Nueva central nuclear en Baja California abre polémica sobre generación de energía

Por José Reyes, Contralínea, 04 de mayo de 2021. Treinta y cinco años después del desastre de la central nuclear de Chernóbil, en Ucrania –ocurrido el 26 de abril de 1986–, y a 10 años del accidente de la planta de Fukushima, en Japón –sucedido el 11 de marzo de 2011–, en México, la Secretaría de Energía evalúa la posibilidad de construir una central de este tipo en Baja California. Con...

Se está ignorando la causa fundamental de las pandemias: la destrucción de la naturaleza

Por Damian Carrington, Biodiversidad LA, 17 de junio de 2021. La tala de bosques y la caza de animales salvajes hacen que los animales y los microbios que albergan entren cada vez más en contacto con las personas y el ganado. Alrededor del 70% de las nuevas enfermedades infecciosas proceden de los animales, como el Covid-19, el Sars, la gripe aviar, el Ébola y el VIH. Sin embargo, los líderes y...

¿Y si tipificamos el ecocidio en México?

Por Eugenio Fernández Vázquez, Pie de Página, 28 de junio de 2021. El grupo de juristas internacionales que trabaja bajo el paraguas de la fundación Stop Ecocide para incluir el ecocidio entre los crímenes contra la humanidad que puede perseguir la Corte Penal Internacional presentó en estos días su propuesta de definición del crimen para incluirla en el Estatuto de Roma. Ahora sigue un largo e incierto camino de trabajos...

Canadá domina la energía y la minería de la Amazonia

Por IPS Noticias, 13 de julio de 2021. “No creo que nadie supiera exactamente lo activa que es Canadá en el Amazonas”, dijo Lisa Viscidi, directora del programa de energía, cambio climático e industrias extractivas de Diálogo Interamericano, que al mismo tiempo se vio sorprendida por el menor nivel de participación china en el rubro. La recopilación de datos sobre energía hidroeléctrica, petróleo, gas y minería en la Amazonia pretende identificar...

Derrame de petróleo en Perú: “No importa si trabajan desde ahora hasta el 2050,...

Por Michelle Carrere, Yvette Sierra Praeli / Mongabay, Pie de Página, 06 de febrero de 2022. Más de 11 637 hectáreas de mar y tierra han sido afectadas, hasta el momento, por el derrame de 11 mil 900 barriles de petróleo en la costa central de Lima, una mancha negra gigante que mientras lee este artículo se sigue desplazando con dirección al norte. Según el último reporte entregado por el Ministerio...

Cuatro monocultivos que amenazan los bosques de México

Por Mongabay Latam, Desinformémonos, 1 de febrero de 2023. ¿Cuáles son algunos de los  monocultivos que están acabando con los bosques de México? Aquí cuatro de ellos que afectan territorios muy diferentes, pero que tienen en común que el avance de casi todos fue posible gracias a subsidios públicos a los productores y a la falta de control por parte de los gobiernos de todos los niveles. Aguacate  En el estado de Jalisco,...

Llevar el ecocidio a la Corte Penal Internacional

Por Eugenio Fernández Vázquez, Pie de Página, 11 de enero del 2021. Un panel internacional trabaja bajo el paraguas de la Fundación Stop Ecocide para proponer una tipificación del delito de ecocidio y lograr que se lo considere como un delito global, para que los culpables de los atentados sistemáticos y de gran envergadura contra la naturaleza sean responsables ante la sociedad y reciban el castigo que merecen. Lo que proponen los juristas que integran...

Más Recientes

Pese a ser ilegal se sigue sembrando soya transgénica en Yucatán

Por Leandro Chacón, Quadratin Yucatán, 27 de noviembre de 2023. Recordó que en agosto de 2021 se logró derrotar a Monsanto para que deje de...

Vínculos entre las grandes empresas de la agroindustria y la derecha europea

Por Claire Clarlile, RAPAM, 24 de noviembre de 2023. Excursiones alpinas, fiestas selectas o prestar despachos sin cargo alguno son solo algunos de los métodos que...

Conahcyt pide a jueces no amparar a Monsanto para vender maíz transgénico

Por Edgar Guzmán Uribe, Ángulo 7, 26 de noviembre de 2023. En entrevista con Ángulo 7 Radio, manifestó que los posibles riesgos y daños asociados a...

¿Qué son los derechos de la naturaleza y por qué los necesitamos?

Por Luis Lloredo Alix, Desinformémonos, 24 de noviembre de 2023. Según el listado del grupo Harmony with Nature de Naciones Unidas, habría más de 150 casos de...

Nuestras Campañas

mcm-150