El 100 % de estos productos de avena tenía glifosato

Por Dr. Joseph Mercola, Mercola, 03 de junio de 2022. HISTORIA EN BREVE El promedio de las concentraciones de glifosato en las muestras de cereales fue de 360 partes por mil millones (ppb), que según la FOE es más del doble del límite de seguridad establecido por los científicos del Grupo de Trabajo Ambiental (EWG, por sus siglas en inglés) para evitar el riesgo de cáncer de por vida en...

Bayer planea vender su división de agroquímicos para despegarse de los juicios y la...

Por Rafael Cortes, Misiones Online, 14 de julio de 2023. Bayer ha enfrentado problemas legales significativos debido a las demandas relacionadas con el herbicida Roundup después de su adquisición de Monsanto, fabricante de semillas y pesticidas agrícolas, por 63 mil millones de dólares. La compra ha generado miles de millones de dólares en gastos para Bayer al enfrentar demandas que afirman que el herbicida a base de glifosato causa cáncer. En...

Glifosato, el herbicida que mata la agricultura en México

Por Ecoosfera, 10 de agosto del 2020. El campo mexicano se ha llenado del químico tóxico glifosato. Distribuido por la empresa Monsanto, la cual controla el mercado internacional de semillas, este herbicida se ha convertido en el principal problema de la agricultura mexicana desde 1981. Hasta ahora, es el producto tóxico más presente en los cultivos asociados con semillas genéticamente modificadas. A pesar de que Monsanto enfrenta miles de reclamaciones porque el...

Contaminación y cáncer en Corrientes: lo que confirmó la Defensoría del Pueblo

Por Anabel Pomar, La Vaca, 21 de mayo de 2021. “La incidencia de la exposición a agroquímicos en la salud de la población es intuida por las autoridades, que la vinculan al alto número de vecinos que padecen cáncer y malformaciones congénitas. (…) En relación a ello, se destaca que en sólo una semana, la Municipalidad ha debido costear los viáticos de aproximadamente unas 60 personas para que estas accedan...

¿Qué es el glifosato y por qué es importante discutir su prohibición?

Por Erick Ponce, Sopitas, 16 de noviembre de 2022. Pero bueno… acá les queremos explicar qué es el glifosato y por qué se quiere discutir su prohibición en el Senado de la República. ¿Qué es el glifosato? Antes de contarles más de por qué se suspendió la discusión en la Cámara de Senadores, les queremos explicar más o menos qué es el glifosato: De acuerdo con la mismísima Secretaría de Medio Ambiente, el glifosato es un agroquímico,...

México prohíbe el glifosato para frenar sus efectos nocivos en la salud

Por Teresa de Miguel, El País, 12 de enero del 2021 México se ha propuesto terminar con el uso indiscriminado de plaguicidas. El Gobierno ha ordenado la prohibición del glifosato –el herbicida más utilizado en el mundo– para 2024. El decreto presidencial publicado el 31 de diciembre de 2020, que también busca prohibir el maíz transgénico, argumenta que “tiene efectos nocivos en la salud, tanto de los seres humanos como de...

Mantener prohibición al maíz transgénico, plantea ONG a la Corte

Por Angélica Enciso L., La Jornada, 26 de septiembre de 2021. A esta lluvia de recursos jurídicos se suman los 24 amparos que durante este año han presentado integrantes del Consejo Nacional Agropecuario en contra del decreto presidencial de diciembre pasado, que plantea la eliminación gradual del glifosato para 2024, así como la prohibición de la siembra del maíz transgénico en el país. La Semarnat, con una postura distinta a la...

Toxicidad y ventajas de glifosato y transgénicos, debate que persiste

Por Jim Cason y David Brooks, La Jornada, 27 de diciembre de 2022. Para muchos granjeros en Estados Unidos, el glifosato es esencial para su vida económica y la mejor opción para preservar el medio ambiente, pero varias disputas ante tribunales han concluido que ese pesticida puede ser nocivo para los granjeros y sus trabajadores que son expuestos y está generando una preocupación por la salud pública más generalizada, ya...

Urge Decreto Presidencial por un México Libre de Transgénicos

Por CDHVITORIA, CDHVitoria, 06 de julio del 2020. 185 personalidades, 80 organizaciones y movimientos sociales, volvieron a juntar sus voces para solicitar al presidente Andrés Manuel López Obrador que emita un Decreto para prohibir los OGM en todo el territorio nacional, conforme a su compromiso y constantes declaraciones de que no habrá transgénicos en México, realizadas en toma de protesta como primer mandatario, en sus primeros días de gobierno y...

Se inconforma Semarnat por fallo contra decreto de glifosato

Por Redacción, La Jornada, 26 de abril de 2021. En un comunicado informó que el 19 de abril recibió en la Semarnat el juicio de amparo 313/2021, del índice del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, en contra del Decreto Glifosato – Maíz genéticamente modificado publicado en el Diario Oficial el 31 de diciembre. Agregó que el 21 de abril interpuso la queja y rindió...

Más Recientes

La “tragedia” de Bayer, lastrada por el glifosato, su último medicamento y las deudas

Por Aldo Mas, El Diario, 07 de diciembre de 2023. Hay apuestas empresariales que, como las que se hacen en el casino, pueden resultar demasiado...

Experiencias y alianzas para prescindir del glifosato y los transgénicos: avances en humanidades, ciencias...

Por Fernando Bejarano, RAPAM, 01 de diciembre de 2023. Conferencia Internacional de Agroecología y Autosuficiencia Alimentaria en un mundo multipolar  28 de noviembre al 2 de...

La 11va Feria Estatal de Agrobiodiversidad de Oaxaca mostró la riqueza de sus maíces

Por Gobierno de México, 04 de diciembre de 2023. Se llevaron a cabo exposiciones a través de semillas, frutos y mazorcas de maíz criollo,...

El movimiento campesino mundial en Bogotá proclama: “Defendemos la vida, la de lxs campesinxs...

Por La Vía Campesina, Biodiversidad LA, 02 de diciembre de 2023. (Bogotá, Colombia, 29 de noviembre de 2022) La Via Campesina, actualmente el movimiento campesino más...

Nuestras Campañas

mcm-150