de la deforestación en sus territorios o municipios. Muchos de quienes hablan con nosotros temen hacerlo públicamente por miedo a represalias. Las denuncias de parte de comunidades indígenas, campesinas, ejidos y...

México: avances en la protección del maíz y el etiquetado frontal de alimentos industrializados...

Por Mercedes López Martínez, Asociación de Consumidores Orgánicos, "¿Qué sería de los pueblos sin maíz? Como amanecer sin sol, como paisaje sin distancia, como árbol sin raíz... como dormir sin descansar, como viajar sin asombro Así estaríamos, como como muñecos de lodo, de paja, de madera, sin sangre sin carne” Jesusa Rodríguez Estos avances han sido producto del trabajo organizado de años por parte de organizaciones campesinas, indígenas, científicas, ecologistas, de consumo y legislativas, luego de un camino azaroso...

Más Recientes

Mujeres indígenas, factor clave ante crisis climática. Salvan bosques desde la agroecología

Por La Redacción, CIMAC Noticias, 28 de marzo de 2023. Además de incidir, las mujeres y las niñas están siendo las principales afectadas por el...

El poder de… El arándano

Por El Poder del Consumidor, 21 de marzo de 2023. México ocupa el 5° lugar como productor de arándano a nivel mundial. Los estados...

El calor es el nuevo villano en América del Sur

Por Corresponsal de IPS, IPS Noticias, 29 de marzo de 2023. Además “los efectos adversos se están acelerando y afectando de manera desproporcionada a las...

630 investigadores de 24 países exigen libertad para el defensor del agua Miguel López...

Por Académicos en Solidaridad con Miguel López Vega, Pie de Página, 29 de marzo de 2026. Miguel es representante de la comunidad náhuatl de Santa...

Nuestras Campañas

mcm-150