El mundo agroalimentario puede cambiar con las mujeres

Por Corresponsal de IPS, IPS Noticias, 13 de abril de 2023. Las mujeres “se desempeñan como productoras, empresarias, vendedoras, trabajadoras y consumidoras. Participan en todas las dimensiones que forman parte de los sistemas agroalimentarios”, indicó el director del Departamento de Transformación Rural Inclusiva e Igualdad de Género de la FAO, Benjamin Davis. Davis dijo que “si se cerrara la brecha de género en la productividad agrícola y si se suprimiera la...

Agroecología y justicia agraria: un tema olvidado

Por Victor M. Toledo, La Jornada, 11 de abril 2023. Entre los más notables están las emergencias ambientales y climáticas, la enorme desigualdad social, el papel de los bancos ocultos que dominan el mundo financiero, y las biografías detalladas de los más ricos del planeta. Ahora toca su turno a otra realidad de la que poco se habla y menos se discute y analiza: la justicia agraria. ¿Cómo está distribuida la...

Los cimientos del país del maíz: sostenidos por un decreto

Por Andrea J. Arratibel, Este País, 28 de marzo de 2023. La historia del maíz se entrelaza con las manos pacientes y curtidas de campesinos dedicados a su cultivo durante generaciones y generaciones. Es el relato de la resistencia de aquellos pueblos que consiguieron domesticar hace más de 8000 años el grano de los Dioses: el teocintle, una planta endeble, con forma de espiguilla, tan promiscua que de ella crearon...

La agricultura y la alimentación generan 1230 millones de empleos

Por Corresponsal de IPS, IPS Noticias, 3 de abril del 2023. De esos 1230 millones de personas, indican registros que datan de 2019, unos 857 millones se dedicaban a la producción agrícola primaria, mientras que 375 millones trabajaban en los segmentos no agrícolas de los sistemas agroalimentarios, indicó el reporte divulgado este lunes 3. Las nuevas cifras, que constituyen la primera estimación mundial sistemática y documentada de este tipo, proceden de...

Las claves de la agroecología que hay que copiar de América Latina

Por Florencia Tuchin, Haz Revista, 20 de marzo de 2023. En la actualidad, la sociedad enfrenta un importante dilema: se deben producir alimentos para una población en aumento y al mismo tiempo se deben resguardar los bienes comunes de la naturaleza. La agricultura moderna, industrial, basada en monocultivos y en el uso de agroquímicos, posee un impacto ambiental negativo, que incluye el problema del cambio climático. “La agricultura es una de las...

Chinampería: un legado para la humanidad

Por Yutyi Kanta. Mano Vuelta Agroecología y Sostenibilidad S.C. (MAyS), La Jornada del Campo, 18 de febrero de 2023. Al sur de la Ciudad de México, entre las riberas del Lago de Xochimilco y de Chalco, el ingenio y la creatividad humana dieron origen a uno de los sistemas agrícolas más productivos y sorprendentes del mundo: el sistema chinampero. Hoy en día, este sistema agrícola, altamente productivo, complejo y diverso,...

Agroecología y organización social. Estudios críticos sobre prácticas y saberes

Por Roberto Pichardo Ramírez, Desinformémonos, 17 de febrero de 2023. El proyecto, apoyado por el CONACYT, es un documento que busca consolidar un proceso de transición agroecológica de maíz criollo en Jalisco que pueda ser comercializado bajo los principios de la economía social. “Es interesante cómo un solo texto aglutina experiencias de distintos momentos”, valoró el Dr. Enrique Rosano Reyes, profesor de la Maestría en Gestión de Empresas de Economía Social de la...

La Paradoja Cubana

Por Alejandra Bautista, A Growing Culture, 07 de febrero de 2023. Aterrizar en Cuba es como acercarse a una vibrante esmeralda en medio del mar. Campos repletos de varios tonos de verde que se esparcen por el territorio en parcelas ordenadas, cuadrículas diversas de todos los tamaños y algunas con pequeños grupos de ganado. Entre la visual de órden y cercado de estas fincas, también sobresalen los espacios de varios...

Si no usamos glifosato, ¿entonces qué?

Por Mariana Benítez y Ana L. Urrutia*, Pie de Página, 02 de febrero de 2023. Actualmente estamos presenciando un debate público muy activo en torno al uso y  prohibición del glifosato, un herbicida de amplio espectro sumamente utilizado en la agricultura, sobre todo en su vertiente industrial. En México este debate se avivó con el decreto presidencial orientado a prescindir gradualmente del herbicida. Éste ha generado una fuerte respuesta por...

Autosuficiencia alimentaria para la soberanía

Por La Jornada, 23 de enero de 2023. De acuerdo con datos presentados el sábado pasado por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GMCA) elaborados a partir del Servicio de Administración Tributaria (SAT), las importaciones mexicanas de granos básicos –maíz, frijol, trigo, soya, arroz y aceites, entre otros– se elevaron a una cifra sin precedente de 17 mil 700 millones de dólares. De ellos, 5 mil 580 millones se destinaron a...

Más Recientes

Lo que les pasa a las abejas nos pasa a nosotros: testimonio desde Hopelchén

Por Everardo Chablé, Jornada Ecológica. Actualmente estamos viviendo una crisis ambiental, la cual deriva de diversos factores como el uso de agrotóxicos altamente peligrosos, la...

Cría de gallinas, huevos pastoriles y agroecología como forma de vida

Por Nahuel Lag, Desinformémonos, 26 de mayo de 2023. Por iniciativa de pequeños productores, la avicultura está viviendo un cambio de modelo, un camino hacia...

Corporaciones unidas para seguir abusando de la infancia

Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 24 de mayo de 2023. Grupo Bimbo, Frito Lay (Sabritas de PepsiCo), Mondelez, Gamesa, Bonafont y la Cámara Nacional de...

La energía de la montaña: el proyecto que salva a las abejas nativas y...

Por Astrid Arellano, Desinformémonos, 22 de mayo de 2023. Los recuerdos de su vida junto al río y la montaña, la hicieron regresar cuando terminó...

Nuestras Campañas

mcm-150