Europa exporta venenos prohibidos en sus propios países
Por Sergio Ferrari, Alainet, 07 de octubre del 2020.
En 2018, grandes empresas de los países de la Unión Europea (UE) exportaron más de 81.000 toneladas de pesticidas prohibidos a la venta en el propio mercado continental por contener sustancias que afectan seriamente la salud humana o el medio ambiente.
Los principales exportadores fueron empresas del Reino Unido con 32.187 toneladas; de Italia 9.499; de Alemania 8.078; de los Países Bajos...
Necesario, frenar monopolios trasnacionales que promueven agroquímicos tóxicos
Por Carolina Gómez Mena, La Jornada, 29 de septiembre del 2020.
En el Día Nacional del Maíz, la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País señaló que “es necesario frenar a los monopolios de empresas trasnacionales que promueven el uso de agroquímicos tóxicos, como el glifosato, siembra de semillas transgénicas, afectando nuestra gran agrobiodiversidad, a nuestras variedades de maíz nativo, contaminando el agua, la tierra, matando insectos polinizadores y enfermando...
Los señores de lo oscuro asaltan el granero: El capital privado hinca el diente...
Por GRAIN, Biodiversidad LA, 01 de octubre del 2020.
Desde mediados de la década del año 2000 la inversión institucional en la agricultura comenzó a crecer. De los siete fondos centrados en la agricultura que había en 2004, hemos pasado a más de 300. El interés por capturar las utilidades que brinda la actividad agrícola y los agronegocios, a una escala global, es algo real —y el Covid-19 no desacelera esta tendencia....
¿Fin al reinado de los plaguicidas en México?
Por La Jornada Ecológica.
En especial la lucha se centró en eliminar los que integraban la docena sucia. Entre ellos, uno de origen industrial (policlorobifenilos con más de 200 congéneres), dos subproductos industriales (dioxinas y furanos) y nueve plaguicidas. Todos tóxicos, persistentes y bioacumulables que se encuentran en el aire, el suelo y el agua en cantidades que ocasionan efectos adversos en la salud y el ambiente. A ellos se...
El temido regreso del glifosato
Por Jaime Altamar Ríos, Las 2 Orillas, 23 de septiembre del 2020.
Cuando pensábamos que ya se había extinguido el rostro tenebroso del glifosato (gp), el ministro de Defensa, Dr. Carlos Holmes Trujillo, con palabras fuertes nos sorprende diciendo: todo está listo para reiniciar las fumigaciones con el benigno polvo del glifosato, para fumigar aquellas atractivas tierras, con sus llamativos cultivos de coca; que parecían brotar espontáneamente de un dulce...
En Uruguay están autorizados 81 plaguicidas altamente peligrosos
Por Lucia Gandioli, Biodiversidad LA, 18 de septiembre del 2020.
“Pocas personas son conscientes de la cantidad de venenos a los que están expuestas a diario, tanto en el hogar como en los lugares de trabajo. Los insecticidas que se utilizan para ‘curar’ plantas ornamentales, los cebos tóxicos para matar caracoles y babosas, los raticidas, los herbicidas para matar plantas no deseables consideradas ‘malezas’, los hormiguicidas, todos ellos forman parte...
Un nueva técnica permite descubrir alimentos transgénicos ahora indetectables
Por Antonio Cerrillo, Biodiversidad LA, 07 de septiembre del 2020.
La nueva investigación refuta, así, la postura de la industria biotecnológica que ha venido sosteniendo que los cultivos desarrollados con esas nuevas técnicas de modificación genética (de ‘edición genética’) no se pueden distinguir de los cultivos no modificados genéticamente.
Por ello, la industria aducía que estos cultivos no pueden ser regulados con la normativa europea al respecto (que exige evaluación de...
AMLO alista decreto para prohibir glifosato; oficializa salida de Víctor Toledo
Por Diana Benítez, 24 horas, 02 de septiembre del 2020.
A través de sus redes sociales, el Presidente reiteró la salida del académico, quien será sustituido por María Luisa Albores, quien estaba desempeñándose como titular Secretaría del Bienestar.
“No es una despedida, tú estás en una trinchera donde te vamos a estar consultando para tomar decisiones por el bien del país, y en defensa y protección del medio ambiente porque nos...
El acuerdo propuesto por Bayer en EE.UU. sobre glifosato será renegociado
Por Agencia AFP, Gestión, 30 de agosto del 2020.
El grupo agroquímico alemán Bayer admitió que varios “obstáculos” le impedían cerrar los miles de litigios sobre el glifosato en Estados Unidos, después de que un juez estadounidense manifestara nuevas reservas sobre el acuerdo propuesto.
El gigante alemán había anunciado a finales de junio un acuerdo de entre US$ 10,000 millones y US$ 11,000 millones para solucionar más de 125,000 demandas solamente en Estados Unidos,...
Tras el acuerdo de $10 mil millones de dólares de Roundup, Bayer usa el...
Por Jason Davidson, activista de alimentos y agricultura, Medium, 17 de agosto del 2020.
La agricultura digital puede ser definida ampliamente como el uso de cantidades eormes de información para influenciar la toma de decisiones en las granjas. El brazo de información de Bayer, la Corporación Climática, ejecuta Climate FieldView TM, una tienda para productos digitales – desde imágenes de satélites a herramientas de manejo de granja.
Productos como el Climate...