Monsanto, DuPont, CRISPR, ¿qué puede salir mal?
Monsanto acaba de comprar la licencia para usar la nueva y controvertida tecnología CRISPR-Cas9 en sus productos agrícolas. DuPont-Pioneer ya había licenciado antes la misma tecnología y esta semana anunció una “alianza maestra” de investigación con CIMMYT (Centro internacional de mejoramiento de maíz y trigo, con sede en Texcoco), para aplicar esa tecnología con el fin de hacer maíces genéticamente manipulados.
Desastre total, se incrementa el uso de herbicidas en cultivos transgénicos
La adopción generalizada de cultivos modificados genéticamente ha reducido el uso de insecticidas, pero aumenta el uso de herbicidas para eliminar malezas que se han vuelto más resistentes.
Bayer y Monsanto – Dos Monstruos Destructivos Se Fusionan
Monsanto recientemente anunció que ha aceptado la oferta de compra de $56 billones de dólares (un acuerdo por un total de $66 billones de dólares cuando tomamos en cuenta la deuda de Monsanto)1,2,3 por parte de Bayer AG, que hará de esta nueva entidad la compañía de semillas y pesticidas más grande en el mundo.
La demanda colectiva contra el maíz GM de Monsanto: balance a 3 años
Cabe recordar que la demanda colectiva fue impulsada por 53 personalidades y 20 organizaciones civiles de los ámbitos mediambiental, científico, campesino, apicultor, en defensa de los derechos humanos, de consumo y artístico en julio de 2013 ante los posibles daños a las generaciones presentes y futuras de México por la siembra comercial de maíz genéticamente modificado en México.
Argentina: Vecinos denuncian 200 muertos por agrotóxicos que produce la empresa
En Argentina, vecinos denuncian no menos de 200 casos de enfermedades y muertes en el Barrio Química (6 manzanas) por el uso de agroquímicos.
Paralizada, la demanda contra cultivo de maíz transgénico, denuncian ONG
A tres años de que un juzgado determinó la suspensión de la entrega de permisos para el cultivo de maíz transgénico en México, el juicio de la demanda no avanza y el juzgado 12 federal en materia civil no ha admitido las pruebas, señaló René Sánchez Galindo, abogado de la colectividad de organizaciones y ciudadanos que presentaron la acción en contra de ese producto.
México – No aceptan a Monsanto: el Consejo indígena de Bacalar, contra los transgénicos
El Consejo Regional indígena de Bacalar y el colectivo de semillas nativas Much Kanan I´I Naj se pronunciaron en contra de la siembra de soya transgénica en las mas de cien comunidades mayas de la península de Yucatán, pues aparentemente la empresa Monsanto encargada de este proyecto se encuentra violentando los derechos de los indígenas.
¡Paremos a BAYER / MONSANTO!
El modelo de negocio de BAYER y MONSANTO carece de escrúpulos: ambos obtienen sus beneficios con pesticidas y técnicas de manipulación genética, dañan la salud de agricultores y consumidores, alteran el clima, destruyen la biodiversidad y ponen en peligro las bases de la alimentación y subsistencia de las generaciones futuras.
Demandan informar a mayas sobre pros y contras de la soya transgénica
Ante la información parcial y confusa que la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas han proporcionado sobre la soya transgénica, la misión de observación de la consulta al pueblo maya demandó a las autoridades dar a conocer a las comunidades “todos los puntos de vista, beneficios y afectaciones” de ese cultivo.
Bajo la Lupa. Adquisición telúrica de Monsanto por Bayer
La adquisicíón de Monsanto, reina de los polémicos transgénicos, por Bayer, consagrada a la industria farmacéutica, sacudió al mundo agrícola.
Si para Hugh Grant, mandamás de Monsanto, la adquisición por Bayer es un “matrimonio celestial”, para los ambientalistas Amigos de la Tierra condensa un “matrimonio hecho en el infierno (https://goo.gl/Fznu06)”.