Bayer, Monsanto y el círculo vicioso del glifosato en Argentina

Por Deutsche Welle, 25 de junio del 2020. Indemnización multimillonaria, pero sin aceptar responsabilidad alguna: así puede resumirse el acuerdo anunciado ayer por Bayer con más de cien mil demandantes afectados por cáncer en Estados Unidos, que atribuyen su enfermedad al uso del herbicida Roundup. El gigante alemán seguirá vendiendo el polémico producto heredado de Monsanto y, para ello, se remite a los informes de las distintas agencias regulatorias, que,...

Bayer-Monsanto paga 10 mil millones para cerrar los juicios contra Roundup por producir cáncer

Por Anabel Pomar, Biodiversidad LA, 25 de junio del 2020. Monsanto ya fue condenado en tres oportunidades en cortes norteamericanas, pero con este acuerdo busca «ponerle fin al litigio Roundup», según reveló el mediador del juicio a lavaca. Por su parte, el bufet de abogados de los demandantes explica que el acuerdo llega para dar una respuesta a las personas enfermas – «muchos de nuestros clientes continúan sufriendo las consecuencias...

Embajadas europeas y empresas presionan a Semarnat por limitar el herbicida glifosato: Toledo

Por Dulce Olvera, Sin Embargo, 17 de junio del 2020. El Secretario de Medio Ambiente, Víctor Toledo Manzur, aseguró que han recibido “presión” de embajadas europeas asentadas en México y de grandes productores agropecuarios por limitar la importación del herbicida glifosato, en el marco de la política de reconversión del modelo agroindustrial al agroecológico con suspensión total de plaguicidas y con base en la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y...

Qué es el glifosato, un nocivo herbicida que mata todo lo que toca

Por Ecocosas, 15 de junio del 2020. ¿Qué es el glifosato y para qué sirve? El glifosato es un herbicida no selectivo que se emplea para eliminar las llamadas “malas hierbas” de los campos y las plantaciones, sobre todo en las plantaciones de monocultivos, aunque también como también en bosques y en entornos urbanos como jardines públicos y arboledas en muchas ciudades. Uno de los herbicidas a base de glifosato más conocidos...

Decreto por el maíz nativo

Por Miguel Concha, La Jornada, 13 de junio del 2020. Se hace por ello aún más necesaria la efectiva defensa de éstos, a los que no podemos asignar un precio, pues guardan en sí mismos una importancia vital para la existencia y reproducción de la vida en el planeta. Con base en este principio, y dada la preocupación que nos ha generado la presencia de maíces transgénicos en nuestros territorios, un...

Investigadores encuentran persistencia de transgenes resistentes a antibióticos – Boletín #830 de la RALLT

Por RALLT, Biodiversidad LA, 10 de junio del 2020. RED POR UNA AMÉRICA LATINA LIBRE DE TRANSGÉNICOS BOLETÍN 830 Investigadores encuentran persistencia de transgenes resistentes a antibióticos en lodos de alcantarillado Por Tina Hilding - Voiland College of Engineering and Architecture, 18 de Octubre 2019 Un nuevo canal de resistencia bacteriana fue encontrado en un trabajo de investigación, publicado recientemente en la revista Biotechnology and Bioengineering. La resistencia a los antibióticos, que las bacterias adoptan en respuesta...

Retiro de glifosato será gradual y con evidencia científica: Semarnat

Por Redacción AN/BDL, Aristegui Noticias, 5 de junio del 2020. El glifosato es el veneno más perjudicial que existe y el más extendido, porque va acompañando siempre al maíz, la soya y el algodón transgénico; incluso, en varios países ya está prohibido, lo que ha afectado la comercialización de productos mexicano, como la miel, dijo Víctor Manuel Toledo Manzur, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Sin embargo, en el...

Respaldan medidas de importación de glifosato de la Semarnat

Por Redacción, La Jornada, 06 de junio del 2020. Remarcó que el criterio de precaución se debe aplicar cuando haya peligro de daño grave o irreversible, reducción o pérdida sustancial de la diversidad biológica y degradación ambiental, teniendo también en cuenta los riesgos para la salud humana; sin que la falta de certeza científica absoluta se utilice como razón para postergar la adopción de medidas eficaces encaminadas a evitar o...

Piden ONG’s a Semarnat mantener negativa para importar glifosato

Por Redacción AN/GH, Aristegui Noticias, 04 de junio del 2020. A través de una carta, activistas de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en México; Asociación de Consumidores Orgánicos de México y de Vía Orgánica, A.C.; El Poder del Consumidor; Greenpeace México; Miembros de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y otros, urgieron a reducir su presencia como residuo en alimentos, mientras se establecen las...

Niegan 19 permisos para siembra de algodón genéticamente modificado

Por Ernesto Méndez, Excelsior, 02 de junio del 2020. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que en 2019 emitió dictámenes vinculantes negativos para 19 solicitudes de siembra de algodón genéticamente modificado en Chihuahua, Baja California, Coahuila, Durango, Tamaulipas y Sonora, con base en el Artículo 66 de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM). Estos veredictos tienen fundamento también en la determinación de los riesgos...

Más Recientes

Lo que les pasa a las abejas nos pasa a nosotros: testimonio desde Hopelchén

Por Everardo Chablé, Jornada Ecológica. Actualmente estamos viviendo una crisis ambiental, la cual deriva de diversos factores como el uso de agrotóxicos altamente peligrosos, la...

Cría de gallinas, huevos pastoriles y agroecología como forma de vida

Por Nahuel Lag, Desinformémonos, 26 de mayo de 2023. Por iniciativa de pequeños productores, la avicultura está viviendo un cambio de modelo, un camino hacia...

Corporaciones unidas para seguir abusando de la infancia

Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 24 de mayo de 2023. Grupo Bimbo, Frito Lay (Sabritas de PepsiCo), Mondelez, Gamesa, Bonafont y la Cámara Nacional de...

La energía de la montaña: el proyecto que salva a las abejas nativas y...

Por Astrid Arellano, Desinformémonos, 22 de mayo de 2023. Los recuerdos de su vida junto al río y la montaña, la hicieron regresar cuando terminó...

Nuestras Campañas

mcm-150