Egresados de Chapingo piden un nuevo sistema nacional agroalimentario
Egresados de la UACH plantean que se deben tomar las medidas para diversificar los mercados internacionales y la obtención de una balanza agroalimentaria, forestal y pesquera superavitaria, a candidatoxs presidenciales
México, primer lugar en América Latina en consumo de productos ultraprocesados
México ocupa el primer lugar en América Latina en el consumo de productos ultraprocesados, con los consiguientes daños a la salud
El poder de Coca-Cola para controlar y manipular las investigaciones
Por Dr. Joseph Mercola, 21 de mayo
de 2019
Historia en breve
Los documentos de la Ley de Libertad de Acceso a la Información de los Estados Unidos (FOIA, por sus siglas en inglés) obtenidos por el grupo U.S. Right to Know demuestran los acuerdos de investigación de Coca-Cola con ciertas universidades que le otorgan el derecho de revisar y comentar...
Un campo de lavanda
Crónica de la VII Conferencia Internacional de La Vía Campesina
Ola de rechazos a decisión de Trump de permitir oleoducto Dakota Access
Está previsto que el Dakota Access, que tiene como dueño mayoritario a la empresa Energy Transfer Partners (ETP) y el financiamiento de un consorcio que agrupa a cerca de 20 bancos, atraviese cuatro estados: además de su inicio en Dakota del Norte, Dakota del Sur, Iowa e Illinois. Movería 470 000 barriles de petróleo por día.
Se está librando una guerra silenciosa contra las comunidades indígenas filipinas
Filipinas lidera a Asia en el número de asesinatos de activistas indígenas y ambientales, con 41 personas asesinadas el año pasado
“Esta declaración es estratégica no solo para lxs campesinxs, sino para toda la humanidad”
En esta nota La Vía Campesina presenta un análisis sobre la importancia del Evento paralelo sobre la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de lxs campesinxs y otras personas que trabajaron en áreas rurales. Aquí toda la información
Argentina: Prohíben en Rosario el uso del herbicida glifosato
El Concejo aprobó ayer un proyecto de ordenanza que prohíbe el uso del herbicida glifosato en la ciudad de Rosario, Argentina
México: Comunidades indígenas buscan sentar jurisprudencia contra megaproyectos
Hasta el pasado 25 de mayo, los pobladores de la comunidad me’phaa de San Miguel del Progreso, en la región de la Montaña Alta de Guerrero, confiaban en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictaminara si la Ley Minera violaba la Constitución y los convenios internacionales sobre derechos indígenas.
Día Internacional de la mujer Indígena en Chile: Violencia, racismo y encarcelamiento de Machi...
Mientras diversas instancias públicas y privadas abordan con banalidad el día internacional de la mujer indígena como un momento de celebración y fiesta, en otras, se conmemora una fecha relacionada a las cientos de miles de mujeres indígenas muertas y masacradas por la opresión del invasor, representadas en la figura de Bartolina Sisa, mujer Aymara que fue brutalmente asesinada un 5 de septiembre de 1782.