Pueblos denuncian amenazas de Bonafont y decretan cierre definitivo de la empresa en Puebla
Por Erika Lozano, Desinformémonos, 21 de abril del 2021.
Pueblos unidos de la región cholulteca y de los volcanes, quienes desde el pasado 22 de marzo mantienen un plantón afuera de la planta de Bonafont ubicada en el municipio de Juan C. Bonilla en Puebla, denunciaron amenazas por parte de autoridades locales y empresarios, además, este miércoles, decretaron el cierre definitivo de la empresa.
En conferencia de prensa desde “la casa...
Siete concesionarios concentran 70% del agua del país, critican investigadores
José Raúl García Barrios, quien será coordinador del Programa Estratégico del Agua del Conacyt en el próximo gobierno señaló que 70 % del agua que tiene el país está concentrado en tan sólo siete grandes concesionarios, provocando con ello que numerosas poblaciones estén bajo profundo estrés hídrico y proliferen conflictos sociales.
El acuífero Guaraní en la mira del Banco Mundial
Por Hugo Lilli, Instituto Humanitas Unisinos -
ADITAL,
22 de marzo de 2019
El Banco Mundial le
ha puesto el ojo a una de las mayores reservas de agua del mundo. Su propósito
es moldear las legislaciones nacionales de los países
suramericanos para que faciliten programas de inversión privada.
Se trata del tercer acuífero más
grande del mundo, detrás
del Areniscas de Nubia en África y la Gran
Cuenca Artesiana en Australia. Ocupa 1.200.000 km cuadrados los
cuales se reparten en Brasil un 70%, en Argentina un 19%,
en Paraguay un 6%...
En México, más de 30 conflictos ambientales requieren atención “urgente”
Por Érika Ramírez, Contralínea, 22 de abril del 2021.
En el contexto del Día Internacional de la Madre Tierra, México enfrenta problemas como: desertificación de los suelos, extinción de especies, contaminación del agua, conflictos socioambientales provocados por la industria extractivista, amenazas y atentados en contra de los defensores ambientales, destacan especialistas en la materia.
Además, datos proporcionados a Contralínea por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la...
¿Cuánta agua consumen los proyectos extractivos? INFOGRAFÍA
Te invitamos a revisar la infografía de Otros Mundos en Chiapas, sobre la apropiación del agua en el territorio
Nestlé se apropió de los manantiales del Iztlaccíhuatl, y estas son las consecuencias:
Por Ecoosfera, 6 de abril de 2019
El volcán de
Iztaccíhuatl, cargado de historia y cultura indígena, es ahora amenazada por el
consorcio trasnacional Nestlé Waters. Esta empresa, de origen suizo, se hizo de
la concesión de estos manantiales para la venta de agua embotellada,
provocando que los campesinos y ejidos del municipio de Tlahuapan no tengan
acceso a estas aguas.
El agua se
extrae de los acuíferos más...
México, entre el acaparamiento de agua y la sequía
Por IPS Noticias, 09 de junio de 2021.
Un acueducto, tres embalses y falta de agua potable son testimonio de una historia que ha arrinconado a este colectivo aborigen, compuesto de ocho pueblos del estado de Sonora, en el norte mexicano. El agua ha sido tan consustancial para su cultura y su existencia como la tierra, un nudo indisoluble que, desatado, es la brújula hacia la extinción.
Tomás Rojo es vocero...
Dos litros de agua por cada litro de petróleo
El tema del fracking se encuentra en debate en todo el mundo por sus riesgos y cada año que pasa se acumulan más pruebas en su contra, como el desperdicio de agua y la contaminación superficial y profunda del suelo
Ojo con los mercaderes del agua… y con sus cómplices
Por Arpas, Alainet, 17 de mayo de 2019
El evento tiene como contexto la creciente crisis hídrica del país, el debate legislativo sobre la ley de agua y las movilizaciones de organizaciones sociales contra la privatización del vital líquido.
Al respecto, representantes de la Alianza contra la
Privatización del Agua denunciaron que el referido cónclave empresarial fue
para discutir las...
Canadá domina la energía y la minería de la Amazonia
Por IPS Noticias, 13 de julio de 2021.
“No creo que nadie supiera exactamente lo activa que es Canadá en el Amazonas”, dijo Lisa Viscidi, directora del programa de energía, cambio climático e industrias extractivas de Diálogo Interamericano, que al mismo tiempo se vio sorprendida por el menor nivel de participación china en el rubro.
La recopilación de datos sobre energía hidroeléctrica, petróleo, gas y minería en la Amazonia pretende identificar...