Organizaciones se lanzan contra ATP

En un pronunciamiento, más de un centenar de organizaciones y colectivos mexicanos expresaron su total rechazo a este acuerdo internacional, por las diversas implicaciones y afectaciones que representaría no sólo para la vida en sus territorios y pueblos, sino porque vulneraría gravemente la democracia y las facultades del Estado mexicano.

Problemas ambientales y sociales de América Latina

La deforestación en el Amazonas La tasa de deforestación de la selva Amazónica había disminuido algo en el último lustro, pero ahora parece estar aumentando de nuevo.

Se extiende el fracking en AL a costa de salud, agua y suelo

Con la promesa de acceder a nuevas reservas de gas y petróleo, la práctica del fracking (fracturación hidráulica) se extiende en América Latina con consecuencias como el desplazamiento de comunidades, colapso de la agricultura, contaminación del agua y del suelo. Tan sólo en Estados Unidos se han perforado 9 mil pozos con ese fin y esto se prevé trasladarla a México.

Las luchas territoriales anuncian un cambio civilizatorio

Acaba de aparecer un libro sobre las luchas territoriales, escrito por dos de los intelectuales más involucrados en el tema: Carlos Walter Porto-Gonzalvez (apoyado por M. Betancourt) y Armando Bartra.

México: Indígenas y medio ambiente son víctimas de la minería

En 300 años del periodo colonial en el país se produjeron 182 toneladas de oro, mientras en los últimos 22 años se extrajeron mil 150, casi seis veces más que en esa época, aseveró.

Emite UNAM informe sobre los daños por el derrame de tóxicos en Sonora

El Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió el informe Las evidencias de las afectaciones a la integridad funcional de los ecosistemas del río Bacanuchi y el río Sonora por el derrame de la mina Buenavista del Cobre: avances del diagnóstico ambiental, el cual señala la existencia de daños a los ecosistemas, a la población y socioeconómicos, los cuales no reparó ni indemnizó la empresa.

Chevron no paga y la selva ecuatoriana y sus indígenas se mueren

Una corte de apelaciones de Estados Unidos dictaminó recientemente, que Chevron no tendrá que pagar a un grupo de indígenas ecuatorianos, los 9.5 mil millones de dólares demandados con el fin de reparar la destrucción del Medio Ambiente del Lago Agrio, en la selva tropical del Amazonas.

Día Internacional de la mujer Indígena en Chile: Violencia, racismo y encarcelamiento de Machi...

Mientras diversas instancias públicas y privadas abordan con banalidad el día internacional de la mujer indígena como un momento de celebración y fiesta, en otras, se conmemora una fecha relacionada a las cientos de miles de mujeres indígenas muertas y masacradas por la opresión del invasor, representadas en la figura de Bartolina Sisa, mujer Aymara que fue brutalmente asesinada un 5 de septiembre de 1782.

Perú: Comunidades indígenas toman base petrolera en protesta por contaminación ambiental

Decenas de indígenas de los pueblos ashuar, kukama y urarina que viven en las riberas de los ríos Corrientes, Marañón y Chambira, en la región amazónica de Loreto, en Perú, protestan desde hace dos semanas en la comunidad de San José de Saramuro, pueblo donde comienza el recorrido el Oleoducto Nor Peruano.

Guerras extractivistas en Bolivia

El conflicto entre las cooperativas mineras y el gobierno de Evo Morales no puede ser analizado apelando a los marcos clásicos. De un lado, no estamos frente a una gran corporación minera transnacional, sino a un conglomerado de agentes económicos que hacen minería, y que se presentan a sí mismos como cooperativas (y de izquierda). Del otro lado, el gobierno de Evo Morales y el Movimiento al Socialismo, construyó una estrecha relación política con todo ese sector, convirtiéndolo en uno de sus aliados más importantes.

Más Recientes

Pese a ser ilegal se sigue sembrando soya transgénica en Yucatán

Por Leandro Chacón, Quadratin Yucatán, 27 de noviembre de 2023. Recordó que en agosto de 2021 se logró derrotar a Monsanto para que deje de...

Vínculos entre las grandes empresas de la agroindustria y la derecha europea

Por Claire Clarlile, RAPAM, 24 de noviembre de 2023. Excursiones alpinas, fiestas selectas o prestar despachos sin cargo alguno son solo algunos de los métodos que...

Conahcyt pide a jueces no amparar a Monsanto para vender maíz transgénico

Por Edgar Guzmán Uribe, Ángulo 7, 26 de noviembre de 2023. En entrevista con Ángulo 7 Radio, manifestó que los posibles riesgos y daños asociados a...

¿Qué son los derechos de la naturaleza y por qué los necesitamos?

Por Luis Lloredo Alix, Desinformémonos, 24 de noviembre de 2023. Según el listado del grupo Harmony with Nature de Naciones Unidas, habría más de 150 casos de...

Nuestras Campañas

mcm-150