Productores de EU exigen acción contra México por prohibir el grano transgénico
Por Jim Cason y David Brooks, La Jornada, 26 de diciembre de 2022.
La Asociación Nacional de Productores de Maíz (NCGA, por sus siglas en inglés) contempla emprender una acción legal en Estados Unidos para obligar a su gobierno a iniciar un caso contra México por violación a las disposiciones de biotecnología del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y se ha sumado a la advertencia de la agroindustria...
El cerebro del glifosato
Por Medardo Ávila Vázquez, El Cohete a la Luna, 05 de julio del 2020.
La corporación Bayer declaró esta semana que destina 10.900 millones de dólares para indemnizar a particulares que la demandan por haber sido dañados con la exposición al glifosato. Con este acuerdo espera cerrar el 75% de las quejas aunque le quedan casi 30.000 demandantes que no aceptaron el arreglo y seguirán litigando en los tribunales de...
Juez ampara a Monsanto contra decreto para eliminar el glifosato; organizaciones le piden rectificar
Por Redacción, Pie de Página, 26 de abril del 2021.
Organizaciones y activistas pidieron a Francisco Javier Rebolledo Peña, juez sexto de distrito en materia administrativa, rectificar luego de haber concedido una suspensión provisional a Monsanto, para eximirla de la aplicación del decreto presidencial que busca eliminar progresivamente el uso de glifosato hacia enero de 2024.
«Le hacemos un llamado para que en su labor como juez considere las acciones favorables...
El 100 % de estos productos de avena tenía glifosato
Por Dr. Joseph Mercola, Mercola, 03 de junio de 2022.
HISTORIA EN BREVE
El promedio de las concentraciones de glifosato en las muestras de cereales fue de 360 partes por mil millones (ppb), que según la FOE es más del doble del límite de seguridad establecido por los científicos del Grupo de Trabajo Ambiental (EWG, por sus siglas en inglés) para evitar el riesgo de cáncer de por vida en...
Bayer planea vender su división de agroquímicos para despegarse de los juicios y la...
Por Rafael Cortes, Misiones Online, 14 de julio de 2023.
Bayer ha enfrentado problemas legales significativos debido a las demandas relacionadas con el herbicida Roundup después de su adquisición de Monsanto, fabricante de semillas y pesticidas agrícolas, por 63 mil millones de dólares. La compra ha generado miles de millones de dólares en gastos para Bayer al enfrentar demandas que afirman que el herbicida a base de glifosato causa cáncer.
En...
Glifosato, el herbicida que mata la agricultura en México
Por Ecoosfera, 10 de agosto del 2020.
El campo mexicano se ha llenado del químico tóxico glifosato. Distribuido por la empresa Monsanto, la cual controla el mercado internacional de semillas, este herbicida se ha convertido en el principal problema de la agricultura mexicana desde 1981.
Hasta ahora, es el producto tóxico más presente en los cultivos asociados con semillas genéticamente modificadas. A pesar de que Monsanto enfrenta miles de reclamaciones porque el...
Contaminación y cáncer en Corrientes: lo que confirmó la Defensoría del Pueblo
Por Anabel Pomar, La Vaca, 21 de mayo de 2021.
“La incidencia de la exposición a agroquímicos en la salud de la población es intuida por las autoridades, que la vinculan al alto número de vecinos que padecen cáncer y malformaciones congénitas. (…) En relación a ello, se destaca que en sólo una semana, la Municipalidad ha debido costear los viáticos de aproximadamente unas 60 personas para que estas accedan...
¿Qué es el glifosato y por qué es importante discutir su prohibición?
Por Erick Ponce, Sopitas, 16 de noviembre de 2022.
Pero bueno… acá les queremos explicar qué es el glifosato y por qué se quiere discutir su prohibición en el Senado de la República.
¿Qué es el glifosato?
Antes de contarles más de por qué se suspendió la discusión en la Cámara de Senadores, les queremos explicar más o menos qué es el glifosato:
De acuerdo con la mismísima Secretaría de Medio Ambiente, el glifosato es un agroquímico,...
México prohíbe el glifosato para frenar sus efectos nocivos en la salud
Por Teresa de Miguel, El País, 12 de enero del 2021
México se ha propuesto terminar con el uso indiscriminado de plaguicidas. El Gobierno ha ordenado la prohibición del glifosato –el herbicida más utilizado en el mundo– para 2024. El decreto presidencial publicado el 31 de diciembre de 2020, que también busca prohibir el maíz transgénico, argumenta que “tiene efectos nocivos en la salud, tanto de los seres humanos como de...
Mantener prohibición al maíz transgénico, plantea ONG a la Corte
Por Angélica Enciso L., La Jornada, 26 de septiembre de 2021.
A esta lluvia de recursos jurídicos se suman los 24 amparos que durante este año han presentado integrantes del Consejo Nacional Agropecuario en contra del decreto presidencial de diciembre pasado, que plantea la eliminación gradual del glifosato para 2024, así como la prohibición de la siembra del maíz transgénico en el país.
La Semarnat, con una postura distinta a la...