Cuatro monocultivos que amenazan los bosques de México

Por Mongabay Latam, Desinformémonos, 1 de febrero de 2023. ¿Cuáles son algunos de los  monocultivos que están acabando con los bosques de México? Aquí cuatro de ellos que afectan territorios muy diferentes, pero que tienen en común que el avance de casi todos fue posible gracias a subsidios públicos a los productores y a la falta de control por parte de los gobiernos de todos los niveles. Aguacate  En el estado de Jalisco,...

Los agroindustriales nos dejan sin mariposas

Por Eugenio Fernández Vázquez, Pie de Página, 25 de julio de 2022. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) anunció esta semana la actualización de su Lista roja de especies en peligro de extinción y advirtió de que la mariposa monarca se considera ahora en peligro, “amenazada por la destrucción de su hábitat y por el cambio climático”. Sus enemigos son, en cuanto al hábitat, el crimen organizado en Michoacán...

Soya, la perenne amenaza

Por Editorial, La Jornada Maya, 18 de enero de 2023. Muy especialmente, el cultivo de soya es de los que mayor presencia ha tenido en las últimas dos décadas. El atractivo detrás de esta leguminosa es la ganancia económica, pero hay muchos otros intereses detrás. Monsanto, el gigante trasnacional de las semillas, es uno de los principales promotores de soya genéticamente modificada o transgénica; cultivar esta oleaginosa no obedece a...

Nubes sobre la agricultura campesina

Por Silvia Ribeiro, La Jornada, 02 de julio de 2022. Muchas preguntas surgen con esta nueva ola de tecnificación del campo. ¿Qué es y qué significa? ¿Qué impactos tiene para el campesinado y la agricultura familiar y de pequeña escala? Comparto aquí un documento con ejemplos de impactos posibles y reflexiones sobre estas preguntas (https://tinyurl.com/ytrkzw76). En México, entre enero y mayo de 2022, las mayores empresas globales de semillas y agrotóxicos...

Engordar con el hambre

Por Silvia Ribeiro, Alai, 03 de agosto de 2022. Persiste la ola de incremento de precios de los alimentos, aumentando las hambrunas. Aunque mediáticamente se insiste en el efecto de la guerra en Ucrania, esto es apenas una parte menor del problema. Ciertamente, los dos años pasados en pandemia son un factor de peso. No obstante, ninguno de éstos son la causa principal de la crisis alimentaria. El factor fundamental es que la...

Los dueños del agro y la alimentación

Por Darío Aranda, Página 12, 03 de octubre del 2022. Un informe de organizaciones alemanas muestra cómo unas pocas corporaciones manejan el sistema alimentario del planeta. El agronegocio y la complicidad de los gobiernos. El caso argentino: los pueblos fumigados y la expulsión de Monsanto de una localidad cordobesa. Un puñado de empresas de Estados Unidos, Europa y China decide qué produce el agro mundial, cómo se alimenta la población y,...

La Pampa: más transgénicos, el despojo del agua, los campesinos y la agroecología

Por Mariángeles Guerrero, Desinformémonos, 22 de agosto de 2022. La Pampa tiene una extensión de 143.440 kilómetros cuadrados, el 3,8 por ciento de la superficie nacional. Debido al avance de la frontera agrícola, con la producción de oleaginosas y cereales, la matriz productiva de ese territorio comenzó a modificarse. Mientras que en el este convivieron por muchos años la ganadería y la agricultura, el oeste era zona de cría de...

Caña de azúcar: el monocultivo que transformó al sur de Quintana Roo

Por Adriana Varillas y Alejandro Castro, Desinformémonos, 20 de septiembre de 2022. El campo de cultivo de Pérez Castro se encuentra en Sergio Butrón Casas, uno de los 15 ejidos que integran la llamada “zona cañera”, un territorio localizado al sur de Quintana Roo, a lo largo de la ribera del Río Hondo, justo en la frontera con Belice. Pérez Castro, como todos los que siembran caña en esta zona, vende toda su...

El negocio de envenenar: Syngenta, el herbicida atrazina y sus impactos en la salud...

Por Anabel Pomar, Desinformémonos, 07 de octubre de 2022. Prendo la radio. Antonio Aracre, presidente en Argentina y CEO para Latinoamericana de Syngenta , habla. La entrevista es afable. Le brindan espacio para opinar, dentro de su zona de confort, sobre todo. No le preguntan por qué sigue comercializando en el país agroquímicos biocidas prohibidos por su peligrosidad en otros lados del mundo. Tampoco lo consultan sobre las tácticas para sostener en el mercado...

Fuego, instrumento utilizado para eliminar bosque y reemplazarlo por cultivos comerciales

Por Yvette Sierra Praeli, Desinformémonos, 18 de junio de 2022. El Estado de México, Jalisco, Ciudad de México, Michoacán, Chiapas, Chihuahua, Puebla, Durango, Veracruz y Morelos son las entidades que concentraron el mayor número de incendios en esta temporada del 2022. Si se hace una revisión de la historia de los incendios forestales en México, los datos públicos de Conafor destacan que los años críticos han sido 1998 (con poco más de 849...

Más Recientes

Es urgente regular los productos ultraprocesados que causan daños a la salud: Marion Nestle

Por El Poder del Consumidor, 26 de septiembre de 2023. De acuerdo con la experta, desde el 2009 existe una enorme cantidad de investigaciones con suficiente...

Este fármaco es más mortal que la heroína y la morfina, tan solo 2...

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 26 de septiembre de 2023. HISTORIA EN BREVE El 84 % de todas las muertes de adolescentes...

Inundaciones y sequías: los desastres que más afectaciones han provocado en América Latina

Por Antonio José Paz Cardona, Desinformémonos, 27 de agosto de 2023. América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo más afectada por...

Las mujeres de Jalisco que están salvando la tierra

Por Mayra Vargas, Pie de Página, 26 de septiembre de 2023. Herlen, Karla, Julieta, Laura, Yolanda, Maritza, Olivia, Lidia, Maricela y Modesta son mujeres que resisten....

Nuestras Campañas

mcm-150