Se cumplieron nueve años de la prohibición de siembra de maíz transgénico en México

Por Martín Hernández Alcántara, La Jornada de Oriente, 07 de julio de 2022. No solo eso, en un comunicado emitido este jueves, los demandantes revelaron que “aunque Monsanto solicitó al juez incluir en el juicio algunas publicaciones en defensa de su herbicida glifosato, su petición llegó fuera de tiempo y sin justificación legal”. “Llama la atención que en una liga de internet incluida en los textos que propuso la trasnacional se reconozca...

El calentamiento global y las futuras pandemias

Por Agencia Tierra Viva, Biodiversidad LA, 04 de julio de 2022. El calentamiento global podría desencadenar una próxima pandemia. Así lo revela el estudio científico titulado “El cambio climático aumenta el riesgo de transmisión viral entre especies”, publicado en la revista Nature. La investigación analiza una futura "red de nuevos virus" que saltará de especie en especie y que aumentará a medida que se calienta el planeta, debido a la migración de...

Nubes sobre la agricultura campesina

Por Silvia Ribeiro, La Jornada, 02 de julio de 2022. Muchas preguntas surgen con esta nueva ola de tecnificación del campo. ¿Qué es y qué significa? ¿Qué impactos tiene para el campesinado y la agricultura familiar y de pequeña escala? Comparto aquí un documento con ejemplos de impactos posibles y reflexiones sobre estas preguntas (https://tinyurl.com/ytrkzw76). En México, entre enero y mayo de 2022, las mayores empresas globales de semillas y agrotóxicos...

Agroempresas interponen 43 juicios para seguir importando glifosato

Por Érika Ramírez, Contralínea, 20 de junio de 2022. Las trasnacionales Bayer-Monsanto y Dow Agrosciences, así como Agricultura Nacional y ocho compañías más dedicadas a elaborar o importar agroquímicos interpusieron 43 juicios de nulidad en contra de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con el objetivo de echar abajo el decreto que prohíbe la importación y el uso del herbicida cancerígeno glifosato. Los juicios se empezaron a entablar luego de que la Dirección General de...

La Corte Suprema de Estados Unidos confirmó la condena a Bayer por el herbicida...

Por Infobae, 21 de junio de 2022. La Corte Suprema de los Estados Unidos rechazó el martes el intento de Bayer AG de desestimar las demandas legales de los clientes que sostienen que su herbicida Roundup provoca cáncer, mientras la empresa alemana trata de evitar una indemnización de miles de millones de dólares. Los jueces rechazaron la apelación de Bayer y dejaron en pie la decisión de un tribunal inferior que confirmó la indemnización de 25 millones de dólares concedida...

Agronegocio en la mira: Rosario marchó contra el extractivismo y sometió a juicio ético...

Por Agencia de Noticias Biodiversidadla, Biodiversidad LA, 08 de junio de 2022. Por Lucía Demarchi para Agencia de Noticias Biodiversidadla Lo primero fue saludar al río Paraná. Un ritual quichua junto a una wiphala, un pedido de permiso. Así comenzó este sábado 4 de junio el Juicio Ético y Popular contra los Ecocidas en la costa central de la ciudad de Rosario. La audiencia buscó hacer justicia socioambiental: señalar a los...

UE utiliza estudios amañados para no aumentar la peligrosidad del glifosato

Por El Salto, Desinformémonos, 03 de junio de 2022. Con esta decisión, este comité dependiente de la UE descarta la evidencia presentada por múltiples estudios científicos que vinculan este herbicida creado por Bayer-Monsanto con problemas de fertilidad, malformaciones y casos de cáncer, que llevaron a esta compañía a tener que pagar en indemnizaciones 10.000 millones de euros solo en Estados Unidos en una cadena de denuncias que afectan a más...

Trigo HB4: nuevo transgénico, nuevo veneno

Por Ignacio Marchini, Desinformémonos, 03 de junio de 2022. La  resolución 27/2022, firmada el 12 de mayo pasado por Luis Contigiani, Secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Nación, habilitó la producción y comercialización del trigo IND- ØØ412-7, más conocido como trigo HB4, por el nombre de la tecnología con el que fue desarrollado. Esta reciente aprobación fue la culminación de un proceso de varios años de lobby empresarial,...

Del glifosato al glufosinato: la profundización de un modelo de deterioro socioambiental de la...

Por Colectivo Trigo Limpio, Biodiversidad LA, 30 de mayo de 2022. La reciente resolución 2022-27APN-SABYDR#MAGYP publicada el 12.5.2022 autoriza la liberación comercial del Organismo Vegetal Genéticamente Modificado (OVGM) trigo IND-ØØ412-7 (Hb4). Este trigo, diseñado para tolerar el estrés hídrico y al herbicida glufosinato de amonio, es un nuevo recurso tecnocientífico para expandir un modelo de agricultura extractivista basado en el objetivo de producir commodities e ingreso de dólares, de la mano de prácticas que han incrementado...

Las “Semillas Nuevas” no son la solución al hambre en Guatemala

Por Eliane Hauri Fuentes, Biodiversidad LA, 27 de mayo de 2022. A finales del 2021, fueron publicados dos artículos —uno en  Plaza Pública y otro en  No-ficción— en los que cuentan la «historia de éxito» de una oenegé llamada Semilla Nueva que parece tener la solución al hambre en el país, a saber: el maíz biofortificado. Quienes escribimos esta contestación somos dos mujeres comprometidas en la lucha por la  soberanía alimentaria. Escribimos para no dejar...

Más Recientes

El movimiento campesino mundial en Bogotá proclama: “Defendemos la vida, la de lxs campesinxs...

Por La Vía Campesina, Biodiversidad LA, 02 de diciembre de 2023. (Bogotá, Colombia, 29 de noviembre de 2022) La Via Campesina, actualmente el movimiento campesino más...

Cómo no vivir más… enfermos

Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 02 de diciembre de 2023. No solamente la esperanza de vida se está reduciendo en naciones como México por enfermedades...

Las corporaciones de tabaco, alcohol, ultraprocesados y combustibles fósiles son responsables de un tercio...

Por El Poder del Consumidor, 27 de noviembre de 2023. Urge que los gobiernos actúen poniendo el interés de la población por encima de los...

El zorro en el gallinero o el petrolero a cargo de la COP climática

Por Eugenio Fernández Vázquez, Pie de Página, 4 de diciembre de 2023. Ya se había dicho muchas veces: poner al presidente de una petrolera al...

Nuestras Campañas

mcm-150