Transgénicos, plaguicidas y el declive de la polinización y la producción melífera
Hay varias voces de alerta, desde la ciencia y desde los productores que dan cuenta de que están declinando las poblaciones de abejas silvestres y de otros polinizadores, así como las colmenas de la abeja melífera.
Las abejas declaradas en peligro de extinción en EEUU
El Servicio de Pesca y Vida Salvaje de Estados Unidos ha incluido por primera vez a las abejas como especie en peligro. Además de estos insectos, otras seis especies con contarán con una protección especial en virtud de la Ley de Especies en Peligro.
Europa apoyará a los apicultores prohibiendo los pesticidas letales para las abejas
La comisión de Agricultura propone incrementar en un 50% el presupuesto de la UE para apoyar los programas nacionales de apicultura, así como introducir un nuevo esquema de ayuda a los apicultores de la UE en la política agraria comunitaria a partir de 2020.
Europa prohibirá tres insecticidas ‘letales’ para las abejas
La Comisión Europea ha propuesto la prohibición de tres insecticidas neonicotinoides peligrosos para las abejas y otras especies de acuerdo con un documento filtrado al periódico británico The Guardian.
Al Grano| El presente: Abejas adictas. El futuro próximo: abejas transgénicas y abejas robot
Diversos estudios han detectado la presencia de neonicotinoides en 75% de casi 200 muestras de miel colectada en los cinco continentes
Apicultura orgánica para salvar las abejas
La apicultura orgánica es un faro que se enciende para mostrar el camino correcto que debemos recorrer para salvar las abejas, aquí te decimos cómo
Saboreando el Día del Amaranto en Oaxaca
Nota que resume los aspectos centrales del Día del Amaranto celebrado el 8 de octubre en la ciudad de Oaxaca.
Los plaguicidas ‘asesinos’
No son solo las abejas las que se ven afectadas por estos insecticidas", dijo Christy Morrissey, profesora de biología de la Universidad de California.
Exigen a gobiernos de QR, Campeche y Yucatán eliminar el uso de agrotóxicos
Los colectivos Ma-OGM (No a los Organismos Genéticamente Modificados), Apícola de los Chenes y Greenpeace emplazaron a los gobiernos de Quintana Roo, Campeche y Yucatán a comprometerse para eliminar el uso de agrotóxicos en la península, pues en el lustro reciente estudios científicos demostraron el aumento de sustancias químicas filtradas al sistema acuífero que comparten las tres entidades.
Empoderando a los polinizadores
Los polinizadores incluyen las aves y los murciélagos polinizadores (vertebrados), así como las abejas y las mariposas, que son responsables de una gran cantidad de nuestras frutas y verduras, así como semillas, nueces y aceites. Y el chocolate. Y el café. Y un sinnúmero de flores medicinales. 16,5% de los polinizadores vertebrados están en peligro de extinción a nivel mundial, el 31% de las especies de mariposas en Europa están disminuyendo y las evaluaciones nacionales muestran que el 40% de las especies de abejas puede estar en peligro. Esto amenaza el suministro mundial de alimentos, ya debilitado por el calentamiento global y las prácticas agrícolas imprudentes.