Revista Ciencia Digna: agrotóxicos, salud y organización comunitaria frente al extractivismo
Por Agencia Tierra Viva, Desinformémonos, 05 de mayo de 2023.
«Algo de esa bravura
bulle
en la sangre
de las Madres del Barrio Ituzaingó
y de las que gritan que ya basta de ponzoñas
sobre estos cuerpos.
Sus nombres se espigan en el trigal
y es urgente cosecharlas
y multiplicarlas».
Estos versos son un fragmento del poema «Ancestras», escrito por Viqui Veronesi, apicultora, docente y poeta de Entre Ríos. El texto literario cierra el tercer número de la Revista...
Empresas Estadounidenses e Internacionales Apoyan los Esfuerzos de México para Restringir el Maíz Transgénico
Contactos con los medios: Hans Eisenbeis | press@nongmoproject.org | 360-255-7704 x4 Alexandra Tursi | alex@weareguru.com | 802-777-6737, 25 de abril de 2023.
Bellingham, WA - El Proyecto Non-GMO anunció que ahora verifica productos no-GMO para la venta en México. Esto se suma a los esfuerzos de México para prohibir las importaciones de maíz genéticamente modificado para consumo humano en productos como masa y tortillas, así como la contradicción del herbicida glifosato....
CropLife, Monsanto, Syngenta y Corteva, detrás de controversia contra México
Por Redacción, Contralínea, 14 de abril de 2023.
Al respecto, la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País manifestó su preocupación porque algunos gobiernos son controlados por los intereses de las productoras de transgénicos, “cuando se supone que deben representar a la población y trabajar por el interés y bienestar público”.
En un comunicado, la Campaña señaló que los amagos de Estados Unidos muestran que “los tratados de libre comercio ponen...
Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro...
Por Editor, en15días.
En este Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala, conversaremos con el doctor Marcial Reyes Cázarez, investigador del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro acerca de la contaminación de los lagos de Michoacán por los agroquímicos.
Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala
El uso del glifosato en México es un tema que debería importarnos. Este...
Harina de otro costal
Por Martina Kaniuka, Desinformémonos, 31 de marzo de 2023.
Corría el año 2016 y Gladys Arévalo, mamá de Nicolás, se sentaba con un cartel con la foto de su carita, a llorar de bronca debajo de un árbol. “Las fumigaciones matan” decía la cartulina que, junto a la palabra “Justicia”, tenía fecha del 04/04/11. Ese día Nicolás moría a sus cuatro años en el hospital local, después de inhalar agrotóxicos del...
Rancho Zenit, campo experimental de Bayern-Monsanto, denuncian apicultores de Hopelchén
Por Jairo Magaña, La Jornada Maya, 28 de marzo de 2023.
Tras denunciar daños hasta por 10 millones de pesos debido a los 102 apiarios afectados, mil 200 colmenas infectadas y más de 300 mil abejas muertas, apicultores de San Francisco Suctuc y Crucero Oxá, en el municipio de Hopelchén (Campeche), señalaron que el Rancho Zenit está cedido a Bayern-Monsanto y ahí están haciendo pruebas de distintos agroquímicos en cultivos...
Chile envenenado
Por Mario Ramos, Desinformémonos, 25 de marzo de 2023.
Copado por militares, el entierro de Neftalí Reyes Basoalto fue una mezcla de desgarro, desahogo, impotencia, e ira contenida, que como ya venía siendo tónica desde el 11, pese al verde estremeció las calles, y las siguió estremeciendo durante 17 años de resistencia en miles de formas, que finalmente fue instrumentalizada para dar continuidad al sistema y cobijar al dictador hasta...
Los venenos en la agricultura
Por Ek del Val de Gortari y Ana María Flores Gutiérrez, Nexos, 20 de marzo de 2023.
La agricultura es un invento humano que data de hace 12 000 años. Durante la mayor parte de este tiempo, nos alimentamos adecuadamente de productos cultivados de manera tradicional, sin utilizar insumos externos. En cambio, la manera actual de cultivar solamente lleva sesenta años. La agricultura tradicional estaba interconectada con diferentes ecosistemas, se practicaba...
Estudios científicos detectan glifosato en orina de bebés
Por Andrea Gómez, Contralínea, 15 de marzo de 2023.
En la actualidad, estudios han corroborado que el herbicida tóxico está presente en el cuerpo de los recién nacidos, niños y adolescentes mexicanos; asimismo en mujeres embarazadas, adultos mayores y población en general, advirtió el científico Felipe de Jesús Lozano Kasten.
Durante su participación en el seminario “Los grandes problemas nacionales: glifosfato y transgénicos, un peligro para la salud y la biodiversidad”,...
“Rastros de glifosato en población rural y urbana de Jalisco”
Por Angélica Enciso L., La Jornada, 16 de marzo de 2023.
El glifosato se utiliza en la siembra de maíz para el control de malezas, en caña de azúcar, avena, pastos y plantaciones forestales, entre 32 cultivos distintos.
Generalmente está asociado con el maíz transgénico, del cual se desarrolló una variedad resistente al herbicida, explicó Cristina Barros, de la campaña Sin Maíz no hay País.
“La lucha contra el glifosato va de...