UPOV-91: Semillas en peligro

Por Ana Kuhn Velázquez y Víctor Manuel Chima, Animal Político, 01 de julio del 2020. Lo primero que nos viene a la mente al pensar en nuestro país es su comida: tacos, tlacoyos, pozole, sus chiles, tlayudas… y la lista sigue. Nuestra cultura alimentaria es resultado de siglos de interacción entre los habitantes de estas tierras y la biodiversidad que los rodea, evolucionando junto con las plantas y animales que...

Bayer, Monsanto y el círculo vicioso del glifosato en Argentina

Por Deutsche Welle, 25 de junio del 2020. Indemnización multimillonaria, pero sin aceptar responsabilidad alguna: así puede resumirse el acuerdo anunciado ayer por Bayer con más de cien mil demandantes afectados por cáncer en Estados Unidos, que atribuyen su enfermedad al uso del herbicida Roundup. El gigante alemán seguirá vendiendo el polémico producto heredado de Monsanto y, para ello, se remite a los informes de las distintas agencias regulatorias, que,...

Bayer-Monsanto paga 10 mil millones para cerrar los juicios contra Roundup por producir cáncer

Por Anabel Pomar, Biodiversidad LA, 25 de junio del 2020. Monsanto ya fue condenado en tres oportunidades en cortes norteamericanas, pero con este acuerdo busca «ponerle fin al litigio Roundup», según reveló el mediador del juicio a lavaca. Por su parte, el bufet de abogados de los demandantes explica que el acuerdo llega para dar una respuesta a las personas enfermas – «muchos de nuestros clientes continúan sufriendo las consecuencias...

Decreto por el maíz nativo

Por Miguel Concha, La Jornada, 13 de junio del 2020. Se hace por ello aún más necesaria la efectiva defensa de éstos, a los que no podemos asignar un precio, pues guardan en sí mismos una importancia vital para la existencia y reproducción de la vida en el planeta. Con base en este principio, y dada la preocupación que nos ha generado la presencia de maíces transgénicos en nuestros territorios, un...

Retiro de glifosato será gradual y con evidencia científica: Semarnat

Por Redacción AN/BDL, Aristegui Noticias, 5 de junio del 2020. El glifosato es el veneno más perjudicial que existe y el más extendido, porque va acompañando siempre al maíz, la soya y el algodón transgénico; incluso, en varios países ya está prohibido, lo que ha afectado la comercialización de productos mexicano, como la miel, dijo Víctor Manuel Toledo Manzur, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Sin embargo, en el...

Niegan 19 permisos para siembra de algodón genéticamente modificado

Por Ernesto Méndez, Excelsior, 02 de junio del 2020. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que en 2019 emitió dictámenes vinculantes negativos para 19 solicitudes de siembra de algodón genéticamente modificado en Chihuahua, Baja California, Coahuila, Durango, Tamaulipas y Sonora, con base en el Artículo 66 de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM). Estos veredictos tienen fundamento también en la determinación de los riesgos...

Reitera Semarnat la urgencia de eliminar gradualmente el glifosato en el país

Por Gobierno de México, 21 de mayo del 2020. El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor M. Toledo, reiteró la urgencia de tomar medidas legales para eliminar en forma progresiva la importación y el uso del glifosato en México, ya que hay evidencias claras del daño que este compuesto químico ha causado a la salud de la población y a la biodiversidad. Durante la sexta reunión virtual del sector...

Pese a rechazo, Ortiz destaca uso de semillas transgénicas

Por Página Siete, 09 de mayo del 2020. Pese al rechazo de productores ecológicos sobre el uso de semillas transgénicas para la producción de alimentos, el ministro de Desarrollo Productivo, Óscar Ortiz, señaló: “esto puede ser una respuesta importante para fomentar mayor productividad, fortalecer la seguridad alimentaria boliviana y generar mayores ingresos a las exportaciones” . Ortiz aclaró que aún no hay autorización para la producción de nuevas variedades de productos...

Oda al glifosato

Por Víctor M. Toledo, La Jornada, 19 de mayo del 2020. No será, como veremos, un canto agradable. El glifosato es un agente industrial de muerte que está cada vez más cerca de la vida de todo ser humano, especialmente en estos tiempos de pandemia. El glifosato es el herbicida más utilizado en el mundo en agricultura, silvicultura, jardinería e incluso en actividades domésticas. El glifosato es un invento químico,...

Maíz transgénico pone en riesgo la cultura y variedad alimenticia

Por Roberto Patiño, El País, 12 de mayo del 2020. La introducción del maíz transgénico hará que se pierda la diversidad de granos que existen en Bolivia, su valor nutritivo, la tradición y cultura asociadas al cultivo de las especies nativas, se agravarán los males provocados por el herbicida glifosato y, especialmente Tarija, se verá afectada en su gastronomía. Los productores temen una competencia económica desleal. El Decreto Supremo 4232 emitido...

Más Recientes

Fracking amenaza producción de alimentos y predios de Sembrando Vida

Por Ernesto Perea, Imagen Agropecuaria, 30 de noviembre de 2023. Así lo expresaron integrante de CartoCrítica y la Alianza Mexicana contra el Fracking (AMFC), quienes...

Congreso de Colima exhorta al Poder Judicial resolver controversia del glisofato

Por Pedro Zamora Briseño, Proceso, 29 de noviembre de 2023. Mediante un punto de acuerdo presentado por el diputado morenista Alfredo Álvarez Ramírez, presidente de...

Costa Rica se une a 30 países que han prohibido el agroveneno Clorotalonil

Por El País Cr, El País Cr, 30 de noviembre de 2023. El decreto N° 44280-S-MAG-MINAE fue firmado por el presidente de la República, fue...

Su salud está en peligro si no obtiene estas vitaminas y minerales

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 28 de noviembre de 2023. HISTORIA EN BREVE Según estudios que se realizaron en países desarrollados, como...

Nuestras Campañas

mcm-150