México: Ejido deberá indemnizar a minera canadiense

Pagar lo impagable. Es lo que tienen que hacer los ejidatarios de un pequeño pueblo de Durango. Después de 4 años de juicios, demandas y contrademandas entre la comunidad de La Sierrita de Galeana y la empresa canadiense Excellon, por el incumplimiento de contrato de arrendamiento para la explotación de una mina de plata

México: Comunidades indígenas buscan sentar jurisprudencia contra megaproyectos

Hasta el pasado 25 de mayo, los pobladores de la comunidad me’phaa de San Miguel del Progreso, en la región de la Montaña Alta de Guerrero, confiaban en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictaminara si la Ley Minera violaba la Constitución y los convenios internacionales sobre derechos indígenas.

Mujeres latinoamericanas entregan a la ONU 15 mil firmas de apoyo para que cese...

Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales lanzan declaración en el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres y las Niñas

Indígenas, legítimos dueños de la biodiversidad

En un pronunciamiento, las agrupaciones civiles Vía Orgánica; Tatewari Intervención Wixarika; la Confederación de las Nacionalidades Kichua, del Ecuador, e Intertribal Agriculture Council, de Estados Unidos, entre otras, precisaron que las comunidades indígenas y campesinas son las “legítimas poseedoras de la biodiversidad”.

La vida depende de dejar bajo tierra el 80% de los combustibles fósiles

Bill McKibben, fundador de 350.org, escribió que respecto al cambio climático, el problema esencial no es la "industria versus los ecologistas o los republicanos contra los demócratas

Se reportan más de 400 incidentes de violencia vinculados con las explotaciones mineras canadienses...

En El Salvador, al menos cinco activistas comunitarios opuestos a una mina de la corporación canadiense Pacific Rim fueron asesinados entre 2008 y 2011, entre ellos una mujer con ocho meses de embarazo.

La COP 22 desde una mirada de género

Wecan promovió la conferencia Mujeres liderando soluciones de vanguardia en el cambio climático.

Los mega acuerdos y sus amenazas para América Latina

por parte de Estados Unidos –eje de los tres acuerdos–, el intento de contrarrestar, al menos parcialmente, el avance regional y global que la economía china ha venido logrando desde hace ya algunas décadas.

La biotecnología al servicio del extractivismo. Entrevista a Verónica Villa

Entrevistamos a Verónica Villa, integrante de esa organización, quien nos explica cómo los laboratorios que realizan esas investigaciones pasaron de ser críticos de la civilización petrolera a transformarse en un sostén de esa industria.

Megatratados comerciales y soberanía alimentaria

Estamos en un momento clave para prevenir, en el caso de algunos países, o bien para evitar a toda costa en otros, la continuidad e implementación de políticas económicas basadas solamente en la lógica de la acumulación y la concentración de la riqueza.

Más Recientes

Pese a ser ilegal se sigue sembrando soya transgénica en Yucatán

Por Leandro Chacón, Quadratin Yucatán, 27 de noviembre de 2023. Recordó que en agosto de 2021 se logró derrotar a Monsanto para que deje de...

Vínculos entre las grandes empresas de la agroindustria y la derecha europea

Por Claire Clarlile, RAPAM, 24 de noviembre de 2023. Excursiones alpinas, fiestas selectas o prestar despachos sin cargo alguno son solo algunos de los métodos que...

Conahcyt pide a jueces no amparar a Monsanto para vender maíz transgénico

Por Edgar Guzmán Uribe, Ángulo 7, 26 de noviembre de 2023. En entrevista con Ángulo 7 Radio, manifestó que los posibles riesgos y daños asociados a...

¿Qué son los derechos de la naturaleza y por qué los necesitamos?

Por Luis Lloredo Alix, Desinformémonos, 24 de noviembre de 2023. Según el listado del grupo Harmony with Nature de Naciones Unidas, habría más de 150 casos de...

Nuestras Campañas

mcm-150