Masivo rechazo campesino social obliga al SAG a suspender la resolución sobre transgénicos
Por RAP-AL, Biodiversidad LA, 26 de agosto del 2020.
¿Agricultura Transgénica? Masivo rechazo campesino social obliga al SAG a suspender la resolución sobre transgénicos
Más de 7.000 personas y organizaciones realizaron observaciones en el marco de la consulta pública. La gran mayoría expresó su desacuerdo con la resolución en consulta. Solicitaron, en cambio, la adopción de políticas públicas orientadas al desarrollo de una agricultura protectora de la biodiversidad, del patrimonio genético y...
¿Quién gana cuando comemos veneno?
Por Silvia Ribeiro*, La Jornada, 15 de agosto del 2020.
El glifosato es el más usado en el mundo, principalmente porque más de 85 por ciento de cultivos transgénicos sembrados fueron diseñados para ser tolerantes a éste, lo que permitió usar grandes volúmenes.
Monsanto lo patentó en 1974 y desde entonces sostuvo que no es muy tóxico y que solamente afecta las hierbas. Pero la empresa sabía desde hace décadas, advertida por sus...
¿Viva el maíz?
Por Gustavo Esteva, La Jornada, 07 de octubre del 2019.
Celebrar el maíz nativo no es ejercicio folclórico, como a veces se le ve. No es mero respeto a nuestros ancestros. Es asunto de supervivencia.
Es fácil imaginar la alegría que sentían María Elena Álvarez-Buylla y Natalia Toledo en la celebración del Día Nacional del Maíz en el Zócalo de la Ciudad de México. Se ve en las fotografías. La directora del...
Los desafíos de México tras la prohibición del glifosato y el maíz transgénico
Por Eliana Gilet, Sputnik News, 23 de febrero del 2021.
Hoy, el maíz transgénico —el maíz amarillo— entra a México desde Estados Unidos, dónde el 90% de la producción de este cereal se hace con semillas genéticamente modificadas para interactuar de diversa manera con el entorno: las más comunes vuelven a las semillas inmunes al herbicida glifosato (Maíz RR) y otras, por ejemplo, resistente a algunos insectos, como los lepidópteros (Maíz Bt).
Aunque existe un puñado limitado...
Investigadores encuentran persistencia de transgenes resistentes a antibióticos – Boletín #830 de la RALLT
Por RALLT, Biodiversidad LA, 10 de junio del 2020.
RED POR UNA AMÉRICA LATINA LIBRE DE TRANSGÉNICOS
BOLETÍN 830
Investigadores encuentran persistencia de transgenes resistentes
a antibióticos en lodos de alcantarillado
Por Tina Hilding - Voiland College of Engineering and Architecture, 18 de Octubre 2019
Un nuevo canal de resistencia bacteriana fue encontrado en un trabajo de investigación, publicado recientemente en la revista Biotechnology and Bioengineering. La resistencia a los antibióticos, que las bacterias adoptan en respuesta...
La defectuosa tecnología de los mosquitos transgénicos
Por Pedro Rivera Ramos, Biodiversidad LA, 27 de enero de 2023.
En abril del 2022, investigadores de la empresa biotecnológica británica Oxitec aseguraron haber concluido en los Cayos de la Florida, Estados Unidos, el primer estudio al aire libre con mosquitos modificados genéticamente de la especie Aedes aegypti, producidos por esta empresa. Cinco millones de estos mosquitos fueron liberados en estos cayos durante casi ocho meses, con la finalidad principal de observar...
No hay ruptura con EU por decreto que prohíbe maíz transgénico, asegura el Presidente
Por Redacción / Sin Embargo, Sin Embargo, 15 de febrero de 2023.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró esta mañana que no existe ruptura con el Gobierno de Estados Unidos por la publicación del decreto por el que se prohíbe adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar maíz genéticamente modificado.
“No hay ruptura, es fijar nada más con claridad que no se admite”, dijo el mandatario. “Estamos platicando con ellos en muy buenos términos, explicando por qué tomamos esta decisión que...
Maíz transgénico de Chile para carnes de Francia, España, Alemania y Bélgica
Por Lucía Sepúlveda Ruiz, Alainet, 31 de enero del 2020.
Esta división internacional del trabajo es funcional por el carácter de contraestación del mercado chileno. Las normas vigentes en Chile no permiten cultivar transgénicos para el mercado local. Sin embargo se venden sin rotular, alimentos procesados en Estados Unidos y otros países, elaborados con ingredientes de origen transgénico e importados sin ningún tipo de evaluación toxicológica. Asimismo se autoriza la...
Reconoce Sader que hay alternativa al uso del glifosato
Por Carolina Gómez Mena, La Jornada, 14 de agosto del 2020.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, manifestó el encargo que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para que en un periodo de cuatro años investigue y estudie, con el apoyo de científicos e investigadores, inclusive de las propias empresas que manufacturan estos productos, una alternativa que reúna las capacidades y...
Bayer sufre pérdidas multimillonarias por financiar acuerdo en EU
Por DPA, 24 horas, 04 de agosto del 2020.
El gigante químico-farmacéutico alemán Bayer sufrió una pérdida neta de 9 mil 500 millones de euros (11.200 millones de dólares) en el segundo trimestre del año, anunció hoy la compañía.
La fuerte caída en los beneficios se produjo después de que se informara que las partidas especiales para afrontar el acuerdo de indemnización alcanzado en Estados Unidos por los supuestos riesgos cancerígenos de los herbicidas de Monsanto,...