Advierten sobre el peligro de privatizar semillas
Por Jeny Pascacio / Cp, Cuarto Poder, 16 de enero de 2023.
Para la bióloga Valeria García López, esto sucede en un sistema patriarcal y colonialista que busca homogeneizar, uniformizar y, en consecuencia, acabar con la vida.
La investigadora trabaja desde hace ocho años con el tema de las semillas nativas y su defensa en México y su natal Colombia, a través de la investigación de prácticas y estrategias para protección...
Desafíos ambientales de México en 2023: frenar violencia contra defensores, evitar extinción de especies...
Por Thelma Gómez Duran, Desinformémonos, 14 de enero de 2023.
El pescador artesanal enfila su lancha afuera de la Bahía de Zihuatanejo. Ahí, frente a la costa de Guerrero, en las aguas del Pacífico mexicano, el hombre que se ha dedicado a pescar desde que era niño cuenta que en los últimos años es más difícil encontrar el pez vela o el dorado. También narra cómo, desde hace algún tiempo,...
Carta pública en rechazo a la designación de Antonio Aracre, ex Ceo de Syngenta,...
Por Personas, organizaciones, asambleas y comunidades, Biodiversidad LA, 05 de enero de 2023.
Syngenta fue fundada en el año 2000 tras la fusión de dos de las principales compañías del agronegocio: Novartis y Zeneca. Actualmente (como Syngenta Group) está registrada en Shanghai y es propiedad del gobierno de China. El grupo está integrado por miles de empresas alrededor del mundo, con presencia en más de cien países. Con su casa matriz...
Actuar contra el cambio climático, receta a receta
Por ONU Noticias, 27 de diciembre de 2023.
Cocineros de renombre, como José Andrés o la embajadora de buena voluntad del Programa Mundial de Alimentos (PMA) Manal Al Alem, así como cocineros caseros indígenas y agricultores de todo el mundo han contribuido a un nuevo libro de cocina* que incluye recetas deliciosas y respetuosas con el clima.
Pasteles de cangrejo elaborados con fonio, un antiguo cereal de África Occidental, o ratatouille preparado con...
Muertes infantiles en los campos agrícolas
Por Centro de derechos humanos de la Montaña, Tlachinollan, Pie de Página, 10 de enero de 2023.
De acuerdo con información de la Red por los derechos de la infancia en México (REDIM) la mitad de la población infantil y adolescente no indígena en México es pobre; sin embargo, entre las niñas, niños y adolescentes indígenas del país, 9 de cada 10 son pobres. Mientras que una de cada 6...
San Isidro, Jalisco. La legitimidad de su lucha
Por Evangelina Robles, Biodiversidad LA, 04 de enero de 2022.
Son la tercera y cuarta generación campesina, hijos de aquellos peones acasillados en la hacienda San Isidro y la hacienda El Petacal, los mismos que, de manera secreta ante la violencia que vivían, solicitaron dotación de tierras a la Secretaría de la Reforma Agraria en 1938. Ahora, el pasado mes de julio de este 2022, sus hijos y nietos recibieron...
Piden firmeza al gobierno de México frente al de EU en su postura sobre...
Por Imagen Agropecuaria, Imagen Agropecuaria, 08 de enero de 2023.
En un comunicado que emitieron en el marco de la visita que realiza el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a México, señalaron que respaldan “la política en cada uno de nuestros países, de apoyo a la producción de maíz no transgénico, sin glifosato, u otros agrotóxicos similares, así como la política de comercio justo y sustentable”.
Rechazaron las posturas de...
Encontraron un pesticida cancerígeno en la leche de tambos de Villa María
Por Redacción CBA24N, CBA24N, 04 de enero de 2023.
Una investigación realizada por destacada ingeniera Agrónoma del Conicet, Noelia Urseler detectó un veneno prohibido en Europa en la leche de los tambos de la zona de Villa María, en la provincia de Córdoba.
Se trata de la atrazina, uno de los herbicidas vedados en distintos países por sus efectos tóxicos en la salud. En Argentina es el tercer pesticida más usado después...
Sí, los refrescos acortan tu vida y la industria lo sabe
Kennia Velázquez/Pop Lab, Pie de Página, 2 de enero de 2023.
La industria refresquera asegura que responsabilizar a sus productos de causar obesidad es simplista. Sin embargo, especialistas y estudios científicos demuestran que eso no es así
Bajo el argumento de que criticar el alto contenido de azúcares y otras sustancias dañinas en las bebidas carbonatadas “es estigmatizante”, la industria refresquera busca trasladar la responsabilidad del balance energético a los consumidores,...
Golpeadores transgénicos
Por Silvia Ribeiro, La Jornada, 31 de diciembre de 2022.
México es el centro de origen del maíz, el principal consumidor global del grano como alimento directo y es su derecho soberano decidir sobre salud pública. No tiene Estados Unidos ni sus empresas argumentos legales, pero avanzan como golpeadores basados en falsedades.
El agrotóxico glifosato fue declarado cancerígeno por la OMS en 2015, a partir de lo cual fue prohibido en...