Vuelve el fascismo, vuelve el siglo XX
Por Armando B. Gines, Alainet, 20 de noviembre del 2019.
Otras ideas fuertes lanzadas al ruedo social por los think thanks conservadores y socialdemócratas a escala mundial descansaban en dos ejes básicos a modo de añagazas ilusorias: el advenimiento por ciencia infusa de la nueva y definitiva sociedad del ocio y la comunicación y el pleno empleo. Ambas construcciones ideológicas marcaron la década final del siglo XX hasta la aguda...
Alberca caliente desplaza huracanes en el Atlántico
Por Fernanda Guzmán, Gaceta UNAM, 14 de noviembre del 2019.
Una alberca caliente, que va desde las costas del Golfo de México hasta las de África, se encuentra actualmente en el océano Atlántico durante la mayor parte del año.
“Es una franja de agua superficial del mar, con una temperatura que sobrepasa los 28.5 grados Celsius”, afirmó Priyadarsi Debajyoti Roy, investigador del Instituto de Geología galardonado con el Reconocimiento Distinción Universidad...
Consumo de jarabe de maíz aumenta diabetes
Por Patricia López, Gaceta UNAM, 14 de noviembre del 2019.
La diabetes en México ha aumentado en las últimas décadas debido, entre otros factores, al consumo de jarabe de maíz, afirmó Francisco Javier Gómez Pérez, jefe del Departamento de Endocrinología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y coordinador del subcomité de Endocrinología del Posgrado de la Facultad de Medicina.
Según datos de la Organización Mundial de la...
La defensa del maíz en Oaxaca
Por Aldo González, Biodiversidad LA, 12 de noviembre del 2019.
En 2005 la trasnacional de alimentos y golosinas Mars Inc convenció a una comunidad mixe de cederle derechos sobre una raza de maíz con raíces adventicias. Resultó un problema, porque la variedad no es exclusiva de ella, ya que se siembra en otras comunidades de Oaxaca, Chiapas y Guatemala, según datos generados desde 1951 publicados por la Conabio.
La característica del...
Etiquetar alimentos, nada mejor contra la obesidad
Por Laura Poy, La Jornada, 09 de noviembre del 2019.
La Alianza por la Salud Alimentaria (ASA), que agrupa a diversas organizaciones de la sociedad civil, consideró que la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del decreto que modifica el etiquetado frontal en alimentos y bebidas es un paso muy importante en la dirección correcta para iniciar una política efectiva para combatir las emergencias epidemiológicas de obesidad y...
Problema grave, la resistencia bacteriana a los antibióticos
Por Patricia López, Gaceta UNAM, 07 de noviembre del 2019.
La resistencia de las bacterias a los antibióticos es uno de los grandes problemas médicos del siglo XXI y podría significar un revés en la esperanza de vida humana en el futuro próximo.
En la UNAM, Pablo Vinuesa, investigador del Centro de Ciencias Genómicas (CCG), con sede en el campus Morelos, estudia los mecanismos básicos y evolutivos de un grupo de bacterias altamente...
Campaña de bots contra ley de protección al maíz nativo, alertan
Por Redacción La Jornada, La Jornada, 05 de noviembre del 2019.
Esto ha sucedido a través de cientos de cuentas "bots" que han desinformado sobre esta iniciativa, señaló en un comunicado.
Entre los mensajes que se han difundido también están que “se frenará la investigación biotecnológica en México”. Ante ello, la campaña precisó que la ley es preponderantemente declarativa, no regulatoria; genera derechos culturales y de alimentación a través de declarar...
Efectos destructivos del cambio climático
Por Guadalupe Lugo, Gaceta UNAM, 04 de noviembre del 2019.
De no tomarse medidas drásticas e importantes para frenar el cambio climático, para 2050 las sociedades podrían verse afectadas por los efectos del calentamiento global, advirtió Carlos Gay García, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PICC).
Al impartir la conferencia Cambio Climático Hoy, el experto universitario recordó que Islandia despidió uno de sus glaciares que se derritió por impacto...
Los Estados y las empresas no pueden resolver el cambio climático
Por Raúl Zibechi, Biodiversidad LA, 29 de octubre del 2019.
No comparto las críticas de quienes reclaman mayor politización, achacan ingenuidad de las y los jóvenes que se manifiestan, o quienes los acusan de no ser declaradamente anticapitalistas y no ser hijos de la pobreza. A menudo son críticas hechas desde una generación, la mía, que sigue creyéndose en posesión de la verdad, pese a los evidentes fracasos que hemos...
La Rebelión estudiantil y el quiebre de los consensos en Chile
Por Sandra Trafilaf, Alainet, 20 de octubre del 2019.
Después de 7 días de protesta en Chile, que se convirtió rápidamente en un estallido social nacional imparable sin conducción de los partidos políticos tradicionales, con demandas más allá de las alzas en el pasaje del transporte público, y contra todo pronóstico de los analistas más avezados, lo que se avecina es la instalación de las ya conocidas “mesas de unidad”...