Denuncian a funcionarios por violaciones en consulta indígena
Funcionarios de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de OGM y de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas han actuado contra los derechos de las comunidades en Yucatán, durante las consultas indígenas sobre la soya GM
Comunidades de Puebla piden a AMLO frenar a minera de Canadá que dañará su...
Pobladores de Ixtacamaxtitlán, Puebla, exigieron al Gobierno federal negar la autorización ambiental al proyecto minero de la canadiense Almaden Minerals y alertaron sobre graves violaciones a derechos humanos y riesgos ambientales.
Lucharemos contra los megaproyectos «hasta morir si es preciso»: EZLN
Por Desinformémonos, 06 de enero del 2020.
«Ni el capataz ni el mandón lo dicen claro que esos megaproyectos van a sembrar la muerte por donde caminan», señaló el EZLN en referencia a proyectos como el Tren Maya, el Proyecto Integral Morelos y el Corredor Transístmico.
De igual forma, criticó el proceso de consulta que llevó a cabo el gobierno federal para la aprobación del Tren Maya en la Península de...
Conflictos mineros laborales y ecoterritoriales en Zacatecas
Por Sergio Elías Uribe Sierra, Contralínea, 16 de noviembre del 2019.
En los últimos años, Zacatecas se ha mantenido como uno de los estados que mayor aportación genera al valor total de la extracción minera en México. Tal es así que en 2017 alcanzó una contribución del 20.7 por ciento, equivalentes a 76.3 mil millones de pesos (Servicio Geológico Mexicano, 2018). Sin embargo, esta situación no se refleja en una...
Leonardo Boff: “Bolsonaro debe ser juzgado por crímenes contra la humanidad”
Por Explícito, Biodiversidad LA, 27 de agosto del 2019.
Leonardo Boff -teólogo, ex-sacerdote franciscano, filósofo, escritor, profesor y ecologista brasileño- resumió así el rol de Jair Bolsonaro en la catástrofe en el Amazonas, donde arden miles de kilómetros cuadrados desde hace dos semanas.
“Bolsonaro tiene responsabilidad directa. Desmanteló todas las organizaciones que protegían la Amazonía, se presentaba como el presidente motosierra. Hizo un pacto con Trump para explotar la minería y...
Un proyecto de ley amenaza la sobrevivencia indígena en Brasil
Por Mario Osava, IPS Noticias, 12 de febrero del 2020.
El proyecto de ley 191/2020, enviado al legislativo Congreso Nacional el 5 de febrero, “materializa las manifestaciones de odio y racismo visceral” del presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro “contra los pueblos, organizaciones y líderes indígenas”, acusó el manifiesto de la Articulación.
“Además de inconstitucional es inmoral”, acotó la Coordinación de las Organizaciones Indígenas de la Amazonia Brasileña, con el argumento de que la...
¡Hay que establecer una cuarentena al Agronegocio!
Por GRAIN, Biodiversidad LA, 22 de mayo del 2020.
La pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 ha expuesto el papel que desempeña el sistema agroalimentario agroindustrial en la generación y propagación de enfermedades pandémicas y patógenos letales:
- Porque la destrucción de bosques y ecosistemas naturales y la crisis climática tienen en el agronegocio a un actor central. Y ambas crisis están directamente relacionadas con el surgimiento de nuevas enfermedades emergentes...
Movilizaciones ponen en la mira al modelo de agronegocios
Por Base Is, Alainet, 19 de marzo de 2019
El 19 de marzo inició la vigésimo sexta marcha del campesinado pobre, organizada por la Federación Nacional Campesina (FNC), la movilización inicia en las regiones y concluirá con una marcha sobre Asunción el próximo jueves 21 del corriente; en estos días también se movilizarán pobladores de asentamientos urbanos que rechazan los desalojos y buscan la...
Una crisis ambiental silenciosa en Panamá
En Panamá se están perdiendo Miles de hectáreas de riqueza ecológica por el mal llamado desarrollo importado, del nivel de conciencia socioambiental desarticulado a los programas educativos, y la poca o nula innovación de campañas ambientales que incida a transformar la inmovilidad ciudadana a otros impactos negativos del sector industrial
Indígenas: la gran deuda de México y de AMLO
Por Nancy Flores, Contralínea, 21 de diciembre del 2019.
También es un llamado de atención para comprender que la justicia social va más allá de la dispersión de recursos públicos para los más necesitados, a través de programas sociales; pues lo que requiere este país es un cambio profundo y radical que dé lugar a los procesos libres y autonómicos de las comunidades, en vez de continuar por el camino...