Agronegocio en la mira: Rosario marchó contra el extractivismo y sometió a juicio ético...
Por Agencia de Noticias Biodiversidadla, Biodiversidad LA, 08 de junio de 2022.
Por Lucía Demarchi para Agencia de Noticias Biodiversidadla
Lo primero fue saludar al río Paraná. Un ritual quichua junto a una wiphala, un pedido de permiso. Así comenzó este sábado 4 de junio el Juicio Ético y Popular contra los Ecocidas en la costa central de la ciudad de Rosario. La audiencia buscó hacer justicia socioambiental: señalar a los...
El Manual de las Estrategias Corporativas
Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 09 de junio de 2022.
La muy prestigiada revista científica The Lancet, hecha popular por su papel en la difusión de investigaciones referida a la pandemia de la COVID-19, desde hace años ha venido publicando una serie de artículos que exponen las estrategias de las grandes corporaciones del tabaco, el alcohol y los alimentos y bebidas ultraprocesadas para bloquear las políticas de salud pública. En la...
Contaminación por plásticos: amenaza para nuestros océanos
Por Greenpeace, Sin Embargo, 06 de junio de 2022.
Por Ornela Garelli
Los océanos, además de su gran belleza, son esenciales para la vida en la Tierra, ya que, entre otras cosas, regulan la temperatura del planeta y contribuyen a generar la mitad del oxígeno que respiramos. Además, los océanos albergan una gran biodiversidad y permiten el sustento de millones de personas que dependen de ellos para alimentarse o ganarse la...
UE utiliza estudios amañados para no aumentar la peligrosidad del glifosato
Por El Salto, Desinformémonos, 03 de junio de 2022.
Con esta decisión, este comité dependiente de la UE descarta la evidencia presentada por múltiples estudios científicos que vinculan este herbicida creado por Bayer-Monsanto con problemas de fertilidad, malformaciones y casos de cáncer, que llevaron a esta compañía a tener que pagar en indemnizaciones 10.000 millones de euros solo en Estados Unidos en una cadena de denuncias que afectan a más...
A esto sabe tu cigarro: Deforestación, pobreza, contaminación. Y explotación infantil
Por The Conversation, Sin Embargo, 31 de mayo de 2022.
Por Antoni Baena García
Profesor en Ciencias de la Salud, UOC – Universitat Oberta de Catalunya
“El tabaco, una amenaza para nuestro medio ambiente”. Es el lema que ha escogido este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) para celebrar el Día Mundial Sin Tabaco (31 de mayo).
Puede parecer un mensaje diferente a los habituales porque no está directamente relacionado con los efectos del consumo de tabaco,...
Defensoras: la vida en el centro
Por Marcha y Acción por la Biodiversidad, Biodiversidad LA, 30 de mayo de 2022.
Desde las organizaciones y colectivos socioambientales solemos referirnos al extractivismo como una forma de saqueo de los territorios y las dinámicas comunitarias. Desde el momento de la Conquista y la configuración de los países en la estructura económica mundial, se han definido actividades que para ser llevadas a cabo se apropian de la naturaleza, sus sujetos...
La pesca artesanal en México y la búsqueda de soberanía alimentaria y bienestar social
Por Raúl E. Lara-Mendoza enrique.lara@inapesca.gob.mxRamón Isaac Rojas-González ramon.rojas@inapesca.gob.mx Pablo R. Arenas-Fuentes pablo.arenas@inapesca.gob.mx Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura, La Jornada del Campo, 21 de mayo de 2022.
La pesca, una actividad del México prehispánico
Una de las actividades más importantes para el desarrollo de la humanidad ha sido y será la pesca artesanal, que comenzó como una actividad de recolección y subsistencia para el ser humano. Se sabe que el hombre primitivo realizaba actividades pesqueras,...
Del glifosato al glufosinato: la profundización de un modelo de deterioro socioambiental de la...
Por Colectivo Trigo Limpio, Biodiversidad LA, 30 de mayo de 2022.
La reciente resolución 2022-27APN-SABYDR#MAGYP publicada el 12.5.2022 autoriza la liberación comercial del Organismo Vegetal Genéticamente Modificado (OVGM) trigo IND-ØØ412-7 (Hb4).
Este trigo, diseñado para tolerar el estrés hídrico y al herbicida glufosinato de amonio, es un nuevo recurso tecnocientífico para expandir un modelo de agricultura extractivista basado en el objetivo de producir commodities e ingreso de dólares, de la mano de prácticas que han incrementado...
Un futuro compartido para toda la vida en la Tierra
Por Greenpeace, Sin Embargo, 30 de mayo de 2022.
Por Viridiana Lázaro Lembrino, especialista en agricultura y cambio climático
Hace algunos días (22 de mayo) se conmemoró el Día Internacional de la Diversidad Biológica proclamado por las Naciones Unidas con el fin de visibilizar y aumentar la conciencia pública sobre las amenazas que sufre la biodiversidad en el mundo y la importancia de su conservación y gran valor para las generaciones...
Las “Semillas Nuevas” no son la solución al hambre en Guatemala
Por Eliane Hauri Fuentes, Biodiversidad LA, 27 de mayo de 2022.
A finales del 2021, fueron publicados dos artículos —uno en Plaza Pública y otro en No-ficción— en los que cuentan la «historia de éxito» de una oenegé llamada Semilla Nueva que parece tener la solución al hambre en el país, a saber: el maíz biofortificado.
Quienes escribimos esta contestación somos dos mujeres comprometidas en la lucha por la soberanía alimentaria. Escribimos para no dejar...