Expertos se oponen a megagranja en la península de Yucatán
Por Earthjustice, Desinformémonos, 08 de mayo de 2021.
La demanda presentada el pasado 5 de mayo cuestiona la decisión de las autoridades mexicanas de permitir la operación industrial de 49 mil cerdos en un área ecológicamente sensible cerca del pueblo maya de Homún. La decisión de permitir la instalación masiva, a pesar de los riesgos para la calidad del aire, el agua y la salud humana, viola el derecho de...
Yucatán: 3,286 hogares están al paso del Tren Maya; Fonatur busca expulsarlos, acusan
Por Dulce Olvera, Sin Embargo, 07 de agosto de 2021.
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) llegó a acuerdos con alrededor de 250 familias, de los más de 3 mil hogares que habitan dentro del derecho de vía donde se construye el Tren Maya, para avanzar en los procesos de “relocalización consensuada” en la Península de Yucatán.
Sin embargo, Kalycho Escoffié, la asesora jurídica de pobladores en riesgo de ser removidos, afirmó en entrevista que se trata de “desalojos forzosos”...
Resistencias comunitarias contra el despojo agrocapitalista
Por Jesús Janacua Benites Profesor de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar, La Jornada del Campo, 19 de marzo de 2022.
En fechas recientes el cultivo de berries y aguacate en Michoacán ha crecido de manera exponencial. Según una apreciación de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (ANEBERRIES), la producción de frutos rojos representa la entrada al país de cerca de dos mil cuatrocientos cincuenta...
Democracia o colapso
Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 27 de julio de 2022.
Es común que predomine la discusión y la denuncia de los intereses partidistas y de los actores políticos, pero poco, muy poco se habla de las formas de actuar de las grandes corporaciones que son hoy en día quienes dictan la política haciendo que la democracia sea, en varios sentidos, un gran engaño. La manipulación que ejercen se encuentra en...
Platos vacíos en el «granero del mundo»: el precio de los alimentos agrava la...
Por Julio C. Gambina, Desinformémonos, 17 de marzo de 2023.
Los datos de inflación a febrero del 2023 preocupan. En efecto, el 6,6 por ciento de febrero de 2023, un acumulado del 13,1 por ciento en el primer bimestre del año y el 102,5% en 12 meses, preocupa en general, pero más aún en los sectores sociales empobrecidos. Es un tema agravado, aún más, cuando observamos el precio de los...
“Si se destruye otro 5% de la Amazonia, se producirá un proceso de savanización...
Por Huerquen, Biodiversidad LA, 11 de septiembre del 2018.
Decíamos que el fuego en la Amazonía es el espejo donde la humanidad observa atónita el horror en que se ha convertido.
Desandar este camino no es fácil, pero habemos millones en todo el mundo andando la noche para encontrar el día. A la desesperación de los pueblos originarios que lloran la destrucción de la floresta de la que son parte, y...
Chile: agua o aguacates
Por Salva la Selva, Biodiversidad LA, 19 de febrero del 2020.
Sobreconsumo y falta de lluvias
En la región apenas llueve, pero antes las vertientes tenían agua y vida. Si no hubiera agua en absoluto la agroindustria no estaría en Petorca. Cada árbol de aguacate en producción, necesita tres riegos o 600 litros de agua a la semana que se extraen del subsuelo mediante pozos profundos. El robo y la mala...
Volver a la Tierra, volver al huerto
Por Ollantay Itzamná, Ollantay Itzamná, 06 de mayo del 2020.
Nací, y crecí en la amordenidad hasta los 8 años de edad, aprendiendo de mis padres a amar y cultivar la Tierra. Como a muchos de mis vecinos, la edad escolar me obligó a la migrar hacia el pueblecito más próximo, a un día y medio de camino, arreando acémilas cargados de café, junto a mi padre, en busca de...
Cómplices o víctimas de la destrucción del mundo
Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 29 de octubre del 2020.
La humanidad enfrenta muy diversas crisis globales, sistémicas, que no podrán sobrepasarse con la suma de decisiones individuales. El sistema que ha dominado a la mayor parte de la humanidad, quedan muy pocas sociedades fuera de él, nos induce a una forma de vida que compromete el futuro de nuestros hijos, de nuestros nietos. Existen llamados a que tomemos decisiones...
La verdadera historia del Socavón
Por Daliri Oropeza, Pie de Página, 23 de junio de 2021.
Una mujer nahua, de esas que hacen mole muy rico y tortillas de maíz azul, de esas que se organizaron y frenaron un drenaje industrial en el río Metlapanapa en mandil, quedó sin agua en su pozo artesanal. Es raro porque no es tiempo de sequía, es febrero del 2021.
Sentir desesperación de que el agua se había agotado la hizo...