Acuerdan wixárikas y tepehuanos alianza para defender su territorio
Por Juan Carlos G. Partida, La Jornada, 30 de enero del 2020.
San Lorenzo de Azqueltán, Jal., Tepehuanos y wixaritari refrendaron la unidad para defender su territorio, recuperar mediante juicios agrarios una parte de las zonas invadidas y conformar un frente amplio contra las agresiones y secuestros que han sufrido desde hace seis años, cuando San Lorenzo Azqueltán fue declarada comunidad autónoma.
En una ceremonia pletórica de sincretismo que incluyó una...
Lo que mata es el extractivismo
Por Lucía Guadagno, Biodiversidad LA, 26 de marzo del 2021.
María del Carmen Seveso nació en Maciel (Santa Fe). Estudió medicina en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y en 1977 se mudó al Chaco. Trabajó en hospitales y clínicas de Resistencia y Roque Sáenz Peña. Sus especialidades son la Toxicología y la Terapia Intensiva, entre otras. “Siempre me interesaron las enfermedades de los que trabajan, me parece algo muy injusto...
Encuentro Intercontinental: Madre Tierra, una sola salud
Encuentro Intercontinental: Madre Tierra, una sola salud se efectuará en Argentina en el mes de junio de 2017
Las mujeres que resisten al fracking
En las movilizaciones y resistencias al fracking, la presencia de las mujeres aporta elementos singulares que hace que privilegiar sus voces sea una de las formas más integrales de conocer sus impactos."
Irrenunciable pelea por la vida
Por Raúl Zibechi, Desinformémonos, 20 de diciembre de 2021.
Alguien agrega que en el corredor industrial, creado hace 55 años, se suman empresas nacionales y multinacionales que han contaminado la cuenca del río Santiago, donde además vierten sus desechos los habitantes de Guadalajara.
De las 750 empresas del corredor, unas 200 representan alto riesgo ambiental, como las grandes farmacéuticas y laboratorios y empresas como IBM, Nestlé, Honda e Hitachi. El corredor...
Perú: Cambio climático, deforestación y minería, la causa de los desastres
Los desastres que como consecuencia de los huaicos e inundaciones suceden en nuestro país podrían haberse previsto si con años de anticipación se tomaban medidas que minimicen estos efectos que causan tanto dolor en miles de peruanos.
México: Indígenas y medio ambiente son víctimas de la minería
En 300 años del periodo colonial en el país se produjeron 182 toneladas de oro, mientras en los últimos 22 años se extrajeron mil 150, casi seis veces más que en esa época, aseveró.
Emite UNAM informe sobre los daños por el derrame de tóxicos en Sonora
El Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió el informe Las evidencias de las afectaciones a la integridad funcional de los ecosistemas del río Bacanuchi y el río Sonora por el derrame de la mina Buenavista del Cobre: avances del diagnóstico ambiental, el cual señala la existencia de daños a los ecosistemas, a la población y socioeconómicos, los cuales no reparó ni indemnizó la empresa.
Ola de rechazos a decisión de Trump de permitir oleoducto Dakota Access
Está previsto que el Dakota Access, que tiene como dueño mayoritario a la empresa Energy Transfer Partners (ETP) y el financiamiento de un consorcio que agrupa a cerca de 20 bancos, atraviese cuatro estados: además de su inicio en Dakota del Norte, Dakota del Sur, Iowa e Illinois. Movería 470 000 barriles de petróleo por día.
Exigen que gobierno proteja Los Chimalapas de proyectos mineros
Por Desinformémonos, Biodiversidad LA, 03 de septiembre del 2020.
La comunidad urgió a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que niegue «definitivamente» el permiso de exploración para el megaproyecto minero “Santa Marta”, de la empresa canadiense Minaurum Gold Coper.
Además, exigió que la Secretaría de Economía no otorgue las cuatro solicitudes de concesiones mineras ahora en trámite, cuya superficie abarca aproximadamente 107.383,63 hectáreas de las que pretenden extraer...