Colombia autoriza el uso de glifosato a pesar de las protestas

Por La Izquierda Diario, 13 de abril del 2021. El decreto firmado por el presidente Iván Duque "regula el control de los riesgos para la salud y el medio ambiente en el marco de la erradicación de cultivos ilícitos mediante el método de aspersión aérea". Es decir, permite el uso de agrotóxicos por primera vez desde 2015 cuando fue suspendido por sus efectos cancerígenos. El ministro de Defensa, Diego Molano, detalló...

Agrotóxicos, un problema de salud pública

Por BASE Investigaciones Sociales, Biodiversidad LA, 07 de abril de 2022. “Se destaca que el crecimiento en forma sostenida del uso de agrotóxicos se corresponde con el aumento de las áreas cultivables, que a su vez deriva en el consecuente impacto sobre la salud de las poblaciones expuestas”, señala la Dra. Stella Benítez Leite, responsable de la Cátedra de Pediatría de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional...

Glifosato: casi 40 años de presencia maligna

Por Iván Restrepo, La Jornada, 22 de mayo de 2023. Téliz Ortiz nació en Orizaba en 1931. Estudió en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, donde obtuvo en 1954 el título de ingeniero agrónomo. Luego de trabajar en su especialidad y ser uno de los fundadores del Colegio de Postgraduados de Chapingo, logró en 1958 la maestría en ciencias en la Universidad de Cornell, en Nueva York, y en...

Más allá del espionaje: la operación glifosato

Por Víctor M. Toledo*, La Jornada, 11 de agosto del 2020. Los acontecimientos ocurridos en los últimos días, correctamente contextualizados, confirman lo visualizado anteriormente. Los puntos neurálgicos o contradictorios no sólo en México sino en el mundo siempre terminan en un dilema vital planteado desde la ecología política. Toda acción humana, sean decisiones individuales o familiares, políticas públicas o acuerdos internacionales, o se suman a la defensa de la vida...

Conacyt certifica “efectos perniciosos” del glifosato ante poder judicial; industria promovió 17 amparos contra...

Por Érika Ramírez, Contralínea, 24 de mayo de 2021. Lo anterior, durante los procesos de juicio de amparo interpuestos por  empresas y asociaciones en contra del decreto presidencial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2020, que “mandata sustituir gradualmente el uso,  adquisición, distribución, promoción e importación de la sustancia química  denominada glifosato y de los agroquímicos utilizados en nuestro país que lo contienen...

Frenan discusión de iniciativa sobre glifosato

Por Andrea Becerril y Victor Ballinas, La Jornada, 16 de noviembre de 2022. Ello, en contra del decreto del presidente Andrés Manuel López, del 31 de diciembre del 2020, en que se estableció que el glifosato y demás plaguicidas altamente peligrosos (PAP) deberían ser sustituidos de forma progresiva, hasta su prohibición en enero de 2024. La morenista Nancy Sánchez Arredondo, presidenta de la Comisión de Agricultura, presentó ante el pleno del...

La victoria contra el glifosato es un llamado a redoblar la lucha

Por Eugenio Fernández Vázquez, Pie de Página, 05 de enero del 2021. El 31 de diciembre, para cerrar con una buena noticia este año tan duro, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se anuncia que “a más tardar en el primer semestre del año 2023” el gobierno federal promoverá las reformas legales relevantes “para evitar el uso de glifosato como sustancia activa de...

Discutirá SCJN si mantiene medida precautoria contra maíz transgénico

Por La Redacción, La Jornada, 22 de septiembre de 2021. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) iniciará esta semana la discusión sobre la ratificación de la medida precautoria que suspendió los permisos de siembra comercial de maíz transgénico desde 2013, informó la Colectividad Demandante en Defensa del Maíz Nativo. Recordó que desde hace ocho años Monsanto y otras trasnacionales presentaron decenas de impugnaciones, argumentando una finalidad de innovación...

¿Qué es el glifosato y por qué es dañino? Un explicador

Por Tercera Vía, Tercera Vía, 22 de diciembre de 2022. Los herbicidas e insecticidas utilizados en la agricultura han provocado la contaminación de los suelos, agua y de los propios alimentos. Uno de ellos es el glifosato, una sustancia introducida en 1970 por la empresa estadounidense Monsanto, bajo el nombre comercial Roundup. Desde ese momento su uso se generalizó en todo el mundo, pues la empresa consiguió posicionar su producto...

Chau glifosato. El pesticida insignia del modelo

Por Anabel Pomar, Biodiversidad LA, 05 de julio del 2020. El mismo gobierno que a través de algunos funcionarios anuncia públicamente que apoyará la agroecología, toma medidas que fortalecen objetivamente al agro negocio. No es una paradoja sino una realidad, que en el caso del glifosato -por nombrar un símbolo de la producción de monocultivos transgénicos- tuvo dos medidas que parecen fruto de un eterno retorno, de un más de...

Más Recientes

Los dos mejores probióticos naturales para mejorar su salud intestinal

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 21 de septiembre de 2023. HISTORIA EN BREVE Una de las razones por las que una alimentación...

Comisión Europea quiere renovar autorización del glifosato

Por DW, 20 de septiembre de 2023. La Comisión Europea propuso este miércoles (20.09.2023) a los Estados miembro de la Unión Europea (UE) renovar por 10 años la autorización...

En Alemania buscarán que hacia 2030, al menos 30% del consumo local agroalimentario sea...

Por Redacción, Ganaderia.com, 20 de septiembre de 2023. El gobierno alemán anunció un nuevo objetivo para que de cara a 2030, al menos 30% del consumo local agroalimentario...

Estudio relaciona exposición al glifosato con aparición de enfermedades neurológicas

Por Emmanuel Gónzalez-Ortega, Sin Embargo, 15 de septiembre de 2023. Un estudio recién publicado en la revista científica internacional “Environmental Research” relaciona por primera vez la exposición...

Nuestras Campañas

mcm-150