Una mazorca de 5.000 años cuenta la historia del maíz
Una mazorca de 5.000 años muestra cómo fue la domesticación del maíz. El análisis de su ADN da pistas sobre el proceso que llevó a una mala hierba como el teosinte a convertirse en la base alimenticia de América.
Los alimentos que Obama no comerá (pero deja que usted si lo haga)
Muy recientemente, Mother Jones1 comentó acerca de como el candidato presidencial Mitt Romney--cuyos lazos con Monsanto se remontan a finales de los '70s, cuando los cultivos transgénicos estaban todavía en la fase de formulación (R&D, por sus siglas en inglés)--según los informes, se aseguraba de que sus propios alimentos no fueran más que orgánicos...
Recetas Ecológicas: Risotto de calabaza asada
Receta sana para el otoño.
La Canela Estimula la Memoria, Mejora el Aprendizaje y Revierte el Parkinson
La canela es uno de los antioxidantes más potentes en el mundo y un consumo regular también puede bajar el azúcar en la sangre, ayudar la digestión, aliviar artritis, bajar la presión sanguínea, y proteger contra el Alzheimer.
En México, cada vez más niños padecen diabetes tipo 2, alertan
La diabetes tipo 2, considerada una epidemia mundial, ya alcanzó a los niños. En la década reciente aumentó su prevalencia en México;
¿Por qué es una necesidad filtrar el agua?
Los peces y otro tipo de vida silvestre han demostrado las consecuencias de una descontrolada contaminación del agua, y hay motivo para creer que la contaminación química también podría afectar a la salud humana, incluso si los efectos no siempre pueden ser rastreados de manera tan directa.
Sí hay suficiente producción de alimentos en el mundo, pero no están bien distribuidos...
A pesar de que hoy en día se producen tres veces más los alimentos necesarios para alimentar a toda la humanidad, el hambre y la desnutrición siguen azotando a amplios sectores poblacionales de países de África, Asia y América Latina.
La biodiversidad amenazada; el capital va por la vida: Víctor M. Toledo
La vida, visualizada no solamente como un conjunto de organismos, sino sus genes y sustancias químicas, y las masas forestales y aún los paisajes que forman más los servicios que ofrece. Privatizar la biodiversidad y convertirla en un inmenso supermercado es el objetivo final de esta nueva andanada. ¿Lo están logrando?
Una mexicana salva decenas de miles de abejas
Un panal de dos metros y medio de largo se alzaba sobre Adriana Véliz y sus compañeros, enmudecidos ante un huracán de miles de abejas que volaban en todas direcciones y luchaban por defender su colmena.
Perversiones alimentarias
El tema de los alimentos es fundamental, porque son productos con los que estamos en contacto o consumimos cotidianamente, sin saber qué contienen.