Honduras: “El Estado y la imposición del modelo extractivista son responsables del asesinato de...
Berta Cáceres en Honduras fue asesinada por el modelo extractivista
Guerras extractivistas en Bolivia
El conflicto entre las cooperativas mineras y el gobierno de Evo Morales no puede ser analizado apelando a los marcos clásicos. De un lado, no estamos frente a una gran corporación minera transnacional, sino a un conglomerado de agentes económicos que hacen minería, y que se presentan a sí mismos como cooperativas (y de izquierda).
Perú: Comunidades indígenas toman base petrolera en protesta por contaminación ambiental
Decenas de indígenas de los pueblos ashuar, kukama y urarina que viven en las riberas de los ríos Corrientes, Marañón y Chambira, en la región amazónica de Loreto, en Perú, protestan desde hace dos semanas en la comunidad de San José de Saramuro, pueblo donde comienza el recorrido el Oleoducto Nor Peruano.
Día Internacional de la mujer Indígena en Chile: Violencia, racismo y encarcelamiento de Machi...
Mientras diversas instancias públicas y privadas abordan con banalidad el día internacional de la mujer indígena como un momento de celebración y fiesta, en otras, se conmemora una fecha relacionada a las cientos de miles de mujeres indígenas muertas y masacradas por la opresión del invasor, representadas en la figura de Bartolina Sisa, mujer Aymara que fue brutalmente asesinada un 5 de septiembre de 1782.
Emite UNAM informe sobre los daños por el derrame de tóxicos en Sonora
El Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió el informe Las evidencias de las afectaciones a la integridad funcional de los ecosistemas del río Bacanuchi y el río Sonora por el derrame de la mina Buenavista del Cobre: avances del diagnóstico ambiental, el cual señala la existencia de daños a los ecosistemas, a la población y socioeconómicos, los cuales no reparó ni indemnizó la empresa.
México: Indígenas interponen amparo para protegerse de megaproyectos en Oaxaca
Indígenas Binnizá (zapotecos), Ikoots (huaves), Mixes, Chontales y Zoques interpusieron un amparo colectivo para proteger los derechos de los pueblos y comunidades del Istmo de Tehuantepec frente a la creación de la Zona Económica Especial, que abre paso a una política económica de despojo.
Wuaut+a-Kuruxi Manuwe y la lucha por la vida
La comunidad wixaritari de Wuaut+a-Kuruxi Manuwe está solicitando la restitución de más de 10 mil hectáreas en 45 juicios
La escuela itinerante de mujeres defensoras “Warmi Taku” capacitando a mujeres en las comunidades
La Escuela Itinerante de defensoras “Warmi Yaku”, conforman una comunidad altamente productiva, sin contaminación y con más de 25 años de resistencia minera.
Mujeres en defensa de territorios. Reflexiones Feministas frente al extractivismo
Te invitamos a descargar el archivo adjunto en pdf donde se presenta una publicación compilada por Angela Erpel Jara de la Fundación Heinrich Böll, donde se da la voz a un grupo de mujeres que defiende la tierra y toman la acción desde la palabra.
¡Arrasan bosques en cuarentena!
Por Greenpeace Argentina, Biodiversidad LA, 24 de abril del 2020.
Monitoreamos con imágenes satelitales y descubrimos que en el norte del país ya se desmontaron más de 6.500 hectáreas desde que comenzó el aislamiento. Las provincias de Salta, Chaco, Santiago del Estero y Formosa concentran el 80% de la deforestación en Argentina. Es suicida que se siga desmontando, ahora y siempre. En las últimas tres décadas perdimos cerca de 8...