Minera canadiense lleva 12 años contaminando el agua y dañando los cultivos, acusan en...
Por Jesús Peña, Vanguardia, 19 de enero del 2020.
Desde arriba del gran bordo donde descansa la vía del ferrocarril, con sus recios rieles y sus toscos durmientes, se ve un vasto campo sobre el que se extiende una afelpada y verde alfombra de alfalfa, que en el ocaso estepario da la sensación de estar en un paraíso.
Debajo del puente, por el que transita el tren, corre un arroyo, un...
Urge detener la destrucción natural y social en Chimalapa
Megaproyectos ponen en peligro la biodiversidad de las casi 600 mil hectáreas del territorio comunal de los pueblos zoques de Santa María y San Miguel Chimalapa, Oaxaca
Aires de muerte en Chiapas
En los altos de Chiapas la represión y el peligro de muerte contra comunidades indígenas está latente
¿Tren Maya? Auge de proyectos acaparadores, desprecio por la gente
Por Samuel Rosado y Ramón Vera-Herrera, Biodiversidad LA, 30 de abril de 2019
Desde la supuesta consulta del
llamado Tren Maya, ha habido poco debate respecto a los impactos sociales
y ambientales del proyecto. El ahora titular de FONATUR, Rogelio Jiménez Pons,
se ha limitado a reproducir un discurso que silencia las necesidades de las
comunidades campesinas e indígenas y prioriza los deseos de inversión de las
empresas como si...
¿Por qué decimos no a los megaproyectos?
El Consejo Nacional Indígena denunció los megaproyectos que afectan sus territorios y ponen en riesgo la biodiversidad
El meteorito del tren maya y la sexta extinción
El sureste mexicano es la región del país, en la que se asienta la mayor diversidad biológica, no obstante, se pretende construir el tren maya por el nuevo gobierno, lo que afectará la biodiversidad, según diversas comunidades
La minería del cobre enferma a indígenas en Perú
Por Corresponsal de IPS, IPS Noticias, 18 de mayo de 2021.
Al presentar los resultados de la investigación, Erika Guevara Rosas, directora regional de AI, dijo que “esta evidencia científica e independiente demuestra que las comunidades de Espinar enfrentan una crisis de salud que requiere una respuesta urgente y contundente del gobierno”.
La investigación se realizó entre 2018 y 2020 con encuestas y exámenes a 150 voluntarios de 11 comunidades, así como...
México: El NAICM, un desastre ecológico condenado a hundirse
Comunidades aledañas y grupos ambientalistas dicen que el NAICM, lse está construyendo sobre una superficie pantanosa y lo más probable es que, una vez terminada, se hunda.
Honduras: Tela se suma a los municipios libre de proyectos extractivistas
Las comunidades de Tela, Atlántida en Honduras declararon su municipio libre de proyectos hidroeléctricos, térmicas y mineras.
El pulmón puede tener cáncer
La contaminación de tierras y aguas, la desaparición de los bosques y el consiguiente aumento de la desertificación, el uso sin límite de los recursos no renovables son resultado de modelos tecnológicos destructivos