Naciones Unidas se asocia al ecocidio
Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 29 de julio de 2021.
La historia se repite otra vez, las corporaciones se imponen y capturan a las Naciones Unidas. Qué hubiera pasado hace 30 años, en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, 1992, si los Estados Unidos hubieran aceptado que se establecieran compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Estaríamos en otro escenario de cambio climático. Sin...
Lideresas indígenas que defienden su territorio en América Latina
Por Mongabay Latam, Biodiversidad LA, 11 de marzo de 2022.
Las mujeres indígenas latinoamericanas son ejemplo internacional cuando se trata de la defensa de territorios. Sus historias, luchas y acciones son parte de una fuerza colectiva por la protección de los bienes naturales del planeta y por los que han decidido ser parte de la primera línea de defensa contra la minería, el narcotráfico, la tala ilegal y otras amenazas.
Defender...
El Manual de las Estrategias Corporativas
Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 09 de junio de 2022.
La muy prestigiada revista científica The Lancet, hecha popular por su papel en la difusión de investigaciones referida a la pandemia de la COVID-19, desde hace años ha venido publicando una serie de artículos que exponen las estrategias de las grandes corporaciones del tabaco, el alcohol y los alimentos y bebidas ultraprocesadas para bloquear las políticas de salud pública. En la...
Prevén fuerte ofensiva contra acotación oficial del glifosato y el maíz transgénico
Por Angélica Enciso L., La Jornada, 05 de diciembre de 2022.
Entre 2020 y 2021 se produjeron en el país unos 28 millones de toneladas de maíz, la mayor parte blanco. Si el consumo para tortillas requiere alrededor de 14 millones de toneladas, no se justifica la incorporación del maíz amarillo importado a la cadena alimentaria, sostuvo Alejandro Espinosa, secretario ejecutivo de la Comisión Intersecretarial para la Bioseguridad de Organismos...
¡Psst! Aquí puedes comprar Tortilla Nixtamalizada, y advocar por la tortilla de buena calidad
La campaña Yo quiero mi Tortilla 100% nixtamalizada inició en 2018. Se trata de un movimiento participativo, con consumidores y productores conscientes. Ha ido evolucionando desde su lanzamiento y hoy por hoy involucra tres componentes principales:
Identificar a las tortillerías que venden buena tortilla.
Lograr que la marca líder en harina para tortillas diferencie sus productos.
Colaborar con la Alianza por Nuestra Tortilla
En reuniones de la Alianza por Nuestra...
Un proyecto de ley amenaza la sobrevivencia indígena en Brasil
Por Mario Osava, IPS Noticias, 12 de febrero del 2020.
El proyecto de ley 191/2020, enviado al legislativo Congreso Nacional el 5 de febrero, “materializa las manifestaciones de odio y racismo visceral” del presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro “contra los pueblos, organizaciones y líderes indígenas”, acusó el manifiesto de la Articulación.
“Además de inconstitucional es inmoral”, acotó la Coordinación de las Organizaciones Indígenas de la Amazonia Brasileña, con el argumento de que la...
La curva del cambio climático también debe aplanarse
Por Corresponsal del IPS, IPS Noticias, 22 de abril del 2020.
La pandemia “ha provocado una grave crisis económica y sanitaria de alcance internacional, pero no hacer frente al cambio climático puede poner en jaque el bienestar de las personas, los ecosistemas y las economías durante siglos”, dijo el líder de la OMM, Petteri Talas.
Con motivo del Día de la Tierra, que se celebra desde hace 50 años cada 22...
El futuro distópico de nuestros niños
Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 16 de septiembre del 2020.
Si el documental La Corporación fue clasificado como uno de los mejores del siglo XX, sin duda, el documental The Social Dilemma es ya uno de los más importantes de estos primeros 20 años del siglo XXI. The Social Dilemma, estrenada hace unos días en Netflix, presenta la profunda preocupación de expertos que participaron en el diseño de plataformas y redes sociales como Google, Facebook,...
PepsiCo o cómo maquillarse para seguir con la destrucción
Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 20 de mayo de 2021.
Mientras la producción de materias primas para PepsiCo contribuye a la destrucción de ecosistemas, de las prácticas agrícolas diversas de las comunidades, de los sistemas alimentarios regionales, produce una alta contaminación por el uso intensivo de agroquímicos, provoca la erosión de los suelos y concentra la tierra en intermediarios, a la par de estos procesos destructivos, PepsiCo realiza una campaña...
SCJN ratificará medidas que impiden permiso de siembra de maíz transgénico en México
Por Red TDT, 28 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 28 de septiembre de 2021
La discusión sobre la ratificación de la medida precautoria que ha frenado desde hace ocho años el otorgamiento de permisos de siembra de maíz transgénico en México, se inicia ahora en la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de la cual se espera una pronta decisión favorable para...