Carta de las comunidades fumigadas al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Por Asambleas y Colectivos de los Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires, Biodiversidad LA, 05 de febrero del 2021.
Te invitamos a firmar y a difundir:
¡SUMÁ TU FIRMA!
Al Gobernador de la Pcia. de Buenos Aires Axel Kicillof
c/c Javier Rodríguez, Ministerio de Desarrollo Agrario
Ante el inminente vencimiento, por segunda vez, de la suspensión de la Resolución 246/2018, conocida como la resolución del veneno, y tras un año de trabajo...
¿Por qué decirle NO a los cultivos transgénicos en Colombia?
Por Grupo Semillas, Biodiversidad LA, 04 de febrero del 2021.
Previo al segundo debate en la Cámara, Acosemillas, Agrosavia y un grupo de científicos y académicos, enviaron al Congreso cartas y conceptos técnicos solicitando que no se aprobara este proyecto. Todos estos escritos plantean que en el país los cultivos de maíz y algodón transgénicos sembrados desde hace quince años ha generado enormes beneficios ambientales y productivos y económicos para...
Un enero negro para la agroindustria: OMG rechazados en tres continentes
Por Navdanya International, 22 de enero del 2021.
Estos avances pueden considerarse un éxito para todos los agricultores y movimientos de la sociedad civil que luchan por mantener sus semillas y su soberanía alimentaria a salvo de las multinacionales. De lo contrario, al imponer los OGM, las empresas pondrían a los agricultores y los consumidores a su merced al obtener derechos de propiedad sobre las semillas.
Para frenar este esfuerzo, el...
Investigaciones sobre los impactos de los cultivos transgénicos no abordan los temas relevantes
Por RALLT, Biodiversidad LA, 17 de diciembre del 2020.
Las investigaciones científicas sobre los impactos socio-económicos de los cultivos
transgénicos no abordan los temas relevantes
RED POR UNA AMÉRICA LATINA LIBRE DE TRANSGÉNICOS
BOLETÍN 851
Se seleccionó un total preliminar de 1451 artículos, y de esto, solo 410 cumplieron los criterios de selección y fueron analizados en esta revisión. Se incluyó artículos sobre economía y aspectos sociales, a lo largo de las diferentes fases de...
Monsanto y las abejas
Por Israel León O'Farrill, La Jornada de Oriente, 10 de diciembre del 2020.
En entrevista para el portal de la BBC Mundo, Pech afirma que su lucha no fue fácil: “Lo más difícil fue, en primer lugar, entender la complejidad y los daños que causaría el permiso que el gobierno mexicano había otorgado a Monsanto para la siembra de soya transgénica en los territorios de comunidades mayas de Hopelchén. Como...
Deforestación, agroindustria y plaguicidas provocan muerte de las abejas: Leydy Pech, ganadora del Premio...
Por Gloria Muñoz Ramírez, Desinformémonos, 30 de noviembre del 2020.
Este territorio maya está siendo ocupado para la producción de granos a gran escala, como la soya, el sorgo, las hortalizas, el chile, la sandía y la papaya. Ha cambiado mucho la forma de producción. Cuando se deforesta tenemos una pérdida de la biodiversidad y problemas con la apicultura.
El monte y la selva son muy importantes para nosotros. Producen especies...
Bayer presiona “muy fuertemente” para cambiar las regulaciones de la UE sobre OGM para...
Por GMWatch, Biodiversidad LA, 18 de noviembre del 2020.
El Sr. Condon dijo, " promoviendo muy fuertemente que las regulaciones se pongan al día con la tecnología y permitan que esta tecnología sea usada, para el beneficio de los europeos, sino también para el beneficio de otros en todo el mundo que buscan regulaciones en Europa".
Según el Farmers Guardian, el Sr. Condon describió la edición de genes y la...
No se permitirán transgénicos ni glifosato: AMLO
Por Érika Ramírez, Contralínea, 19 de noviembre del 2020.
Y es que el que desde el 23 de octubre pasado, por tercera ocasión, el titular de la Sader, con anuencia del consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, “subió a la página de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) un proyecto de decreto presidencial sobre glifosato y maíz transgénico que no los prohíbe”, alertaron investigadores, académicos y organizaciones defensoras del medio...
México y Argentina reavivan debate de transgénicos en la región
Por Daniela López y Martín de Ambrosio, IPS Noticias, 16 de noviembre del 2020.
En ambos países miles de científicos piden detener la tecnología y revertir autorizaciones, a la vez que llaman a mantener y ampliar las moratorias a los organismos genéticamente modificados (OGM) en los países que las tienen.
En Argentina, que destina millones de hectáreas al cultivo de transgénicos y este octubre aprobó el trigo HB4 resistente a sequía y al...
Los bosques podrían ser modificados genéticamente
Por Dr. Joseph Mercola, Mercola, 06 de noviembre del 2020.
HISTORIA EN BREVE
Desde principios de 1990, los científicos han estado desarrollando un castaño americano modificado genéticamente para que sea resistente a un hongo que casi extermino la especie
Los bosques ubicados en la costa este de los Estados Unidos alguna vez fueron el hogar de miles de millones de castaños americanos, los cuales mantuvieron a animales y humanos
Los...