Científicos de 50 países evalúan conocimiento en biodiversidad

Un grupo científico realiza una investigación para evaluar los ecosistemas terrestres, las aguas continentales y los océanos, con una retrospectiva de 50 años para evaluar los cambios y considerar escenarios, posibles vías y opciones de política rumbo a 2030.

Madrugan Grupo Salinas y Partido Verde con Ley de Biodiversidad

Carta de organizaciones y personas que se oponen al alabazo dado por el Partido Verde con la aprobación de la Ley General de Biodiversidad

Abejas en peligro: Neonicotinoides

Tres cuartas partes de los cultivos de importancia económica a nivel mundial dependen de los polinizadores, proceso en riesgo por la reducción drástica a nivel mundial e de insectos polinizadores, tales como abejorros o algunas otras especies de abejas.

COP insta a redoblar esfuerzos en materia de biodiversidad

Un llamado a las naciones para redoblar esfuerzos y cumplir las metas de biodiversidad para 2020 hizo la 13 Conferencia de las Partes (COP 13) de la Convención de Diversidad Biológica (CDB). México y todos los países deben ser más ambiciosos con los objetivos, “deben cumplir con lo comprometido”, señaló el presidente de la conferencia, Rafael Pacchiano.

El Cambio climático afecta a Todos los seres vivos

Los cambios climáticos observados y proyectados para el siglo XXI, especialmente a causa del calentamiento global, son comparables en magnitud a los mayores cambios de los últimos 65 millones de años.

Lo que le falta al mayor logro ambiental del sexenio

El CDB suma la voluntad de 196 países en torno a temas claves relacionados con el buen estado de los recursos naturales del planeta, con políticas que eviten la destrucción de las especies animales y vegetales en tierra firme y el mundo marino.

Exigen amplia consulta sobre ley forestal

Las comunidades campesinas hay planteado la necesidad de conocer los cambios a la ley forestal para trabajar y consultarlos mejor, antes de su aprobación

Simulaciones del Estado mexicano en la COP13

A partir de la COP l3 gobierno mexicano triplicó la superficie de Áreas Naturales Protegidas en el país con un decreto. La mayor parte de las ANP de México sufren de negligencia e insuficiencia de financiamiento público, y frecuentemente son impuestas a las comunidades humanas locales

Destrucción neta de biodiversidad

La Ley General de Biodiversidad, propuesta por la senadora Ninfa Salinas del PVEM, establece la venta de la biodiversidad en México, que desconoce el rol histórico y actual, de las comunidades indígenas y campesinas en el cuidado y crianza de esta riqueza

Los desastres climáticos que se avecinan este verano

El calentamiento causado por los gases de efecto invernadero a partir de combustibles fósiles crea condiciones favorables para desastres ambientales el próximo verano, descritos en este artículo

Más Recientes

El asalto estadunidense a la soberanía alimentaria de México

Por IPS, Contralínea, 08 de junio de 2023. Es sólo el último de una serie de asaltos de Estados Unidos a la soberanía alimentaria de...

Mueren cientos de miles por consumir alimentos contaminados

Por Corresponsal de IPS, IPS Noticias, 07 de junio de 2023. María Neira, subdirectora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que “tendemos a...

La vitamina K podría proteger contra la diabetes

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 07 de junio de 2023. 📝HISTORIA EN BREVE Investigadores canadienses descubrieron la función protectora que desempeña la...

“No está Chida” …la Voz de las Empresas

Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 07 de junio de 2023. Durante años, el Consejo de la Publicidad, presentado como “La Voz de las Empresas”, ha...

Nuestras Campañas

mcm-150