Sin resolución, demanda colectiva en contra del maíz transgénico

Por Jordana Gonzalez, 31 de julio del 2020. Y es que, aunque en 2020 la siembra de maíz transgénico está suspendida debido a una medida cautelar otorgada poco tiempo después de interpuesta la demanda colectiva –el 5 de julio de 2013 por 53 activistas y 20 organizaciones– el reto de ganar la demanda persiste, reconoció la doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México durante el webinario...

Un valle envenenado

Por Mayra Vargas, Letra Fría, 15 de julio del 2020. Hoy traemos la historia de El Mentidero y Ahuacapán, comunidades donde sus niños y sus adolescentes presentan químicos en sus organismos. Aquí plasmamos un recuento de lo que ha ocurrido desde que investigadores revelaron la problemática hace ya un año, el 25 de junio de 2019. Desde entonces la situación no ha cambiado prácticamente nada. Autlán de Navarro, Jalisco. 15 de...

El Covid-19 es el resultado del modelo de apropiación de la naturaleza

Por Investigadores, docentes, científicos e intelectuales de Argentina, Biodiversidad LA, 30 de junio del 2020. Como miembros del CONICET y de la Universidad Nacional de Córdoba, especialistas en temas de ecología, ambiente, salud, alimentación y sociedad, consideramos oportuno dar nuestro punto de vista acerca de la pandemia y abrir a la discusión posibles caminos a seguir y medidas a tomar cuando entremos a la “nueva normalidad” post-pandemia. Las infecciones virales siempre...

Réquiem al Glifosato: Según el ingeniero químico Marcos Tomasoni, “la deriva es incontrolable aunque...

Por Bichos de Campo, Bichos de Campo, 29 de junio del 2020. Marcos Tomasoni es un ingeniero químico formado en la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) de Córdoba.  Una vez recibido, en 2007, empezó a trabajar en el área de ingeniería ambiental, y un año después se alineó con los grupos de vecinos preocupados por las aplicaciones de agroquímicos en los límites de las zonas urbanas. Desde allí se convirtió en...

El cerebro del glifosato

Por Medardo Ávila Vázquez, El Cohete a la Luna, 05 de julio del 2020. La corporación Bayer declaró esta semana que destina 10.900 millones de dólares para indemnizar a particulares que la demandan por haber sido dañados con la exposición al glifosato. Con este acuerdo espera cerrar el 75% de las quejas aunque le quedan casi 30.000 demandantes que no aceptaron el arreglo y seguirán litigando en los tribunales  de...

Urge Decreto Presidencial por un México Libre de Transgénicos

Por CDHVITORIA, CDHVitoria, 06 de julio del 2020. 185 personalidades, 80 organizaciones y movimientos sociales, volvieron a juntar sus voces para solicitar al presidente Andrés Manuel López Obrador que emita un Decreto para prohibir los OGM en todo el territorio nacional, conforme a su compromiso y constantes declaraciones de que no habrá transgénicos en México, realizadas en toma de protesta como primer mandatario, en sus primeros días de gobierno y...

Chau glifosato. El pesticida insignia del modelo

Por Anabel Pomar, Biodiversidad LA, 05 de julio del 2020. El mismo gobierno que a través de algunos funcionarios anuncia públicamente que apoyará la agroecología, toma medidas que fortalecen objetivamente al agro negocio. No es una paradoja sino una realidad, que en el caso del glifosato -por nombrar un símbolo de la producción de monocultivos transgénicos- tuvo dos medidas que parecen fruto de un eterno retorno, de un más de...

Miles de pruebas contra el glifosato

Por Darío Aranda, Ecoportal, 29 de junio del 2020. Existen más de 1100 estudios científicos que dan cuenta de los efectos del glifosato en el ambiente y en la salud. Están detallados en una reciente recopilación y dan cuenta del impacto sanitario del herbicida más utilizado del mundo, pilar del modelo transgénico. Más de 200 de esos trabajos científicos son de universidad públicas del país. En Argentina se utilizan más...

Bayer-Monsanto paga 10 mil millones para cerrar los juicios contra Roundup por producir cáncer

Por Anabel Pomar, Biodiversidad LA, 25 de junio del 2020. Monsanto ya fue condenado en tres oportunidades en cortes norteamericanas, pero con este acuerdo busca «ponerle fin al litigio Roundup», según reveló el mediador del juicio a lavaca. Por su parte, el bufet de abogados de los demandantes explica que el acuerdo llega para dar una respuesta a las personas enfermas – «muchos de nuestros clientes continúan sufriendo las consecuencias...

Embajadas europeas y empresas presionan a Semarnat por limitar el herbicida glifosato: Toledo

Por Dulce Olvera, Sin Embargo, 17 de junio del 2020. El Secretario de Medio Ambiente, Víctor Toledo Manzur, aseguró que han recibido “presión” de embajadas europeas asentadas en México y de grandes productores agropecuarios por limitar la importación del herbicida glifosato, en el marco de la política de reconversión del modelo agroindustrial al agroecológico con suspensión total de plaguicidas y con base en la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y...

Más Recientes

Pese a ser ilegal se sigue sembrando soya transgénica en Yucatán

Por Leandro Chacón, Quadratin Yucatán, 27 de noviembre de 2023. Recordó que en agosto de 2021 se logró derrotar a Monsanto para que deje de...

Vínculos entre las grandes empresas de la agroindustria y la derecha europea

Por Claire Clarlile, RAPAM, 24 de noviembre de 2023. Excursiones alpinas, fiestas selectas o prestar despachos sin cargo alguno son solo algunos de los métodos que...

Conahcyt pide a jueces no amparar a Monsanto para vender maíz transgénico

Por Edgar Guzmán Uribe, Ángulo 7, 26 de noviembre de 2023. En entrevista con Ángulo 7 Radio, manifestó que los posibles riesgos y daños asociados a...

¿Qué son los derechos de la naturaleza y por qué los necesitamos?

Por Luis Lloredo Alix, Desinformémonos, 24 de noviembre de 2023. Según el listado del grupo Harmony with Nature de Naciones Unidas, habría más de 150 casos de...

Nuestras Campañas

mcm-150