Colombia autoriza el uso de glifosato a pesar de las protestas

Por La Izquierda Diario, 13 de abril del 2021. El decreto firmado por el presidente Iván Duque "regula el control de los riesgos para la salud y el medio ambiente en el marco de la erradicación de cultivos ilícitos mediante el método de aspersión aérea". Es decir, permite el uso de agrotóxicos por primera vez desde 2015 cuando fue suspendido por sus efectos cancerígenos. El ministro de Defensa, Diego Molano, detalló...

PRONUNCIAMIENTO: Exhortamos al Gobierno Federal a mantener su compromiso hacia la soberanía alimentaria nacional

Por Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País, 26 de marzo del 2021. PRONUNCIAMIENTO ORGANIZACIONES CAMPESINAS, SOCIALES, ACADÉMICAS Y DE INVESTIGACIÓN ALERTAN SOBRE PRESIONES DE ASOCIACIONES AGRÍCOLAS DE ESTADOS UNIDOS QUE AFECTAN NUESTRA SOBERANÍA EXHORTAMOS AL GOBIERNO FEDERAL A MANTENER SU COMPROMISO HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA NACIONAL El 22 de marzo de 2021 diferentes asociaciones de Estados Unidos (EE.UU.) dedicadas a la industria de la alimentación y a la agricultura, dirigieron una carta...

Para 2023, México le dirá adiós al glifosato

Por Chaco Día por Día, 17 de marzo del 2021. Para limpiar calderas. Puede que hoy casi nadie lo recuerde ya –el registro data de hace casi medio siglo- pero cuando el glifosato logró su primera patente no fue como herbicida sino como limpiador de calderas. La razón: se trataba de una sustancia capaz de absorber metales y dejar como nuevos a distintos equipamientos industriales. Así comenzó todo, lejos de...

Indignante. El CNA intenta invalidar el decreto que prohíbe el maíz transgénico y glifosato

Por Viridiana Lázaro*, Sin Embargo, 01 de marzo del 2021. La estrategia del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) para intentar anular el decreto presidencial que prohíbe el maíz transgénico y la sustitución progresiva del glifosato para 2024 resulta grave y reveladora pero no inusual, pues es bien sabido que la agroindustria busca salvaguardar sus intereses económicos a pesar de todo. En dicha estrategia se incluye una robusta campaña de marketing y comunicación, que...

Los desafíos de México tras la prohibición del glifosato y el maíz transgénico

Por Eliana Gilet, Sputnik News, 23 de febrero del 2021. Hoy, el maíz transgénico —el maíz amarillo— entra a México desde Estados Unidos, dónde el 90% de la producción de este cereal se hace con semillas genéticamente modificadas para interactuar de diversa manera con el entorno: las más comunes vuelven a las semillas inmunes al herbicida glifosato (Maíz RR) y otras, por ejemplo, resistente a algunos insectos, como los lepidópteros (Maíz Bt). Aunque existe un puñado limitado...

Una vez más Bayer-Monsanto atenta contra la vida

Por Viridiana Lázaro, El Universal, 21 de febrero del 2021. Bayer-Monsanto hace todo lo que está en su poder para evitar la prohibición del maíz transgénico y el herbicida glifosato en México, este último denominado como altamente peligroso y considerado como probablemente cancerígeno por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la Organización Mundial de la Salud, tal como lo sustenta la reveladora nota de The Guardian en la...

Monsanto presiona a México para que no se prohíba el glifosato

Por Alejandro Alegría, La Jornada, 17 de febrero del 2021. Las medidas para proteger los envíos de glifosato –químico utilizado por Monsanto en sus fertilizantes– a México se han desarrollado durante los pasados 18 meses, añadió. A propósito de la información publicada por el medio británico, La Jornada consultó a la empresa en México, la cual reconoció la existencia de acercamientos para evitar que el producto deje de utilizarse en un periodo de...

Bayer, Monsanto, el glifosato, las demandas y Toledo

Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 18 de febrero del 2021. La disputa sobre glifosato, el herbicida estrella de Monsanto, de uso intensivo en las semillas transgénicas de la misma empresa, fue uno de los motivos que llevó al exsecretario de medio ambiente, Víctor Manuel Toledo, a renunciar. El periódico The Guardian revela cartas internas de 2019, de esa empresa y de la alemana Dupont que la adquirió, dirigidas a las autoridades comerciales...

Revelado: Dueño de Monsanto y funcionarios del gobierno presionaron a México para que abandonara...

Por Carey Gillam, The Guardian, 16 de febrero del 2021.  Correos electrónicos gubernamentales internos revelaron que el dueño de Monsanto, Bayer AG y cabilderos industriales de CropLife America han estado trabajando de cerca con funcionarios del gobierno estadounidense para presionar a México a abandonar su prohibición gradual del glifosato, un pesticida relacionado con cáncer que es el ingrediente clave en los herbicidas Roundup de Monsanto. Diversas acciones para proteger los envíos...

La prohibición gradual del glifosato y el maíz transgénico

Por Centro Vitoria, Contralínea, 15 de febrero del 2021. Sin embargo, los índices de pobreza alimentaria en el mundo no han disminuido: tan sólo en México, el 23.3 por ciento (27 millones) de la población vive en pobreza alimentaria y el 12.5 por ciento sufre desnutrición crónica . Este paquete tecnológico agroindustrial desarrollado por empresas como Bayer-Monsanto, no sólo no representa mayor producción de alimentos para satisfacer las necesidades nutrimentales de la población...

Más Recientes

Pese a ser ilegal se sigue sembrando soya transgénica en Yucatán

Por Leandro Chacón, Quadratin Yucatán, 27 de noviembre de 2023. Recordó que en agosto de 2021 se logró derrotar a Monsanto para que deje de...

Vínculos entre las grandes empresas de la agroindustria y la derecha europea

Por Claire Clarlile, RAPAM, 24 de noviembre de 2023. Excursiones alpinas, fiestas selectas o prestar despachos sin cargo alguno son solo algunos de los métodos que...

Conahcyt pide a jueces no amparar a Monsanto para vender maíz transgénico

Por Edgar Guzmán Uribe, Ángulo 7, 26 de noviembre de 2023. En entrevista con Ángulo 7 Radio, manifestó que los posibles riesgos y daños asociados a...

¿Qué son los derechos de la naturaleza y por qué los necesitamos?

Por Luis Lloredo Alix, Desinformémonos, 24 de noviembre de 2023. Según el listado del grupo Harmony with Nature de Naciones Unidas, habría más de 150 casos de...

Nuestras Campañas

mcm-150