Un enero negro para la agroindustria: OMG rechazados en tres continentes
Por Navdanya International, 22 de enero del 2021.
Estos avances pueden considerarse un éxito para todos los agricultores y movimientos de la sociedad civil que luchan por mantener sus semillas y su soberanía alimentaria a salvo de las multinacionales. De lo contrario, al imponer los OGM, las empresas pondrían a los agricultores y los consumidores a su merced al obtener derechos de propiedad sobre las semillas.
Para frenar este esfuerzo, el...
Costa Rica prohíbe fumigaciones con herbicidas en espacios públicos
Por Eugenio Androvetto Villalobos, Biodiversidad LA, 13 de septiembre del 2019.
El Ministerio de Salud, con la finalidad de resguardar la salud de los costarricenses y en cumplimiento del artículo 50 de la Constitución Política de Costa Rica que establece que toda persona tiene derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado; y que el Estado garantizará, defenderá y preservará ese derecho, prohibe el uso de herbicidas de uso profesional...
Agrupaciones repudian anteproyecto presidencial sobre glifosato
Por Carolina Gómez Mena, La Jornada, 06 de agosto del 2020.
La Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País expuso que dicho anteproyecto no cumplía con los acuerdos que previamente se habían establecido entre las secretarías involucradas y la Presidencia de la República.
“En la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País estamos convencidas y convencidos de que el glifosato y otros herbicidas y plaguicidas muchas veces asociados con el uso...
La soja transgénica y los agrotóxicos también castigan a La Matanza en Argentina
Por Cecilia Gárgano*, Desinformémonos, 07 de enero de 2022.
La entrada al barrio Nicole está en el kilómetro 35 de la Ruta Nacional 3, a la altura de Virrey del Pino, en La Matanza, el partido más extenso y poblado de Buenos Aires. Mucho calor y el viento levanta tierra de las calles. En la Escuela 210 habrá, como todos los sábados desde octubre, una reunión de la Asamblea Vecinxs...
Fumigación con agrotóxicos: 12 millones de argentinos viven expuestos
Por MDZ Sociedad, mdz, 19 de febrero del 2020.
En diálogo con "No tan millennials", de MDZ Radio, el coordinador de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados, Medardo Avila Vazquez, dijo que "ha cambiado la forma en que las personas que viven en estos pueblos se enferman. Antes no veían la cantidad de asma, niños malformados y personas con cáncer. Dos de cada 100 niños nacen con malformaciones, es la carga natural, pero en los pueblos fumigados es 6 de...
Bayer y BASF deben indemnizar con US$265 M a agricultor de EE.UU.
Por AFP, estrategiaynegocios.net, 17 de febrero del 2020.
Un tribunal estadounidense condenó a los grupos alemanes Bayer y BASF a pagar US$265 millones a un agricultor que denunció que su pesticida con dicamba había destruido sus cultivos de durazneros.
El jurado del tribunal federal de Cape Girardeau, en el estado de Misuri, dictó esa sentencia tras una denuncia de Bill Bader que afirmaba que ambas compañías animaban a los agricultores a usar el dicamba de forma irresponsable.
El dicamba es un pesticida popular, pero...
Sarukhán, por una política que abarque el proceso del maíz de la siembra a...
Por Néstor Jiménez, La Jornada, 06 de octubre del 2020.
Al catalogar al maíz como el supermán de las plantas de cultivo, por su adaptación a todos los climas en México, indicó que los campesinos temporaleros producen lo suficiente para alimentar potencialmente a 54.7 millones de personas, pero eso no se concreta por las dificultades de transporte del alimento.
Por su parte, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Manuel...
Con una reforma, diputados buscan privilegiar transgénicos sobre maíz
Por Redacción, Contralínea, 16 de abril de 2022.
La agricultura y la alimentación deben ser de interés público y no un negocio, lo que ocurriría si se revive la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV) en la Cámara de Diputados, advierte Leticia López Zepeda –directora ejecutiva de Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC). Agrega que este cambio legislativo pone en riesgo...
En el Día Nacional del Maíz, se exhorta a defender este alimento del pueblo...
Por Conacyt, 29 de septiembre del 2020.
En la celebración del Día Nacional del Maíz, las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Cultura, así como la Coordinación Nacional Memoria Histórica y Cultural y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) hicieron un llamado a la acción para defender nuestros cultivos originarios, que son parte de nuestra herencia histórica.
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María...
En Valle del Cauca, detectan contaminación en semillas por transgénicos
Por Infobae, Biodiversidad LA, 07 de octubre de 2021.
Hallazgos del Grupo de Investigación en Agroecología (GIAUN) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, detectaron la presencia de transgénesis (combinación de material genético) en semillas y plantas del departamento, debido a la entrada del maíz transgénico OGM a Colombia; algo que representarían una amenaza para la biodiversidad de maíces criollos y el equilibrio de agroecosistemas campesinos.
Según la institución educativa,...