Uso de herbicidas glifosato y paraquat causan cáncer a mexicanos
Por Lauren Franco, Contralínea, 20 de agosto 2019.
Mientras en el mundo se prohíbe el uso de paraquat y glifosato –por su alta toxicidad y riesgo cancerígeno–, en México se emplean indiscriminadamente para erradicar plantíos de marihuana y amapola, y en siembra tradicional y de transgénicos para aniquilar maleza. Por ejemplo, en el sexenio de Peña, la Secretaría de la Defensa lanzó –vía aérea– 132 mil litros de paraquat en...
Corte quita protección a campo de Yucatán
Por Rebeca González, La Verdad, 20 agosto 2019.
La producción de soya transgénica inició en el 2003 en Campeche, y en el año 2008 Monsanto Comercial S.A de C.V., obtiene permisos para incrementar la superficie a 12 mil hectáreas en los municipios de Santa Elena, Ticul, Oxkutzkab, Tekax, Tzucacab, Peto y Tizimín, en Yucatán, incluyendo además a otras localidades de Campeche.
Corte quita protección a campo de Yucatán
Posteriormente en el año...
Rechazo a la ciencia a modo en transgénicos
Por Jose Antonio Román, La Jornada, 08 de agosto del 2019.
En el tema de los transgénicos, es indispensable un debate serio, sin descalificaciones, argumentos sociales y científicos, alejado de conflictos de interés, exigieron diversos investigadores, académicos y activistas que se oponen a la producción y consumo de alimentos y semillas genéticamente modificados.
Consideraron que la reciente carta que otro grupo de académicos entregó al presidente Andrés Manuel López Obrador, para...
Transgénicos, el peligro que viene de Estados Unidos a México: Steven Mc Druker
Por Lauren Franco, Contralínea, 7 de agosto del 2019.
Steven Mc Druker –autor del libro Genes adulterados, verdad adulterada– aseguró que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, se equivoca al pensar que los migrantes mexicanos representan un peligro, pues el verdadero problema proviene de las semillas transgénicas que Estados Unidos introduce a México. Además afirmó que cualquier política racional debería reconocer la toxicidad que representan las semillas transgénicas.
En conferencia de prensa,...
El amaranto, maleza en EU y alimento esencial en México
Por Jim Thomas, ETC Group, La Jornada del Campo.
En lugar de seleccionar cultivos que resistan plagas, enfermedades y condiciones climáticas, la primera generación de transgénicos se diseñó con el objetivo de incrementar las ventas de agroquímicos. Con la introducción muy expandida de cultivos tolerantes a herbicidas, los defoliadores químicos como Roundup (glifosato) se convirtieron en el producto de mayores ventas de la agroindustria.
Sin embargo, después de dos décadas, el...
Los dueños del pan: El lobby y los peligros del trigo transgénico
Por Darío Aranda, Biodiversidad en América Latina y en el Caribe, 31 de julio del 2019.
En puñado de funcionarios. Una encumbrada científica del Conicet. Y medio centenar de empresarios. Ellos son los responsables de que 44 millones de argentinos estén a un paso de comer pan en base a trigo transgénico (y con restos de agrotóxicos), con consecuencias impredecibles en la salud y el ambiente. El macrismo lleva aprobados...