Empoderando a los polinizadores
Los polinizadores incluyen las aves y los murciélagos polinizadores (vertebrados), así como las abejas y las mariposas, que son responsables de una gran cantidad de nuestras frutas y verduras, así como semillas, nueces y aceites. Y el chocolate. Y el café. Y un sinnúmero de flores medicinales. 16,5% de los polinizadores vertebrados están en peligro de extinción a nivel mundial, el 31% de las especies de mariposas en Europa están disminuyendo y las evaluaciones nacionales muestran que el 40% de las especies de abejas puede estar en peligro. Esto amenaza el suministro mundial de alimentos, ya debilitado por el calentamiento global y las prácticas agrícolas imprudentes.
Unete a la Campaña #PonteAbeja con ACO y organizaciones aliadas
En México la política agropecuaria utiliza sistemas de producción intensiva que requieren del uso de plaguicidas altamente tóxicos, poco regulados y sobre todo, poco monitoreados, que generan beneficios económicos significativos a empresas poderosas y cuyos efectos y daños, permanecen en la opacidad.
México pierde cultivos por falta de polinizadores
Pesan alrededor de 200 miligramos y miden aproximadamente 15 milímetros, pero forman parte del ejército de polinizadores que aporta más de 200 mil millones de dólares al año a la agricultura mundial.
Sagarpa Fumigó y Murieron 70% de las Abejas
La desaparición de 70 por ciento de las abejas en La Laguna de Durango y Coahuila ha provocado que los productores de miel en la zona sufran pérdidas por más de 100 millones de pesos en los pasados 12 meses y que el producto haya disminuido entre 80 y 90 por ciento este año, informó Francisco Salazar Talavera, presidente del Sistema Producto Apícola región Laguna.
Transgénicos, Plagas, Pesticidas y Cambio Climático Están Acabando con las Abejas
Por los monocultivos, las siembras con semillas transgénicas, el excesivo uso de pesticidas, enfermedades y plagas, así como por el cambio climático, 40 por ciento de los invertebrados y 16 por ciento de los vertebrados del mundo están en peligro de extinción, advierte un informe reciente de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (Ipbes, por sus siglas en inglés), en el que participan 124 países.
En la CIDH, denuncia de apicultores mayas contra la soya transgénica
Apicultores mayas y organizaciones ambientalistas y defensoras de derechos humanos denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington, que la siembra de soya transgénica en Campeche y Yucatán está afectando la vida, integridad, salud y medio ambiente de las comunidades de esa etnia.
Crece la alerta por desaparición de abejas en varios estados
La voz de alarma de los apicultores sobre la desaparición y muerte de las abejas en el país se expande. En Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas y Querétaro miles de insectos no regresan a sus colmenas; en Yucatán y Campeche muchas colonias mueren, incluso han desaparecido apiarios. Los focos rojos se están encendiendo.
Sentencia de Suprema Corte sobre la soya transgénica en la península de Yucatán: Una...
El 4 de noviembre pasado, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una resolución de suma trascendencia para el pueblo maya peninsular en México.
Se confirmó de manera definitiva la concesión de tres amparos presentados por comunidades y asociaciones de apicultores pertenecientes a dicho pueblo originario, en contra de un permiso otorgado por la Sagarpa (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Social, Pesca y Alimentación) a la empresa transnacional de biotecnología y agroquímicos Monsanto, para la siembra, en fase comercial, de 253,500 hectáreas de soya genéticamente modificada en 7 entidades del país, incluyendo las tres que integran la península de Yucatán.
Europa apoyará a los apicultores prohibiendo los pesticidas letales para las abejas
La comisión de Agricultura propone incrementar en un 50% el presupuesto de la UE para apoyar los programas nacionales de apicultura, así como introducir un nuevo esquema de ayuda a los apicultores de la UE en la política agraria comunitaria a partir de 2020.
Pide Peña anular veto a transgénicos
Por Francisco Rosado*, El Siglo de Torreón, 22 de diciembre de 2016
El Ejecutivo federal pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación anular un decreto que prohíbe los cultivos con organismos genéticamente modificados (OGM) en Yucatán.
Humberto Castillejos, consejero jurídico de la Presidencia, promovió el 13 de diciembre una controversia constitucional para solicitar la invalidez del decreto impulsado por el Gobernador priista Rolando Zapata Bello y promulgado el 26...