Empresa canadiense quiere abrir una mina que gastará millones de litros de agua en...
Por Manu Ureste, Animal Político, 31 de agosto del 2020.
La minera canadiense Almaden Minerals quiere abrir una mina de oro y plata que consumirá más de 5 millones de litros de agua diarios en una comunidad indígena de Puebla que padece sequías severas.
Para conseguir tal cantidad de agua, lo equivalente a llenar 730 albercas olímpicas al año durante más de una década, la compañía promete que utilizará la lluvia...
La acuacultura puede impulsar el Hambre Cero en México
Por FAO México, 14 de agosto del 2020.
La acuacultura en México durante el periodo 2000 a 2017 experimentó una tasa de crecimiento superior al promedio en América Latina y el Caribe, que fue del 9 por ciento, según el reporte Potencial de crecimiento de la acuacultura en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El reporte preparado por el Departamento de Estadística Pesquera de...
Producción alimentaria, nula para 2050 por sobre explotación de la naturaleza
Por Jordana Gonzalez, Contralínea, 25 de agosto del 2020.
La producción alimentaria es una de las principales causas de pérdida de bosques a nivel global, misma que representa el 50 por ciento de la tierra habitable. Por ello, se estima que para 2050 no habrá capacidad alimentaria en todo el mundo, advirtió la doctora Dolores Hernández Barrientos, miembro del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Para resarcir esta situación se tendría que...
Bill Gates también influye en la política alimentaria
Por Dr. Joseph Mercola, Mercola, 26 de agosto del 2020.
HISTORIA EN BREVE
11 de las 12 personas que le solicitaron a la ONU no destituir a la presidenta de la Alianza para una Revolución Verde en África (AGRA), Agnes Kalibata, como su enviada especial a la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas de 2021, fueron financiadas por Gates
Esto contrasta con quienes se opusieron al nombramiento...
Tras el acuerdo de $10 mil millones de dólares de Roundup, Bayer usa el...
Por Jason Davidson, activista de alimentos y agricultura, Medium, 17 de agosto del 2020.
La agricultura digital puede ser definida ampliamente como el uso de cantidades eormes de información para influenciar la toma de decisiones en las granjas. El brazo de información de Bayer, la Corporación Climática, ejecuta Climate FieldView TM, una tienda para productos digitales – desde imágenes de satélites a herramientas de manejo de granja.
Productos como el Climate...
No a los transgénicos en Guatemala
Por Organizaciones de Guatemala, Biodiversidad LA, 12 de agosto del 2020.
Este reglamento tiene como ámbito de aplicación la producción y comercialización de semillas genéticamente modificadas (transgénicas) dentro del país lo cual vemos con especial preocupación por las siguientes razones.
Guatemala, como parte del territorio de Mesoamérica, es centro de origen de una gran diversidad de especies, entre ellas el maíz. Es en este territorio donde se encuentra la mayor...
La revolución oaxaqueña
Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 11 de agosto del 2020.
Si la cocina mexicana ha sido reconocida como Patrimonio de la Humanidad, como una de las mejores cocinas del mundo, la cocina de Oaxaca destaca en nuestro país como la más rica y diversa, estableciéndose así, como una de las mejores del mundo. La tradición la han mantenido y enriquecido las cocineras oaxaqueñas que han llamado la atención internacional, desde...
Más allá del espionaje: la operación glifosato
Por Víctor M. Toledo*, La Jornada, 11 de agosto del 2020.
Los acontecimientos ocurridos en los últimos días, correctamente contextualizados, confirman lo visualizado anteriormente. Los puntos neurálgicos o contradictorios no sólo en México sino en el mundo siempre terminan en un dilema vital planteado desde la ecología política. Toda acción humana, sean decisiones individuales o familiares, políticas públicas o acuerdos internacionales, o se suman a la defensa de la vida...
México libre de transgénicos: El Covid19 ha potenciado las malas prácticas de la agroindustria
Por Colectivo Alterius, Biodiversidad LA, 10 de agosto del 2020.
El 23 de abril de 2020, mientras el mundo estaba sumido en la pandemia del Covid-19 y la FAO advertía sobre una inminente crisis alimentaria mundial, los accionistas y ejecutivos de Nestlé se otorgaron un pago de dividendos récord de 8.000 millones de dólares. En una época de crisis mundial en materia de salud y alimentos, esta ganancia equivale a más que...
Los peligros apremiantes de la tecnocracia
Por Dr. Joseph Mercola, Mercola, 10 de agosto del 2020.
HISTORIA EN BREVE
Los tecnócratas inventaron un sistema económico basado en los recursos en el que la energía y la ingeniería social manejan la economía, en lugar de la fijación de precios como la oferta y la demanda
La tecnocracia tiene el objetivo de desmantelar por completo el sistema político, en el caso de Estados Unidos esto incluiría la Constitución...