Nestlé se apropió de los manantiales del Iztlaccíhuatl, y estas son las consecuencias:

Por Ecoosfera, 6 de abril de 2019 El volcán de Iztaccíhuatl, cargado de historia y cultura indígena, es ahora amenazada por el consorcio trasnacional Nestlé Waters. Esta empresa, de origen suizo, se hizo de la concesión de estos manantiales para la venta de agua embotellada, provocando que los campesinos y ejidos del municipio de Tlahuapan no tengan acceso a estas aguas. El agua se extrae de los acuíferos más...

Juez de Chiapas desecha recurso contra la Conagua

En Chiapas, un juez federal negó un amparo para evitar que Conagua siga concesionando el agua a empresas privadas

Inician plan para concesionar y asignar aguas nacionales

Los particulares podrán solicitar concesiones y asignaciones de aguas nacionales superficiales, subterráneas, permisos de ocupación de terrenos federales administrados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), permisos de descarga de aguas residuales y transmisión de derechos de título, entre otros trámites a partir de hoy.

La crisis del agua en Chile: amenazas y acciones necesarias

Por Andrea Becerra, IPS Noticias, 11 de septiembre del 2019. Un informe reciente del Consejo para la Defensa de Recursos Naturales (NRDC, en inglés) destaca las soluciones de gestión del agua que abordan las inundaciones y las sequías, dos problemas aparentemente contrarios que ya afectan a las comunidades de la región. Una tierra seca que depende de recursos que están disminuyendo La sequía en Chile no da signos de concluir. La región ha sufrido...

Monocultivos acosan a proyectos comunitarios de agua en El Salvador

Por Edgardo Ayala, IPS Noticias, 22 de marzo de 2019 Por casi tres décadas, varias comunidades del sureste salvadoreño han manejado colectiva y eficientemente el agua que consumen, pero los monocultivos y el cambio climático ponen en riesgo su continuidad. “Esos son los efectos colaterales del cambio climático, además de la deforestación y de los monocultivos,”, dijo a IPS el presidente de la Asociación de...

Coca Cola acapara en México 28.2 millones de m3 de agua

Por Érika Ramírez,  Contralínea, 09 de marzo de 2022. Seis de las ocho razones sociales de la trasnacional Coca Cola cuentan con permisos para explotar 28 millones 203 mil 659 metros cúbicos de agua al año, mediante 43 títulos de concesión. Los mantos acuíferos de los que se nutre se ubican principalmente en la Península de Yucatán, revelan datos del Registro Público de Derechos de Agua (Repda) de la Comisión Nacional del...

Nuevo León: 12 multinacionales y 34 personas físicas acaparan el agua

Por Érika Ramírez, Contralínea, 13 de junio de 2022. El aviso de los recortes de agua en Nuevo León alerta a la ciudadanía: podrán capturarla sólo de 4 de la madrugada a las 10 de la mañana. Habitantes reclaman que no es sequía, sino saqueo, pues en San Pedro Garza García –el segundo municipio en México con más alto Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas– los más ricos no se preocupan...

Pueblos se pronuncian contra privatización del agua

Por Redacción Desinformémonos, Desinformémonos, 11 de junio de 2022. En un comunicado, la Coordinadora Nacional Agua para Todxs, Agua para la Vida señaló que actualmente operadoras privadas en seis organismos de cinco estados del país controlan el servicio del agua potable, ya sea a través de Asociaciones Público-Privadas (APPs) o por medio de concesiones, lo que ha acarreado consecuencias como la urbanización desmedida y el lucro con los territorios. «La privatización...

Tierra, agua y educación, prioridades para los mapuches en Chile

Chile tiene 17,5 millones de habitantes, de los cuales 12,8 por ciento reconocen pertenecer a un pueblo indígena u originario, el pueblo mapuche constituye el 9,9 por ciento de la población total, equivalente a 1.745.147 personas. Ese grupo está luchando en el país por la defensa de la tierra, el agua y el medio ambiente

Comunidad indígena de Puebla frena proyecto hidroeléctrico que buscaba abastecer a minera

Por Dulce Olvera, Sin Embargo, 13 de marzo del 2021. La comunidad indígena de Huitzilatl logró la cancelación definitiva del Sistema Hidroeléctrico Coyolapa-Atzalan. El proyecto se planeaba ubicar en los municipios de Coyomeapan, San Sebastián Tlacotepec y Zoquitlán, Puebla, para abastecer de energía a la minera Autlán que opera una planta en Teziutlán. “Se buscaba entubar el río Huitzilatl, el único con agua potable del que se abastece la comunidad. El riesgo no solo era para la fauna y flora endémica,...

Más Recientes

Es urgente regular los productos ultraprocesados que causan daños a la salud: Marion Nestle

Por El Poder del Consumidor, 26 de septiembre de 2023. De acuerdo con la experta, desde el 2009 existe una enorme cantidad de investigaciones con suficiente...

Este fármaco es más mortal que la heroína y la morfina, tan solo 2...

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 26 de septiembre de 2023. HISTORIA EN BREVE El 84 % de todas las muertes de adolescentes...

Inundaciones y sequías: los desastres que más afectaciones han provocado en América Latina

Por Antonio José Paz Cardona, Desinformémonos, 27 de agosto de 2023. América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo más afectada por...

Las mujeres de Jalisco que están salvando la tierra

Por Mayra Vargas, Pie de Página, 26 de septiembre de 2023. Herlen, Karla, Julieta, Laura, Yolanda, Maritza, Olivia, Lidia, Maricela y Modesta son mujeres que resisten....

Nuestras Campañas

mcm-150