“Nos tratan como animales”. Campesinos migrantes de Guerrero son ultrajados en México

Por EFE, Sin Embargo, 04 de abril de 2022. La pandemia de COVID-19 agravó la migración de campesinos del empobrecido estado de Guerrero hacia el centro y norte del país para trabajar de jornaleros, un fenómeno social que antes era de temporada y ahora se ha vuelto casi permanente, dejando prácticamente vacías comunidades rurales de la región. En sus lugares de destino, los jornaleros —en su mayoría indígenas— pasan cada vez más penurias mientras buscan prosperar en regiones alejadas...

¿De qué lado está su taza de café?

Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 12 de octubre de 2022. Al elegir el café que vamos a consumir podemos estar apoyando un mundo de injusticia, explotación y destrucción ambiental o podemos estar apoyando una alternativa de subsistencia para comunidades del país y una forma de vida sustentable, esto depende del café que elijamos. Tenemos la alternativa de tomar un café de calidad, un café de altura, un café arábica sembrado por...

Lo que les pasa a las abejas nos pasa a nosotros: testimonio desde Hopelchén

Por Everardo Chablé, Jornada Ecológica. Actualmente estamos viviendo una crisis ambiental, la cual deriva de diversos factores como el uso de agrotóxicos altamente peligrosos, la deforestación de la selva y los megaproyectos que amenazan con acabar el hábitat de las abejas y otros polinizadores nativos. Como ejemplo, mi municipio, Hopelchén, se ha convertido en una zona experimental de cultivos, y digo experimental porque no hay ningún tipo de regulación en cuanto...

Mujeres jornaleras de San Quintín exigen mejores condiciones laborales

Por CIMAC Noticias, Desinformémonos, 2 de mayo de 2023. En el acto se invitó a trabajadoras y trabajadores para unirse a la movilización a la que esperaron se sumaran organizaciones sociales, colectivas y sindicatos en lucha por la justicia laboral para las y los jornaleros agrícolas del estado de Baja California. Esta exigencia por parte de jornaleras ha sido latente en las últimas décadas, mujeres provenientes de diversas partes del país,...

La sucia alianza entre los agronegocios y las grandes financieras es todo menos “verde”

Por GRAIN, Biodiversidad LA, 27 de septiembre de 2021. Las compañías que cultivan soja en Brasil aún dependen de este financiamiento extranjero para mantener funcionando sus motosierras, pero conseguirlo se ha hecho cada vez más difícil. El sector productor de soja de Brasil está bajo un fuerte escrutinio internacional y las compañías financieras internacionales tienen una reputación que cuidar. De manera que las compañías productoras de soja y quienes las...

La Amazonia ya emite más CO2 del que absorbe

Por Washington Castilhos, IPS Noticias, 27 de julio de 2021. La Amazonia liberó, en nueve años, más dióxido de carbono (CO2) de lo que absorbió, concluyó un estudio que advierte que este bosque selvático comienza a funcionar más como emisor del gas de efecto invernadero que como sumidero. “Si la Amazonia estuviera mejor preservada jugaría un papel fundamental en la mitigación del cambio climático”, dijo a SciDev.Net Luiz Aragão, jefe de la División de...

Chile: agua o aguacates

Por Salva la Selva, Biodiversidad LA, 19 de febrero del 2020. Sobreconsumo y falta de lluvias En la región apenas llueve, pero antes las vertientes tenían agua y vida. Si no hubiera agua en absoluto la agroindustria no estaría en Petorca. Cada árbol de aguacate en producción, necesita tres riegos o 600 litros de agua a la semana que se extraen del subsuelo mediante pozos profundos. El robo y la mala...

Los indígenas protegen mejor los bosques de América Latina

Por Corresponsal IPS, IPS Noticias, 25 de marzo del 2021. Los pueblos indígenas y tribales, “y los bosques en sus territorios, cumplen un papel vital en la acción climática global y regional, y en la lucha contra la pobreza, el hambre y la desnutrición”, señaló Julio Berdegué, representante regional de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). Sus territorios “contienen alrededor de un tercio de...

No a los transgénicos en Guatemala

Por Organizaciones de Guatemala, Biodiversidad LA, 12 de agosto del 2020. Este reglamento tiene como ámbito de aplicación la producción y comercialización de semillas genéticamente modificadas (transgénicas) dentro del país lo cual vemos con especial preocupación por las siguientes razones. Guatemala, como parte del territorio de Mesoamérica, es centro de origen de una gran diversidad de especies, entre ellas el maíz. Es en este territorio donde se encuentra la mayor...

La valiente mujer maya que se enfrentó al gigante mundial Monsanto para defender a...

Por Miguel Flores, Infobae, 20 de mayo de 2023. Leydy Araceli Pech Martín, una mujer de 58 años, es una apicultora maya, que ha luchado contra Monsanto y contra todo un modelo de desarrollo agroindustrial que se ha impuesto en México y que, cree, afecta a toda la población. Ella, desde hace más de 10 años, lidera una batalla legal contra los pesticidas y los transgénicos, lo que la llevó a enfrentarse al mayor fabricante de semillas del...

Más Recientes

Estados Unidos eleva la presión en su disputa con México por la prohibición al...

Por Isabella Cota, El País, 02 de junio de 2023. La Casa Blanca se muestra impaciente en torno a la disputa comercial que sostiene con...

En Veracruz la lucha por el café justo cuesta la cárcel

Por Eugenio Fernández Vázquez, Pie de Página, 29 de mayo de 2023. Los cafetaleros Crisanto Valiente, Minervo Cantor y Abraham Cabal, así como Cirio Ruiz González,...

Los múltiples beneficios del hinojo

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 05 de junio de 2023. 📝HISTORIA EN BREVE El hinojo...

El poder de… El ajonjolí

Por El Poder del Consumidor, 29 de mayo de 2023. En México, la producción anual de ajonjolí supera las 51 mil toneladas. Se cultiva...

Nuestras Campañas

mcm-150