Se está ignorando la causa fundamental de las pandemias: la destrucción de la naturaleza
Por Damian Carrington, Biodiversidad LA, 17 de junio de 2021.
La tala de bosques y la caza de animales salvajes hacen que los animales y los microbios que albergan entren cada vez más en contacto con las personas y el ganado. Alrededor del 70% de las nuevas enfermedades infecciosas proceden de los animales, como el Covid-19, el Sars, la gripe aviar, el Ébola y el VIH.
Sin embargo, los líderes y...
Cuatro monocultivos que amenazan los bosques de México
Por Mongabay Latam, Desinformémonos, 1 de febrero de 2023.
¿Cuáles son algunos de los monocultivos que están acabando con los bosques de México? Aquí cuatro de ellos que afectan territorios muy diferentes, pero que tienen en común que el avance de casi todos fue posible gracias a subsidios públicos a los productores y a la falta de control por parte de los gobiernos de todos los niveles.
Aguacate
En el estado de Jalisco,...
Xcaret creció con FCH y EPN, y hasta recibió dinero público por “cuidar” la...
Por Redacción / Sin Embargo, Sin Embargo, 13 de mayo de 2022.
A pesar de que Grupo Xcaret, consorcio de parques temáticos, logró lucrativas ganancias a partir de su negocio turístico y de entretenimiento, mismo que explota con recursos naturales nacionales y cuya actividad también afecta de manera negativa el medio ambiente, la organización civil Flora, Fauna y Cultura de México, A.C., que opera dicha empresa, recibió recursos públicos destinados a la conservación de...
Empresa de puercos aportó pruebas falsas para operar planta en Homún
Por Arturo Contreras Camero, Pie de Página, 27 de agosto de 2021.
La empresa Producción Alimentaria Porcícola, Papo, presentó ante el juez segundo de distrito de Yucatán un documento emitido por la Dirección General de Obras y Conservación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Supuestamente el documento avala el uso de una planta de tratamiento de aguas que permite operar su megagranja de puercos con un impacto ambiental mínimo....
Defaunación, en los linderos de la sexta extinción masiva
Por Daniel Francisco, Desinformémonos, 25 de mayo de 2022.
El Premio Universidad Nacional 2003, profesor de Ciencias Ambientales en Bing en Stanford, Estados Unidos, y miembro principal del Instituto para el Medio Ambiente de Stanford Woods señala en entrevista con Gaceta UNAM, que “en los últimos 550 millones de años ha habido cinco extinciones masivas y se les llama así porque no menos de 50 por ciento de las especies que...
COP26 Glasgow: los espectadores del ecocidio y la defensa del derecho a vivir
Por Emiliano Teran Mantonavi, Biodiversidad LA, 19 de noviembre de 2021.
‘Intenciones’, ‘esfuerzos’. Emplazamientos a las partes a tomar medidas. Medidas a ser tomadas ‘tan pronto sea posible’, bajo parámetros que serán definidos más adelante, en algún momento futuro. Todo rodeado de una cruel indefinición que pone a las élites políticas y económicas del mundo como los espectadores de la degradación de millones de vidas humanas, de territorios que desaparecen bajo...
Canadá domina la energía y la minería de la Amazonia
Por IPS Noticias, 13 de julio de 2021.
“No creo que nadie supiera exactamente lo activa que es Canadá en el Amazonas”, dijo Lisa Viscidi, directora del programa de energía, cambio climático e industrias extractivas de Diálogo Interamericano, que al mismo tiempo se vio sorprendida por el menor nivel de participación china en el rubro.
La recopilación de datos sobre energía hidroeléctrica, petróleo, gas y minería en la Amazonia pretende identificar...
Destruyen selva en Quintana Roo para nueva ruta del Tren Maya
Por Redacción Desinformémonos, Desinformémonos, 02 de marzo de 2022.
De acuerdo con la organización, con la nueva ruta del megaproyecto, cuyo trazado ni Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) has sido publicados por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), se estima que en 120 kilómetros habrá una pérdida de 8 millones 735 mil árboles, palmas y arbustos, fragmentación, defaunación, aislamiento reproductivo y afectaciones al patrimonio arqueológico y paleontólogico de...
¿Y si tipificamos el ecocidio en México?
Por Eugenio Fernández Vázquez, Pie de Página, 28 de junio de 2021.
El grupo de juristas internacionales que trabaja bajo el paraguas de la fundación Stop Ecocide para incluir el ecocidio entre los crímenes contra la humanidad que puede perseguir la Corte Penal Internacional presentó en estos días su propuesta de definición del crimen para incluirla en el Estatuto de Roma. Ahora sigue un largo e incierto camino de trabajos...
FGR investiga ecocidio en santuario de mariposas monarcas
Por Redacción, Contralínea, 20 de mayo de 2022.
El delito se trata de la tala de 230 metros cuadrados de pino y cedro blanco, un total de 1 mil 602 árboles adultos, en una superficie de 2 mil 500 metros cuadrados. En lugar de los árboles, autoridades encontraron un cambio de uso de suelo por plantas de aguacate, lo que dañó de gravedad el núcleo de hábitat de la mariposa monarca. Tras observar los...