Defaunación, en los linderos de la sexta extinción masiva

Por Daniel Francisco, Desinformémonos, 25 de mayo de 2022. El Premio Universidad Nacional 2003, profesor de Ciencias Ambientales en Bing en Stanford, Estados Unidos, y miembro principal del Instituto para el Medio Ambiente de Stanford Woods señala en entrevista con Gaceta UNAM, que “en los últimos 550 millones de años ha habido cinco extinciones masivas y se les llama así porque no menos de 50 por ciento de las especies que...

Indígenas mayas, en riesgo por actividades porcícolas

Por Redacción, Contralínea, 21 de mayo de 2022. Comunidades indígenas mayas de Kinchil, San Fernando y Sitilpech, en Yucatán, enfrentan las consecuencias de la contaminación por la crianza excesiva de ganado porcino en mega granjas. Diariamente, los pobladores están expuestos a cánceres, enfermedades diarreicas graves, presencia de olores intensos, presencia de moscas y la muerte de flora y fauna, señala Alberto Velázquez, integrante del Grupo Indignación, organización que acompaña la defensa de los pueblos...

Xcaret creció con FCH y EPN, y hasta recibió dinero público por “cuidar” la...

Por Redacción / Sin Embargo, Sin Embargo, 13 de mayo de 2022. A pesar de que Grupo Xcaret, consorcio de parques temáticos, logró lucrativas ganancias a partir de su negocio turístico y de entretenimiento, mismo que explota con recursos naturales nacionales y cuya actividad también afecta de manera negativa el medio ambiente, la organización civil Flora, Fauna y Cultura de México, A.C., que opera dicha empresa, recibió recursos públicos destinados a la conservación de...

FGR investiga ecocidio en santuario de mariposas monarcas

Por Redacción, Contralínea, 20 de mayo de 2022. El delito se trata de la tala de 230 metros cuadrados de pino y cedro blanco, un total de 1 mil 602 árboles adultos, en una superficie de 2 mil 500 metros cuadrados. En lugar de los árboles, autoridades encontraron un cambio de uso de suelo por plantas de aguacate, lo que dañó de gravedad el núcleo de hábitat de la mariposa monarca. Tras observar los...

Destruyen selva en Quintana Roo para nueva ruta del Tren Maya

Por Redacción Desinformémonos, Desinformémonos, 02 de marzo de 2022. De acuerdo con la organización, con la nueva ruta del megaproyecto, cuyo trazado ni Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) has sido publicados por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), se estima que en 120 kilómetros habrá una pérdida de 8 millones 735 mil árboles, palmas y arbustos, fragmentación, defaunación, aislamiento reproductivo y afectaciones al patrimonio arqueológico y paleontólogico de...

Corte Constitucional respalda derechos de la naturaleza en Ecuador

Por IPS Noticias, 18 de febrero de 2022. Para el constitucionalista, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad San Francisco de Quito, Andrés Martínez, con estos pronunciamientos, “la Corte da una alerta al gobierno ecuatoriano para que haya mayores garantías de los pueblos y nacionalidades indígenas”. Aunque las sentencias son de última instancia y cumplimiento obligatorio, Martínez teme que, por tratarse de decretos ejecutivos, en el futuro pueden...

Otro derrame de petróleo en la Amazonía

Por Mishell Mantuano, Biodiversidad LA, 17 de febrero de 2022. Hasta el 2001, el petróleo ecuatoriano era transportado únicamente por el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano, SOTE, propiedad de la empresa pública Petroecuador. En el gobierno de Gustavo Noboa la ley cambió y permitió que las empresas privadas puedan construir ductos para transportar petróleo. Así, la empresa de Oleoductos de Crudos Pesados, OCP, obtuvo permiso para construir el ducto conocido como...

Derrame de petróleo en Perú: “No importa si trabajan desde ahora hasta el 2050,...

Por Michelle Carrere, Yvette Sierra Praeli / Mongabay, Pie de Página, 06 de febrero de 2022. Más de 11 637 hectáreas de mar y tierra han sido afectadas, hasta el momento, por el derrame de 11 mil 900 barriles de petróleo en la costa central de Lima, una mancha negra gigante que mientras lee este artículo se sigue desplazando con dirección al norte. Según el último reporte entregado por el Ministerio...

COP26 Glasgow: los espectadores del ecocidio y la defensa del derecho a vivir

Por Emiliano Teran Mantonavi, Biodiversidad LA, 19 de noviembre de 2021. ‘Intenciones’, ‘esfuerzos’. Emplazamientos a las partes a tomar medidas. Medidas a ser tomadas ‘tan pronto sea posible’, bajo parámetros que serán definidos más adelante, en algún momento futuro. Todo rodeado de una cruel indefinición que pone a las élites políticas y económicas del mundo como los espectadores de la degradación de millones de vidas humanas, de territorios que desaparecen bajo...

Empresa de puercos aportó pruebas falsas para operar planta en Homún

Por Arturo Contreras Camero, Pie de Página, 27 de agosto de 2021. La empresa Producción Alimentaria Porcícola, Papo, presentó ante el juez segundo de distrito de Yucatán un documento emitido por la Dirección General de Obras y Conservación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Supuestamente el documento avala el uso de una planta de tratamiento de aguas que permite operar su megagranja de puercos con un impacto ambiental mínimo....

Más Recientes

Pese a ser ilegal se sigue sembrando soya transgénica en Yucatán

Por Leandro Chacón, Quadratin Yucatán, 27 de noviembre de 2023. Recordó que en agosto de 2021 se logró derrotar a Monsanto para que deje de...

Vínculos entre las grandes empresas de la agroindustria y la derecha europea

Por Claire Clarlile, RAPAM, 24 de noviembre de 2023. Excursiones alpinas, fiestas selectas o prestar despachos sin cargo alguno son solo algunos de los métodos que...

Conahcyt pide a jueces no amparar a Monsanto para vender maíz transgénico

Por Edgar Guzmán Uribe, Ángulo 7, 26 de noviembre de 2023. En entrevista con Ángulo 7 Radio, manifestó que los posibles riesgos y daños asociados a...

¿Qué son los derechos de la naturaleza y por qué los necesitamos?

Por Luis Lloredo Alix, Desinformémonos, 24 de noviembre de 2023. Según el listado del grupo Harmony with Nature de Naciones Unidas, habría más de 150 casos de...

Nuestras Campañas

mcm-150