¿Por qué decirle NO a los cultivos transgénicos en Colombia?

Por Grupo Semillas, Biodiversidad LA, 04 de febrero del 2021. Previo al segundo debate en la Cámara, Acosemillas, Agrosavia y un grupo de científicos y académicos, enviaron al Congreso cartas y conceptos técnicos solicitando que no se aprobara este proyecto. Todos estos escritos plantean que en el país los cultivos de maíz y algodón transgénicos sembrados desde hace quince años ha generado enormes beneficios ambientales y productivos y económicos para...

“Rastros de glifosato en población rural y urbana de Jalisco”

Por Angélica Enciso L., La Jornada, 16 de marzo de 2023. El glifosato se utiliza en la siembra de maíz para el control de malezas, en caña de azúcar, avena, pastos y plantaciones forestales, entre 32 cultivos distintos. Generalmente está asociado con el maíz transgénico, del cual se desarrolló una variedad resistente al herbicida, explicó Cristina Barros, de la campaña Sin Maíz no hay País. “La lucha contra el glifosato va de...

Bayer pagará 40 millones de dólares en un litigio sobre el glifosato

Por DW, 31 de marzo del 2020. El grupo farmacéutico y agroquímico alemán Bayer pagará casi 40 millones de dólares en un litigio en Estados Unidos sobre el glifosato, el herbicida más utilizado del mundo acusado de provocar problemas de salud. Un grupo de demandantes acusaban a Bayer de haber escondido los riesgos para la salud del glifosato cuando en 2018 compró la compañía Monsanto, su rival, por 63.000 millones de...

No a los transgénicos en Guatemala

Por Organizaciones de Guatemala, Biodiversidad LA, 12 de agosto del 2020. Este reglamento tiene como ámbito de aplicación la producción y comercialización de semillas genéticamente modificadas (transgénicas) dentro del país lo cual vemos con especial preocupación por las siguientes razones. Guatemala, como parte del territorio de Mesoamérica, es centro de origen de una gran diversidad de especies, entre ellas el maíz. Es en este territorio donde se encuentra la mayor...

Panes, facturas y tortas fritas en Plaza de Mayo, para rechazar al trigo transgénico

Por La Vaca, 17 de agosto de 2021. Alertan que ya hay sembradas alrededor de 25 mil hectáreas del trigo fabricado por la empresa Bioceres, al que describen como “mucho más tóxico” por ser resistente al glufosinato de amonio, un herbicida que está prohibido en la Unión Europea para su uso agrícola, más nocivo aún que el glifosato. ¿Soberanía alimentaria? “Es muy triste que durante el transcurso de un gobierno que comenzó...

Los intereses de la ciencia y los transgenes de la política: conflictos alrededor de...

Por Francisco Montaño, De la Semilla a la Pluma, 01 de agosto de 2023. Aunque pareciera que ese es un debate únicamente científico, el ámbito político también es importante para definir las respuestas que la sociedad en conjunto le da a esas preguntas, como ilustran los siguientes dos casos sobre estudios que mostraron impactos negativos de cultivos transgénicos en la salud. El maíz transgénico de Eric Seralini El 19 de septiembre de...

Niegan 19 permisos para siembra de algodón genéticamente modificado

Por Ernesto Méndez, Excelsior, 02 de junio del 2020. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que en 2019 emitió dictámenes vinculantes negativos para 19 solicitudes de siembra de algodón genéticamente modificado en Chihuahua, Baja California, Coahuila, Durango, Tamaulipas y Sonora, con base en el Artículo 66 de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM). Estos veredictos tienen fundamento también en la determinación de los riesgos...

Quince años más de moratoria a los transgénicos en Perú

Por RALLT, Biodiversidad LA, 21 de octubre del 2020. Entre los principales argumentos para esta ampliación fue el reconocimiento de la importantísima agrobiodiversidad peruana y de los campesinos que sustentan la alimentación del pueblo peruano. El derecho a una alimentación sana fue otro de los argumentos presentados por los legisladores. La impresionante votación de 104 a favor, 7 abstenciones  y 0 en contra,  fue el resultado del trabajo tesonero de una...

“Guardianes y guardianas de semillas” en la Península de Yucatán: la herencia maya ante...

Por Diana Porras, Diario UChile, 19 de septiembre de 2022. Para la organización indígena maya Ka’kuxtal Much Meyaj, las semillas nativas de maíz son la base de su alimentación y cultura. Es un trabajo colaborativo, que suma a más de 300 familias y 17 comunidades de la Región de los Chenes, con un objetivo común: “Nuestra tarea es cuidarlas y defenderlas por eso la agroecología maya es la herramienta que tenemos en estos tiempos...

Patentar semillas, el atentado que se prepara contra el campo mexicano

Por Margarita Tadeo Robledo y Alejandro Espinosa Calderón, La Jornada del Campo, 19 de octubre del 2019. La Unión Internacional Para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV) fue creada en 1961, modificada en 1972, 1978 y 1991; y protege los derechos de propiedad intelectual de las variedades vegetales mejoradas de las empresas semilleras. México se incorporó a la UPOV de manera obligada al firmar el Tratado de Libre Comercio de América del...

Más Recientes

Es urgente regular los productos ultraprocesados que causan daños a la salud: Marion Nestle

Por El Poder del Consumidor, 26 de septiembre de 2023. De acuerdo con la experta, desde el 2009 existe una enorme cantidad de investigaciones con suficiente...

Este fármaco es más mortal que la heroína y la morfina, tan solo 2...

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 26 de septiembre de 2023. HISTORIA EN BREVE El 84 % de todas las muertes de adolescentes...

Inundaciones y sequías: los desastres que más afectaciones han provocado en América Latina

Por Antonio José Paz Cardona, Desinformémonos, 27 de agosto de 2023. América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo más afectada por...

Las mujeres de Jalisco que están salvando la tierra

Por Mayra Vargas, Pie de Página, 26 de septiembre de 2023. Herlen, Karla, Julieta, Laura, Yolanda, Maritza, Olivia, Lidia, Maricela y Modesta son mujeres que resisten....

Nuestras Campañas

mcm-150