Los niños de frente al peligro en California

Por Panna, agosto de 2016 Los niños en las comunidades rurales sufren una exposición a los pesticidas que sobrepasa por mucho a la exposición que reciben a través de los residuos en los alimentos y de las aplicaciones de productos químicos en escuelas, parques, hogares y jardines, la cual es más generalizada y es compartida por el resto de los niños. Los pesticidas aplicados en los campos agrícolas rara vez se...

Frente a los desalojos y la violencia por intereses mineros en Ecuador

Las organizaciones sociales y agrupaciones como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) alertaron este jueves 11 de agosto sobre un operativo militar y policial en la comunidad shuar Nankints (San Juan Bosco, Morona Santiago) con el que se habría pretendido el desalojo de sus habitantes con el objetivo de dar paso a la minería a gran escala.

El experimento con un mosquito transgénico en el sur de Florida suscita polémica

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU. dio luz verde el pasado viernes a una prueba con mosquitos transgénicos en Key Haven, uno de los cayos situados al sur de Florida, en momentos en que se busca frenar la expansión del primer foco de zika autóctono registrado en el país.

Armas transgénicas para extinguir especies

Unas pocas ONG internacionales promueven los impulsores genéticos, nueva biotecnología como medio de “conservación de la naturaleza”, que proponen usar para extinguir especies invasoras: ratones, insectos, malezas. Presentaron también una moción al Congreso mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), que se reúne del primero al 10 de septiembre en Hawai, para adoptar la biología sintética como herramienta de conservación.

Monsanto se entromete en la producción de orgánicos; movimientos critican violaciones

A pesar de la falta de certificación, y aprovechando la tendencia creciente en el consumo de productos orgánicos, las semillas de Monsanto ya son vendidas para productores de los Estados Unidos a precios más caros que las semillas transgénicas. Durante el primer semestre del 2016, las ventas de semillas orgánicas superan los mil millones de dólares.

La UCCSN-AL Frente a la carta de un grupo de premios Nobel en apoyo...

Los científicos que defienden la seguridad de los transgénicos sostienen que se ha encontrado consistentemente que éstos son tan o más seguros que los cultivos obtenidos con cualquier otro método de mejoramiento; que no producen impactos ambientales y que incrementan la biodiversidad global. Esto es flagrantemente mentiroso.

Ser campesino hoy en día es un acto subversivo

Era “el día Q´anil, el de la semilla, el momento de sembrar”, dijo Antonio Gonzales, indígena maya de Guatemala. Entonces era el primer día del II Encuentro Internacional Economía Campesina y Agroecología en América: Soberanía alimentaría, cambio climático y tecnologías agroecológicas, en Chapingo, estado de México.

México – UNAM: Maíz transgénico provoca enfermedades

Elena Álvarez-Bulla, investigadora de la UNAM comenta que a más de 20 años de que se liberaron, los transgénicos no han sido la solución para erradicar el hambre en el mundo, ni para resolver los problemas ambientales que genera la agricultura. Por el contrario, dijo, fueron diseñados para hacer ganancias, vender y lucrar con la esperanza de que con un solo gen aislado, que sin saber cómo se iba a insertar en estas redes complejas y en cualquier ambiente, iban a poder resolver situaciones tan complicadas.

¿Jugando a aprendices de brujo con la comida? Luces y sombras de la polémica...

Más de 100 premios Nobel- reconocidos científicos, sobre todo del ámbito de la física, de la medicina y la química como James Watson, Nobel de Medicina en 1962, el padre de la estructura del ADN, Paul L. Modrich, Nobel de química en 2015, Richard Roberts, químico y biólogo inglés, Nobel de Medicina en 1993, por citar sólo a algunos- firmaron una carta titulada Support precision agriculture («Apoyar a la agricultura de precisión») dirigida a la opinión pública y los gobiernos, donde se defiende la supuesta seguridad de los alimentos transgénicos y se acusa de crímenes contra la humanidad a la asociación ecologista Greenpeace

Grave desinformación respecto a los cultivos transgénicos

En la nota, el Dr. Jaime García de la Universidad de Costa Rica, trata de combatir la desinformación del periodista Jeffry Garza del diario La República del 16/5/16 sobre transgénicos, en su noticia “Costa Rica entre los países con más transgénicos"

Más Recientes

Pese a ser ilegal se sigue sembrando soya transgénica en Yucatán

Por Leandro Chacón, Quadratin Yucatán, 27 de noviembre de 2023. Recordó que en agosto de 2021 se logró derrotar a Monsanto para que deje de...

Vínculos entre las grandes empresas de la agroindustria y la derecha europea

Por Claire Clarlile, RAPAM, 24 de noviembre de 2023. Excursiones alpinas, fiestas selectas o prestar despachos sin cargo alguno son solo algunos de los métodos que...

Conahcyt pide a jueces no amparar a Monsanto para vender maíz transgénico

Por Edgar Guzmán Uribe, Ángulo 7, 26 de noviembre de 2023. En entrevista con Ángulo 7 Radio, manifestó que los posibles riesgos y daños asociados a...

¿Qué son los derechos de la naturaleza y por qué los necesitamos?

Por Luis Lloredo Alix, Desinformémonos, 24 de noviembre de 2023. Según el listado del grupo Harmony with Nature de Naciones Unidas, habría más de 150 casos de...

Nuestras Campañas

mcm-150