Miles de pruebas contra el glifosato

Por Darío Aranda, Ecoportal, 29 de junio del 2020. Existen más de 1100 estudios científicos que dan cuenta de los efectos del glifosato en el ambiente y en la salud. Están detallados en una reciente recopilación y dan cuenta del impacto sanitario del herbicida más utilizado del mundo, pilar del modelo transgénico. Más de 200 de esos trabajos científicos son de universidad públicas del país. En Argentina se utilizan más...

Bayer-Monsanto paga 10 mil millones para cerrar los juicios contra Roundup por producir cáncer

Por Anabel Pomar, Biodiversidad LA, 25 de junio del 2020. Monsanto ya fue condenado en tres oportunidades en cortes norteamericanas, pero con este acuerdo busca «ponerle fin al litigio Roundup», según reveló el mediador del juicio a lavaca. Por su parte, el bufet de abogados de los demandantes explica que el acuerdo llega para dar una respuesta a las personas enfermas – «muchos de nuestros clientes continúan sufriendo las consecuencias...

Embajadas europeas y empresas presionan a Semarnat por limitar el herbicida glifosato: Toledo

Por Dulce Olvera, Sin Embargo, 17 de junio del 2020. El Secretario de Medio Ambiente, Víctor Toledo Manzur, aseguró que han recibido “presión” de embajadas europeas asentadas en México y de grandes productores agropecuarios por limitar la importación del herbicida glifosato, en el marco de la política de reconversión del modelo agroindustrial al agroecológico con suspensión total de plaguicidas y con base en la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y...

Qué es el glifosato, un nocivo herbicida que mata todo lo que toca

Por Ecocosas, 15 de junio del 2020. ¿Qué es el glifosato y para qué sirve? El glifosato es un herbicida no selectivo que se emplea para eliminar las llamadas “malas hierbas” de los campos y las plantaciones, sobre todo en las plantaciones de monocultivos, aunque también como también en bosques y en entornos urbanos como jardines públicos y arboledas en muchas ciudades. Uno de los herbicidas a base de glifosato más conocidos...

Retiro de glifosato será gradual y con evidencia científica: Semarnat

Por Redacción AN/BDL, Aristegui Noticias, 5 de junio del 2020. El glifosato es el veneno más perjudicial que existe y el más extendido, porque va acompañando siempre al maíz, la soya y el algodón transgénico; incluso, en varios países ya está prohibido, lo que ha afectado la comercialización de productos mexicano, como la miel, dijo Víctor Manuel Toledo Manzur, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Sin embargo, en el...

Piden ONG’s a Semarnat mantener negativa para importar glifosato

Por Redacción AN/GH, Aristegui Noticias, 04 de junio del 2020. A través de una carta, activistas de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en México; Asociación de Consumidores Orgánicos de México y de Vía Orgánica, A.C.; El Poder del Consumidor; Greenpeace México; Miembros de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y otros, urgieron a reducir su presencia como residuo en alimentos, mientras se establecen las...

Al menos mil 108 textos documentan los daños del glifosato en salud y ambiente

Por Angélica Enciso L., La Jornada, 06 de mayo del 2020. Este reporte servirá de sustento en el amparo que comunidades mayas tienen contra el cultivo de soya transgénica, indicó la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem). El reporte, compilado por Eduardo Martín Rossi, técnico en inmunohemoterapia y en epidemiología, en colaboración con Fernando Cabaleiro, abogado ambientalista, referenció las investigaciones científicas sobre los efectos del glifosato que...

Uso de herbicida cancerígeno tiene a Bayer y Monsanto enfrentando 52 mil demandas en...

Por Verónica Reyes, BioBioChile, 27 de abril del 2020. La información es de Agence France-Presse Monsanto y Bayer enfrentan 52.500 demandas judiciales en Estados Unidos por usar un herbicida nocivo para la salud. Desde hace dos años Bayer tiene un litigio en curso, en el que miles de demandantes le acusan por los presuntos efectos cancerígenos de los herbicidas de Monsanto, entre ellos el Roundup. En total se trata de unas 48.600 acusaciones, indicó el grupo. Bayer...

¿De la pandemia del agronegocio quién nos cuida?

Por Organizaciones, agrupaciones y ciudadana/os de Argentina, Biodiversidad LA, 01 de abril del 2020. Entre las actividades “esenciales” que el Estado exceptúa de la obligatoriedad de suspender la actividad está “la producción agropecuaria”; sin distinción, como si fuera lo mismo sostener la producción de alimentos que la de commodities de exportación o agrocombustibles. En paralelo está en curso una enorme operación publicitaria: aprovechando la pandemia las organizaciones del agronegocio se muestran...

Fumigación con agrotóxicos: 12 millones de argentinos viven expuestos

Por MDZ Sociedad, mdz, 19 de febrero del 2020. En diálogo con "No tan millennials", de MDZ Radio, el coordinador de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados, Medardo Avila Vazquez, dijo que "ha cambiado la forma en que las personas que viven en estos pueblos se enferman. Antes no veían la cantidad de asma, niños malformados y personas con cáncer. Dos de cada 100 niños nacen con malformaciones, es la carga natural, pero en los pueblos fumigados es 6 de...

Más Recientes

La “tragedia” de Bayer, lastrada por el glifosato, su último medicamento y las deudas

Por Aldo Mas, El Diario, 07 de diciembre de 2023. Hay apuestas empresariales que, como las que se hacen en el casino, pueden resultar demasiado...

Experiencias y alianzas para prescindir del glifosato y los transgénicos: avances en humanidades, ciencias...

Por Fernando Bejarano, RAPAM, 01 de diciembre de 2023. Conferencia Internacional de Agroecología y Autosuficiencia Alimentaria en un mundo multipolar  28 de noviembre al 2 de...

La 11va Feria Estatal de Agrobiodiversidad de Oaxaca mostró la riqueza de sus maíces

Por Gobierno de México, 04 de diciembre de 2023. Se llevaron a cabo exposiciones a través de semillas, frutos y mazorcas de maíz criollo,...

El movimiento campesino mundial en Bogotá proclama: “Defendemos la vida, la de lxs campesinxs...

Por La Vía Campesina, Biodiversidad LA, 02 de diciembre de 2023. (Bogotá, Colombia, 29 de noviembre de 2022) La Via Campesina, actualmente el movimiento campesino más...

Nuestras Campañas

mcm-150